La Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Enviado por andresrodri10 • 30 de Agosto de 2011 • Monografía • 9.798 Palabras (40 Páginas) • 1.473 Visitas
INFORME LABORATORIO
LABORATORIO DE BIOLOGIA
GARZON RODRIGUEZ ANDRES
80543537
RUBIANO PEÑA VIVIANA ANGELICA
1073599819
CARRETERO RUBEN DARIO
93403903
TUTOR EDWIN RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS
ZIPAQUIRA
2011
OBJETIVOS
• Identificar las diferentes clases de microorganismos existentes en el medio ambiente y en nuestro organismo
• Reforzar los conocimientos aportados por el modulo que nos da a conocer la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
• observar microscópicamente las diferentes estructuras, formas y tamaños de las células vegetales y animales, también la observación de la división celular (mitosis y meiosis), y de los diferentes microorganismos como bacterias, hongos y levaduras etc.
• aprender el manejo correcto del microscopio, señalando los componentes mecánicos y ópticos que constituyen el mismo, calculando el diámetro del campo de visión y realizar montajes húmedos y secos.
INTRODUCCION
En este informe se relataran paso a paso las actividades realizadas por el grupo durante la ejecución del laboratorio de biología en la sede c de la universidad nacional abierta y a distancia (UNAD), aplicando los conocimientos adquiridos en la teoría del curso de biología, poniéndolos en práctica para una adecuada implantación de los elementos que se deben utilizar durante el proceso como es el caso del microscopio, identificando y clasificando las células animales de las vegetales para esto se evidenciaran diferentes imágenes que fueron observadas en el laboratorioaprendiendo a conocer y realizar el montaje de las preparaciones como frescas, fijadas y teñidas
PRACTICA No 1
BIOSEGURIDAD
1. ¿Qué es bioseguridad?
Son todas las normas y controles que debemos tener en cuenta cuando manipulamos sustancias químicas y residuos biológicos, bien sea en los procesos industriales, o experimentos de laboratorio; para evitar el contacto directo con estas sustancias y residuos y prevenir el contagio de enfermedades y su posible propagación hacia fuera del lugar donde se producen.
1.1. ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología?
• Uso de la bata blanca, especialmente blanca, porque se convierte en un indicador visual de que alguna sustancia, bien sean reactivos o colorantes, nos han salpicado.
• No se debe comer ni beber, porque éstos están expuestos permanentemente a riesgo de contaminación.
• Lavado de manos, especialmente después de manipular material infeccioso y al terminar la práctica del laboratorio.
• Usar zapato cerrado, guantes y tapabocas, con el fin de cubrir toda nuestra piel y proteger “posibles heridas” del riesgo de infección. Al finalizar se deben desechar los guantes.
• Manipular sustancias y reactivos con Cocimiento, para ello es preciso observar cuidadosamente las etiquetas de las sustancias y rotular las láminas del experimento.
• No se debe pipetear con la Debe utilizarse siempre un dispositivo de pipeteo
• En el laboratorio habrá un recipiente plástico, para cristalería rota y para plásticos que hayan estado en contacto con cultivos de células o virus. Por favor, deseche cada cosa en el envase apropiado.
• Está prohibido fumar en el laboratorio y sus alrededores.
1.2. ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?
Principalmente, atendiendo y respetando las normas básicas de bioseguridad. En general, quiere decir que debemos evitar todo contacto de reactivos y materiales con la piel, no llevar nada a la boca durante las prácticas, usar la bata blanca, guantes y tapabocas, lavar bien las manos luego de cada experimento y al salir del laboratorio. También es muy importante conocer previamente las características y uso de cada elemento y reactivo y materiales infecciosos usadosen el laboratorio. Finalmente, podríamos agregar que es muy importante para nuestra seguridad y la de los demás, el mantener el lugar aseado.
1.3 Conclusiones
• Conocer las normas de bioseguridad del laboratorio nos permite conocer y evitar todos aquellos riesgos para nuestra salud cuando trabajamos dentro de este.
PRACTICA 2 MICROSCOPIA
EL MICROSCOPIO
Se identificaron las diferentes partes del microscopio y sus funciones como son
• Objetivos: 4x, 10x, 40x y 100x
• El tubo óptico
• El brazo
• La platina
• El condensador
• El diafragma
• Tornillo macrométrico y micrométrico
• Fuente de iluminación
• Pie o base
2. MICROCOSPIO (VIDEO 2 Y 3)
2.1 Objetivos
• Conocer el concepto del microscopio.
• Identificar las partes del microscopio y las funciones de cada una de estas.
• Observar la forma correcta de realizar una muestra (montaje húmedo).
• Visualizar como se gradúan correctamente los objetivos y enfoque del microscopio.
• Identificar principales cuidados del microscopio.
2.2 Resumen Información Teórica
El microscopio:
Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
Tipos De Microscopio:
Microscopio Óptico
Este es el más común, y popularmente se lo conoce como lupa, este está formado por un lente convergente y es él más sencillo de los instrumentos ópticos. Este microscopio tiene una capacidad de ampliación de unas 10 veces aproximadamente.
Microscopio Electrónico (TEM)
Con el microscopio electrónico es posible observar objetos muy pequeños como los virus que no pueden ser resueltos con el microscopio óptico. En el microscopio óptico en lugar de lentes se emplean campos magnéticos que enfocan los haces de electrones.
Microscopio de Barrido (SEM)
Este permite la observación de superficies sin la necesidad de realizar cortes microscópicos, explorando la superficie
...