MARKETING UNIVERSIDAD CARLOS III
Enviado por Soraya M • 20 de Noviembre de 2018 • Apuntes • 18.334 Palabras (74 Páginas) • 92 Visitas
TEMA 1
- MARKETING ES:
2007→ la actividad, conjunto de instituciones, y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para consumidores, clientes, socios, y la sociedad en general. 2004 → Es una organización funcional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y sus stakeholders.
La nueva definición tiene en cuenta que el marketing se considera como una amplia gama de actividades, y no como una función circunscrita a un departamento. Se considera además que el marketing proporciona ventajas de largo plazo, y no un punto de vista limitado centrado en el intercambio a corto plazo de dinero o beneficios de los accionistas/ organización.
FASES EN LA APLICACIÓN DEL MARKETING: PLANIFICACION: Analizar la situación, fijar objetivos, seleccionar estratégicas y tácticas. → IMPLEMENTACION: Organizar personal y dirección. → CONTROL: comparar resultados y objetivos. *FEEDBACK: revisar fallos y corregir durante las tres etapas, permite adaptar los planes futuros y su implementación a un entorno cambiante.
- DIMENSIONES DEL MARKETING
1. Dimensión filosófica: Actitud de la emp. para alcanzar sus objtvs. (Difícil de ver). 2. Dimensión tecnológica: Análisis de las necesidades y deseos del mercado objetivo (Difícil de ver). Planificando a medio plazo acciones estructurales para desarrollar una ventaja competitiva en el mercado dadas unas restricciones. Ejs: definición de mercado, segmentación de mercado, posicionamiento de producto… 3. Dimensión operativa: Delimitación de la oferta que se hace al mercado. Actuación sobre el mercado (c/p) (Fácil de observar). Decisiones funcionales orientadas al corto plazo sobre el marketing mix 4ps. Asignar presupuesto de marketing.
NECESIDAD → DESEO → DEMANDA[pic 1][pic 2][pic 3]
ORIENTA CANALIZA
IDENTIFICA MARKETING ESTIMULA
3.1 Marketing mix (4ps):
PRODUCTO: gestión de productos o servicios, desarrollo, planificación de producción, empaquetado, servicios añadidos. (Investigacion de productos, desarrollo de nuevos productos, líneas y gamas, servicios y garantías, marcas y etiquetas, envases y embalajes). PRECIO: los precios deben estar en lines con lo que los consumidores valoran el producto o servicio. (Gastos y márgenes, lista de precios, descuentos, rebajas y bonificaciones, términos de la venta, crédito.) PROMOCION (comunicación): comunicación con los clientes, incluyendo la identidad corporativa, la publicidad, las relaciones publicas, la promoción de ventas y el merchandansing. (Publicidad: análisis de los medios, planificación y selección de los medios, presupuesto, desarrollo del anuncio y eficiencia. Promoción: a los consumidores, vendedores, distribuidores, etc. Relaciones publicas: objetivos de imagen, rp dentro de la empresa y fuera. Fuerza de ventas: organización, selección y formación, fijación y asignación de rutas, remuneración y control.) PLAZA (distribución): gestión de la cadena de distribución.( canales de distribución, instituciones participantes, selección del canal, gestión del canal, merchandansing, distribución física y logística).
*MARKETING MIX SERVICIOS: es particularmente difícil debido a la inseparabilidad entre producción y consumo, que no se pueden almacenar, intangibles, heterogeneidad ya que es difícil estandarizar un servicio. El marketing de servicios además de las 4ps consta de otras tres: personal: entrenamiento,distinción, compromiso, incentivos…, proceso: políticas, procedimientos, tecnificación.. y pruebas físicas: medio ambiente, color, muebles, disposición, niveles de ruido...
- EVOLUCION FILOSOFICA DEL MARKETING:
El marketing es una rama de la administración de empresas. Esto se debe a que las practicas de marketing surgen en un contexto no académico, y que los modelos de economía neoclásica tendieron a ignorar muchas de estas prácticas que resultaban difíciles de modelizar. Las técnicas de marketing se desarrollaron principalmente en Europa y EEUU desde el s.XIX hasta finales del s. XX, inicialmente por mercantes, casas de venta, y posteriormente por directores de empresas y consultores, pero los análisis en general carecían de rigor. El modelo económico neoclásico consideraba las técnicas de venta como un cose tipo caja-negra, aunque algunos modelos incluían la publicidad que era identificada con el marketing. En los 50, los académicos de investigación operativa, y estadística, proporcionaron herramientas adicionales para la gestión de canales de distribución y logística. Inicialmente estas técnicas y teorías tuvieron un impacto relativamente pequeño en el mundo de negocios reales. Las técnicas modernas de marketing se desarrollaron en USA conforme a las circunstancias económicas de la época donde surgieron y se asociaron a distintas nociones filosóficas acerca de los objetivos del marketing. Hasta la década de 1880s el mercado estaba geográficamente fragmentado. Los consumidores saltaban entre marcas con poca lealtad, y la publicidad no era muy rentable. Los márgenes eran altos, el volumen de ventas bajo y el mercado estaba restringido debido a los elevados costes de transporte y a la falta de información actualizada. ORIENTADOS A LA PRODUCCION. Desde 1880 a 1950s el mercado fue unificado por el ferrocarril y el desarrollo del telégrafo entre otros. Los fabricantes introdujeron las marcas nacionales en el mercado. Movían grandes volúmenes, tenían bajos márgenes, y toda la nación se incorporo a un mercado masivo. ORIENTACION AL PRODUCTO. A partir de los 1950s, tras la IIGM el mercado se segmenta empujado por la televisión y el salto generacional. Para las empresas aparecen nuevos desarrollos tecnológicos mejorando la producción en masa, la comunicación…El foco evoluciona ORIENTÁNDOSE A LA VENTA, AL CLIENTE Y SUS NECESIDADES Y AL MERCADO.
...