MERCADO LABORAL
Enviado por angiemichelle17 • 20 de Junio de 2013 • Ensayo • 3.171 Palabras (13 Páginas) • 313 Visitas
MERCADO LABORAL
El Mercado Laboral es aquel que esta conformado por las ofertas de trabajo o de empleo ofrecido por las organizaciones, en determinado lugar y en determinada época. Se comporta en términos de oferta y demanda. Es decir, disponibilidad de empleos y demandas de empleos, respectivamente. Básicamente, lo definen las organizaciones y sus oportunidades de empleo.
Para analizar el estado y características del mercado laboral se utilizan una serie de indicadores. Los más importantes son:
Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en una población edad de trabajar y que desean trabajar.
Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleados.
Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales).
Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra.
Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registro, protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc.
Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado de trabajo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MERCADO LABORAL VENEZOLANO
En Venezuela, el Mercado Laboral, fue dado por la reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales, provocada a su vez, por la explotación y exportación de los hidrocarburos en la década de los años 20. Esta actividad económica disminuye de forma gradual e irreversible la producción tradicional del trabajo campesino y artesanal del venezolano, y opera como agente catalizador del desarrollo capitalista.
Antes de esa época, a finales de la guerra de independencia, Venezuela era una sociedad agrícola-pastoril, en la cual el trabajo y la casa eran la misma cosa para la gran mayoría de personas. A medida que el sistema capitalista se extendía, los individuos abandonaban el hogar por un salario en las industrias y establecimientos mercantiles. Lo que originó entonces la histórica clase trabajadora asalariada, con el éxodo de campesinos a las ciudades. (Valecillos, 1990).
En Venezuela los problemas de la economía laboral no han sido ampliamente abordados; se le ha dado mayor relevancia a la política monetaria y fiscal, partiendo de la premisa de que a través de la estabilización microeconomía y el crecimiento económico sostenido, se mejoraría la situación laboral del venezolano y se reduciría considerablemente el desempleo. Pero los elevados niveles de desempleo como un fenómeno relativamente nuevo, ha llamado la atención de la sociedad venezolana, pues pese a que un número apreciable de economías latinoamericanas incluyendo Venezuela han registrado incrementos en la tasa de producción, el nivel de vida de sus habitantes no ha mejorado.
En Venezuela, el hecho decisivo para considerar el criterio de largo plazo del mercado laboral, fue dado por la reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales, provocada a su vez, por la explotación y exportación de los hidrocarburos en la década de los años 20. Esta actividad económica disminuye de forma gradual e irreversible la producción tradicional del trabajo campesino y artesanal del venezolano, y opera como agente catalizador del desarrollo capitalista.
Antes de esa época, a finales de la guerra de independencia, Venezuela era una sociedad agrícola-pastoril, en la cual el trabajo y la casa eran la misma cosa para la gran mayoría de personas, pues predominaba la agricultura de subsistencia y el trabajo de cada quien (hombres, mujeres y niños) era vital para la vida familiar y, aunque existía la división del trabajo fundamentado en la edad y el sexo, cada miembro de la familia tomaba parte en la producción de los bienes y servicios requeridos. A medida que el sistema capitalista se extendía con la comercialización de mercancías importadas, mediante la aplicación de la burocracia estatal, y la producción industrial, los individuos abandonaban el hogar por un salario en las industrias y establecimientos mercantiles. Se originó entonces la histórica clase trabajadora asalariada, con el éxodo de campesinos a las ciudades con lo cual se produjo la disminución de la mano de obra campesina y el descenso de las actividades agrícolas.
Durante la década de los 80, la economía venezolana sufrió dos choques con la caída de los precios petroleros en 1982 y 1986, que afectaron la capacidad de crecimiento. En consecuencia, el Gobierno tomó, entre otras medidas, el control de precios cuyo efecto práctico fue congelar la asignación de recursos entre las distintas actividades, lo cual aceleró la inflación y redujo el ritmo del crecimiento produciendo un impacto desfavorable en el mercado laboral.
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO LABORAL VENEZOLANO
• Transición demográfica “potencialmente” genera una alta oferta laboral. Es decir, que el número de personas que ingresan al mercado laboral (personas con más de 15 años) es mucho más elevado que el número de personas que se retiran (personas mayores de 65 años).
• Alta informatización del empleo
• Creciente desempleo estructural
• El costo económico de la legislación laboral genera efectos adversos para la generación de empleo. Es decir, la Legislación laboral actual favorece el empleo, pero promueve indirectamente la informalidad y el desempleo.
• La ley del trabajo otorga muy poco espacio para modalidades de contratación tiempo determinado. Igualmente, esta cerrando alternativas no solo laborales sino también industriales.
La legislación laboral y efectos
La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) de 1997, incrementó sustancialmente los costos de nómina para el empresario; además, cambió radicalmente la contratación femenina dada la protección conferida a la maternidad y a la familia, pues la LOT amplió el periodo de descanso de 12 a 18 semanas, y otorgó el beneficio de inamovilidad laboral a la mujer durante el embarazo y hasta un año después del parto
Esta misma LOT establece que las empresas con más de 20 trabajadores, debían mantener una guardería infantil, para albergar a los hijos de los trabajadores con un salario menor a 5 salarios mínimos. Se estableció como tope para el pago de servicio de guardería el 38% del salario mínimo por cada hijo (menor a 6 años) de cada trabajador, en caso de que el patrono optara por cancelar la matrícula en lugar de mantener la guardería. Según Sequera (1992), estas leyes han sido establecidas para beneficiar a las mujeres y a la familia debido
...