MATERIAL DE APOYO: CONTABILIDAD DE LAS INVERSIONES EN BONOS
Enviado por carolina8278 • 7 de Junio de 2021 • Tarea • 7.453 Palabras (30 Páginas) • 216 Visitas
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Administrativas
Asignatura: Auditoría
MATERIAL DE APOYO: CONTABILIDAD DE LAS INVERSIONES EN BONOS
Inversiones en Bonos
Los bonos financieros consisten en títulos de deuda emitidos por empresas privadas o por el estado con el fin de obtener fondos para diversos fines. El emisor del bono contrae la obligación de pagar una renta al comprador durante cierto tiempo (generalmente a mediano o largo plazo) y a una tasa de interés que puede ser fija o variable.
Los bonos son títulos valores negociables, cuyo valor de mercado dependerá de la oferta y la demanda. Para el comprador, estas inversiones constituyen un activo; se efectúan generalmente como un ahorro a largo plazo. Son relativamente más seguras que las inversiones en acciones, aunque su renta suele ser menor.
Al efectuar la emisión, la empresa debe elaborar un prospecto de emisión (documento que especifica las condiciones de la misma). Éste debe indicar datos tales como: monto total de la emisión; fecha de la emisión; valor nominal de los bonos; fecha de vencimiento; tasa de interés y tipo de renta (fija o variable), fechas de pago de los intereses, entre otros.
Dependiendo de la oferta y la demanda, los bonos pueden negociarse en el mercado de valores por su valor nominal (a la par); por un precio mayor a su valor nominal (con prima o sobre la par); o por un precio menor a su valor nominal (con descuento o bajo la par).
Las inversiones en bonos constituyen un activo. De acuerdo a su plazo pueden ser:
- A corto plazo: en este caso el valor de la inversión se mantiene en los libros por su valor original de compra.
- A largo plazo: el valor de la inversión varía a lo largo del tiempo, en función de la amortización de la prima pagada o del descuento obtenido en la compra.
- INVERSIONES EN BONOS A CORTO PLAZO
- Compra y venta coincide con la fecha de intereses de los bonos:
- Compra en la misma fecha en que son emitidos:
Ejemplo: el día 01-01-2003 la empresa “A” compró 1.000 bonos al precio del 110%, emitidos en esa misma fecha por la empresa “B”. Valor nominal: Bs. 100 c/u. Plazo: 10 años. Tasa de interés: 12% anual, pagaderos el día 31-12 de cada año. La inversión se registra por el monto total pagado:
Inversiones en bonos 110.000
Banco 110.000
Cobro de intereses: al día 31-12-2003 se devengan los intereses a la tasa del 12% sobre el valor nominal:
Banco 12.000
Ingresos por intereses sobre bonos 12.000
- Venta coincide con la fecha de pago del interés:
La empresa vendió 500 bonos el día 01-01-2004 al 90% del valor nominal.
Valor de venta: 500 bonos x Bs. 90 = 45.000
Valor en libros: 500 bonos x Bs. 110 = 55.000
Pérdida en venta: 10.000
Banco 45.000
Pérdida en inversiones en bonos 10.000
Inversiones en bonos 55.000
- Compra y venta no coincide con la fecha de interés:
Cuando los bonos se adquieren en fecha posterior a la emisión, el comprador debe pagar al emisor los intereses causados desde la emisión hasta le fecha de compra; a la fecha de pago de interés éstos le serán reembolsados junto con los intereses devengados.
Ejemplo:
- En el mismo caso anterior, los bonos se compraron el día 30-04-2003. La empresa “A” debe pagar a “B” los 4 meses de intereses causados desde la emisión (01-01-2003 al 30-04-2003), los cuales le serán reembolsados el 31-12-2003.
I = 100.000 x 4 x 12% / 12 = 40.000 (intereses a ser reembolsados a “A”),
Inversiones en bonos 110.000
Intereses por cobrar 40.000
Banco 140.000
Cobro de intereses: (al 31-12-2003)
I = 100.000 x 8 x 12% / 12 = 80.000 (intereses devengados)
Banco 120.000
Intereses por cobrar 40.000
Ingresos por intereses sobre bonos 80.000
- Venta fuera de la fecha de interés:
Cuando se venden los bonos con posterioridad a la fecha de interés, el vendedor cobra al comprador los intereses ya devengados por los bonos
Ejemplo:
De los bonos poseídos, “A” vendió el 500 bonos el día 01-03-2004 al 115%. Los bonos tienen 2 meses de intereses devengados, que se cobrarán al comprador.
Valor de venta: 500 bonos x 115 = 57.500
Valor en libros: 500 bonos x 110 = 55.000
Utilidad en venta de bonos: 2.500
Intereses devengados: 50.000 x 2 x 12% / 12 = 1.000.
Total a cobrar = 57.500 + 1.000 = 58.500.
Asiento:
Banco 58.500
Utilidad en venta de bonos 2.500
Inversiones en bonos 55.000
Ingresos por inversiones en bonos 1.000
- INVERSIONES EN BONOS A LARGO PLAZO
Los bonos pueden ser adquiridos como una inversión a largo plazo, con la intención de ser conservados hasta su fecha de vencimiento (no obstante, los bonos pueden ser vendidos en cualquier momento). En este caso, la prima pagada o el descuento obtenido deben ser amortizados a lo largo del plazo de la inversión
...