MEDICION DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Enviado por Jorgeancona15 • 8 de Octubre de 2013 • 1.655 Palabras (7 Páginas) • 3.163 Visitas
MEDICION DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES:
sabemos que México se abre cada día más al comercio internacional, buscando incentivar las exportaciones nacionales para incrementar la competitividad de sus empresas y el nivel de vida de sus habitantes, sin embargo, no nos queda muy claro cuáles son los sectores que están aprovechando al máximo el mercado global o qué productos importamos en mayor cantidad.
De acuerdo a la base de datos del Banco de México, en el mes de Octubre de este año las principales exportaciones mexicanas consistieron de las siguientes categorías de productos:
Máquinas y material eléctrico 7,446,946
Vehículos terrestres y sus partes 6,396,754
Aparatos mecánicos, calderas, partes 4,880,842
Combustibles minerales y sus productos 4,598,230
Perlas, piedras y metales preciosos 1,246,722
Instrumentos y aparatos de óptica y médicos 1,114,800
Plástico y sus manufacturas 706,999
Minerales, metalíferos, escorias 308,259
Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos 307,808
Bebidas y vinagre 300,580
Podemos observar que los mayores ingresos por exportaciones provienen de lamanufactura mexicana, pero también de los recursos naturales nacionales. Las máquinas y material eléctrico generaron los mayores ingresos este mes, pero podemos ver que las exportaciones de autopartes también representan una cantidad muy alta de ingresos por exportación, esto se debe a que muchas automotrices se han establecido en México.
Por otro lado, también podemos observar en los datos del Banco de México, en el mes de Octubre de este año las principales importaciones mexicanas por categorías de productos:
Combustibles minerales y sus productos 3,507,098
Plástico y sus manufacturas 1,869,173
Instrumentos y aparatos de óptica y médicos 1,170,800
Productos químicos orgánicos 847,866
Manufacturas de fundición de hierro o acero 817,781
Fundición, hierro y acero 790,860
Caucho y sus manufacturas 592,907
Semillas y frutos oleaginosos; frutos diversos 534,809
Aluminio y sus manufacturas 523,120
Papel, cartón y sus manufacturas 480,466
Productos farmacéuticos 470,113
Cereales 442,500
Nuestra principal exportación proviene de los combustibles minerales y sus productos, pero podemos ver también que el plástico y los instrumentos médicos ocupan un lugar alto en la lista. Existen muchas oportunidades de exportación que no se han explotado, un mercado global ofrece enormes posibilidades, pero también hay oportunidades en el mercado interno, de productos que se importan, pero podrían producirse en suelo mexicano con la misma calidad y precios competitivos.
http://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduana/306-importaciones-y-exportaciones-en-mexico
ESTRUCTUR A ECONOMICA Y SOCIAL MUNDIAL.
LA ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL
Flujo de capitales
Uno de los indicadores de la brecha que separa a la mayoría de las naciones del planeta del pequeño grupo de países desarrollados, es la desigual distribución de los recursos financieros. La exportación de capitales por parte de las potencias financieras es uno de los principales instrumentos de sometimiento económico, político, militar e ideológico de los países pobres. Además, la especulación financiera internacional se constituye en un factor de permanente perturbación de la economía mundial, como lo demuestran el caso mexicano y más recientemente la crisis asiática. Sobre el peligro de esta tendencia a escala mundial llama la atención la UNCTAD en los siguientes términos: "El dominio del mundo financiero sobre el mundo industrial y la universalización del primero se han convertido en fuentes de inestabilidad e imprevisibilidad en la economía mundial. Durante algún tiempo los mercados financieros han tenido capacidad propia para desestabilizar a los países en desarrollo, pero ahora hay indicios cada vez mayores de que todos los países son vulnerables a una crisis financiera. Los datos empíricos indican que los costos de la liberalización y desregulación del sistema financiero han sido muy elevados... En conjunto se puede afirmar que resulta indispensable que haya una mayor orientación y control colectivos del sistema financiero internacional." 46
Según datos de la conferencia de la OMC en Seatle, entre 1973 y 1998 los flujos totales de inversión extranjera directa (IED) se multiplicaron por 27, alcanzando un promedio del 14% anual. En 1998 la cifra de IED alcanzó 645 mil millones de dólares, contra 24 mil millones en 1973 y 60 mil millones en 1985. El volumen de IED a escala mundial alcanzó en 1998 la suma de 4.1 billones de dólares. 47 La mayor parte de la IED se concentra en los países más desarrollados.
La IED desempeña un papel decisivo en la orientación estructural de las economías en desarrollo, toda vez que son portadoras de tecnologías que obedecen no tanto a los requerimientos de los países receptores, sino más bien a la estrategia de las empresas transnacionales. No obstante, dependiendo de la capacidad de asimilación de las nuevas tecnologías transferidas por las empresas transnacionales, los países en desarrollo pueden superar la primera etapa de industrialización sustitutiva (durante la cual se desarrolla fundamentalmente la industria liviana y las inversiones extranjeras se orientan más a la explotación de los recursos naturales y de mano de obra barata), pasar a la segunda(durante la cual se da un uso más intensivo de capital y la industria se orienta más a la producción de bienes de consumo duradero y bienes intermedios, en un comienzo para satisfacer la demanda interna y posteriormente, para vender en los mercados externos) y con mucha dificultad
...