TRABAJO DE PRACTICA III UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Enviado por liscar • 28 de Junio de 2012 • 5.903 Palabras (24 Páginas) • 3.255 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
UNIDAD DE APOYO VALLES DEL TUY
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL. CÓD: 440
ASIGNATURA: PRACTICA DOCENTE III. CÓ: 473
PROFESOR: INTEGRANTES:
Neomar Oviedo Lisbeth Renjifo
C.I. 11.730.937
Nor Marina González
C.I. 6.273.469
Carmen Sanabria
C.I. 10.892.938
SANTA TERESA DEL TUY, JULIO 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
UNIDAD DE APOYO VALLES DEL TUY
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL. CÓD: 440
ASIGNATURA: PRACTICA DOCENTE III. CÓ: 473
PROFESOR: INTEGRANTES:
Neomar Oviedo Lisbeth Renjifo
C.I. 11.730.937
Nor Marina González
C.I. 6.273.469
Carmen Sanabria
C.I. 10.892.938
SANTA TERESA DEL TUY, JULIO 2011
DIAGNOSTICO
La Escuela Básica Estadal Estado Portuguesa se encuentra ubicada en la calle la ceiba nro. 8, sector la ceiba, Santa Teresa del Tuy, Municipio Independencia, es una zona urbana que cuenta con los principales servicios básicos, es de fácil acceso ya que se encuentra cerca del casco central. Lo que no favorece a la institución es su cercanía al rio tuy.
Es una institución pública urbana, que atiende a una población mixta de alumnos de primera y segunda etapa de educación básica en los turnos de mañana y tarde, cuenta con una matricula de doscientos cincuenta y cuatro (254) varones y doscientos dieciséis (216) hembras para un total de cuatrocientos setenta (470) alumnos.
La escuela cuenta con una (1) oficina de dirección, un (1) aula integrada, doce (12) aulas regulares, un salón de computación, que no utilizan por falta de mobiliario y equipos de computación, 2 baños para las niñas y dos para los varones, 1 para el personal docente, la cocina que es amplia pero carece de ventilación e iluminación.
En el turno de la tarde laboran un total de 17 personas distribuidas de la siguiente manera:
Director
Sub- director
Secretaria
08 docentes de aula
02 Especialistas, 1 Educación Física, 1 psicopedagoga
02 Obreros
02 Cocineras (representantes de la institución).
Las aulas regulares son amplias, cuentan con iluminación natural y lámparas de luz blanca, ventiladores, paredes de bloque frisadas, piso liso, escritorios, sillas, mesas y una puerta por cada aula. Vale la pena destacar que la oficina de dirección y el salón de aula integrada son de espacios reducidos y por consiguiente; tienen poca ventilación e iluminación. El patio central funciona como cancha y no tiene las demarcaciones correspondientes, la cantina a nivel de infraestructura esta en buen estado, pero los productos que venden no cumplen con los requerimientos de una cantina escolar.
En cuanto a los desechos existe un área donde se deposita, que luego es recolectada por el aseo urbano el cual pasa regularmente por la comunidad.
A la institución asisten niños y niñas provenientes de zonas aledañas, retiradas y de muy difícil acceso y son traídos a la misma en su mayoría por transportes particulares y de la gobernación del estado. También, en algunos casos, los niños y niñas se trasladan solos desde sus casas hacia la escuela y viceversa.
Actualmente la docente de aula integrada (psicopedagoga) trabaja de acuerdo al P.E.I.C de la institución, que dentro de uno de sus objetivos se encuentra promover la participación activa de docentes, alumnos y padres o representantes, mediante un programa llamado “Escuela para Padres”
Durante la observación se comprobó que existe un problema de comunicación e interacción entre el plantel y padres y representantes, hay poca asistencia y participación de los padres y representantes a la institución, bien sea a llevar o buscar a sus hijos, o a cualquier actividad que se realice en la misma, tales como: reuniones, entrega de boletines, talleres, entre otros. Actualmente se ha hecho más evidente la falta de participación de padres y representantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos lo cual produce un desfase en el rendimiento escolar y el desarrollo de las actividades de la escuela.
La problemática detectada es la falta de integración de padres y representantes al proceso de enseñanza-aprendizaje en la Escuela Básica Estadal “Estado Portuguesa”. Es por todo lo antes mencionado que dentro del proyecto iniciado por la docente psicopedagoga “Escuela para padres” se enmarcara nuestro proyecto llamado: “integración familiar de padres y representantes al proceso de enseñanza-aprendizaje” mediante actividades recreativas realizadas dentro y fuera de la institución educativa, para así pasar un día diferente y agradable y tratar de rescatar valores que se han perdido, haciendo lo humanamente posible en lograr los objetivos que se propondrán mas adelante en la medida que avancemos.
En el diagnostico realizado en la E.B.E.”Estado Portuguesa” se elaboraron instrumentos de recolección de datos dirigidos a docente y alumnos de la institución, para poder abordar la problemática existente en la misma referente a la falta de integración de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas perteneciente a dicha Institución. Entre los cuales tenemos: Observaciones estructuradas y cuestionarios.
CUESTIONARIO REALIZADO A LOS DOCENTES
¿Cuál es la participación de los padres, madres y/o representantes en las diferentes actividades que se realizan en la Escuela?
R= Existe muy poca participación, ya que los padres alegan estar trabajando y no les da tiempo de asistir.
¿Cuál es la opinión de los docentes en relación ha involucrar a los padres al proceso educativo de los niños y niñas?
R= Seria una idea sumamente importante, ya que esto motiva a los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Cuáles son las estrategias que pueden suministrar las docentes para incentivar la participación de los padres, madres y/o representantes en el proceso educativo?
R= Realizar talleres para padres, paseos, verbenas, compartir, entre otras.
CUESTIONARIO REALIZADO A LOS EDUCANDOS
¿Por qué te vienes sólo de tu casa a la escuela?
...