MARKETING GUÍA COMPLEMENTARIA PARA PRECIOS (UNIDAD 6)
Enviado por magagilruiz • 8 de Mayo de 2018 • Síntesis • 3.630 Palabras (15 Páginas) • 134 Visitas
[pic 2]
MARKETING
GUÍA COMPLEMENTARIA
PARA
PRECIOS (UNIDAD 6)
Lic. Daniel S. Galante
[pic 3]
Aclaración: Esta guía es complementaria a la bibliografía obligatoria indicada en el Syllabus de la materia. Tiene como objetivo aclarar y/o completar algunos temas.
PUNTO DE EQUILIBRIO Y PRECIO OBJETIVO
El concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO es sumamente importante al gerenciar un negocio, ya sea un micro emprendimiento o una gran empresa. Se define como “la cantidad de productos que la empresa necesita vender con el fin de hacer frente a los COSTOS TOTALES que surgen de la actividad”.
Si vende menor cantidad de bienes, que las indicadas en el PUNTO DE EQUILIBRIO, será un negocio con perdida (UTILIDAD NEGATIVA). Caso contrario, tendrá ganancias (UTILIDAD POSITIVA).
[pic 4]
GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO (Qe)
¿Cómo calcularlo? Si en dicho valor, no hay ni perdidas ni ganancias (UTILIDAD =0), quiere decir que todo el dinero que ingresa por ventas, es utilizado para pagar los COSTOS TOTALES (FIJOS + VARIABLES)
UTILIDAD (UT) = INGRESO TOTAL (IT) – COSTO TOTAL (CT) = 0
UT = IT – CT = 0
Por ende IT = CT
[pic 5]
Si abrimos el término correspondiente a los COSTOS, obtendremos
UT = IT – (CF + CVT) = 0
Lo que quiere decir que IT = CF + CVT
Si seguimos desarrollando la ecuación, quedará:
IT = CF + CVT
P x Q = CF + CVU x Q
P x Q - CVU x Q = CF
Q x ( P - CVU) = CF
[pic 6]
Qe = | CF |
P - CVU |
Ejercicio de la guía de trabajos prácticos: SUBAR
Alquiler 1000 $/mes
Sueldos 2800 $/mes
Café 6,00 $/Kg. (rendimiento 150u)
Azúcar 0,01 $/u
Otros costos fijos 700 $/mes
Otros 0,07 $/u
Lo primero que hay que hacer es identificar y agrupar a los COSTOS, cuales son FIJOS (deben estar todos en el mismo periodo de tiempo, no se puede sumar costos mensuales a costos anuales) y cuales VARIABLES.
CF = ALQUILER + SUELDOS + OTROS COSTOS FIJOS = $ 4.500 x mes
CVU = CAFÉ (*) + AZÚCAR + OTROS = $0,12 x unidad (pocillo)
(*)Con un kilogramo de café, se pueden preparar 150 pocillos
- Si atiende 26 días en el mes y el precio de venta es de $1,50 ¿cuántos café promedio debe vender por día para alcanzar el punto de equilibrio (punto “muerto” o umbral de rentabilidad)?|
[pic 7]
Reemplazando en la fórmula obtenida, podremos determinar cual será la cantidad de pocillos hay que vender para que la UTILIDAD sea nula.
Qe = | CF | = | 4.500 | = | 3260,869 pocillos |
P - CVU | 1,50 – 0,12 |
¿Cuál es el significado del resultado anterior? Que SUBAR deberá vender casi 3261 pocillo en el mes, para alcanzar el punto de equilibrio.
¿Es correcto el valor indicado? Comprobación:
IT = P x Q = 1,50 x 3260,869 = $4891,31
CT = CF + CVU x Q = 4.500 + 0,12 x 3260,869 = $4891,31
Los IT son iguales a los CT, en la cantidad de equilibrio.
Pero el enunciado solicita averiguar la cantidad de ventas POR DÍA (promedio) y que sólo trabaja 26 días, por lo cual
3260,869 pocillos | = | 125,418 ≈ 125 pocillos |
26 días |
NOTA: El alumno podrá comprobar que llegará al mismo resultado, si transforma los CF mensuales a diarios
- Si el bar vende 4000 café/mes y quiere obtener un beneficio de 3000 $/mes, ¿Cuál es el precio que debe fijar? (Rta: $ 2)
[pic 8]
El concepto solicitado, es el PRECIO OBJETIVO: A que precio debe vender cada café, para obtener la UTILIDAD solicitada. Es decir que a ese precio y con una demanda estimada, se logrará dicha UTILIDAD.
Para hallar la ecuación correspondiente, partimos de la principal:
...