MERCADOTECNIA
Enviado por • 13 de Noviembre de 2013 • 8.236 Palabras (33 Páginas) • 258 Visitas
INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TÓMAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
PROFA: DEYANIRA J. ESCALENTE LEON
EQUIPO: 1
GRUPO: 1CM2
PARTICIPANTES:
-CASTRO BAUTISTA ALMA DELIA.
-CAMORLINGA HERNANDEZ CHRISTIAN ALEJANDRO.
-PÉREZ RAMÍREZ CYNTHIA DANIELA.
-PÉREZ SERRANO KAREN JANETTE.
ÍNDICE.
PARTICIPACIÓN………………………………………………….2
INDICE……………………………………….…………………….3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………4
4.1.3 MEZCLA DE PRODUCTOS………………….………5 y 6
4.1.4. ASIGANACION DE LA MARCA..............................7 a 10
4.1.5. EMPAQUETADO Y ETIQUETADO………....……..11 a 13
4.1.6. SERVICIOS DE APOYO AL PRODUCTO………….14 y 15
CODIGO DE BARRAS………………………………………..16 a 31
CONCLUSIÓN……………………………………………………..32
MAPAS……………………………………………………..… 33 y 34
BIBLIOGRAÍA………………………………………………………35
INTRODUCCIÓN.
La imagen es una representación mental de los atributos y beneficios percibidos del producto o marca. Es un fenómeno multidimensional que de-pende de cómo se perciben tales atributos y beneficios.
La identidad de la marca es la dimensión que debe distinguirla a lo largo del tiempo, desarrollar sus promesas a los clientes y definir las asociaciones que aspira obtener. La identidad es lo que hace única y singular a la marca y la diferencia de las demás. La identidad de la marca es distinta de la imagen. Mientras que la imagen de la marca refleja las percepciones actuales, la iden-tidad es la aspiración y refleja las percepciones que deberán desarrollarse y reforzarse para que ésta perdure. El posicionamiento de la marca puede ser esencialmente lo mismo que la identidad, si se entiende que aquél representa el significado que la marca aspira a tener38.
El posicionamiento se refiere al lugar que ocupa un producto o marca, según las percepciones de los consumidores, con relación a otros productos o marcas competitivos o a un producto ideal. Como se ha indicado al tratar de la diferenciación del producto, la percepción puede determinarse mediante las técnicas de «posicionamiento», que miden la posición en un «mapa» de los productos en relación con la de los demás. Esta medida puede hacerse mediante la comparación entre sí de todos los productos analizados, sin referirse a atributos concretos, o bien, al contrario, partiendo de las evalua-ciones de los productos por cada uno de los atributos considerados. En el pri-mer caso puede utilizarse la técnica del análisis multidimensional no métrico y, en el segundo, el análisis conjunto o el análisis factorial.
4.1.3. Mezcla de productos.
Se refiere al número total de líneas de productos que una empresa ofrece a sus clientes. Por ejemplo, una empresa pequeña puede ofrecer varias líneas de productos. A veces, estas líneas de productos son muy similares, como los detergentes líquidos y los jabones en barra, ya que ambos sirven para limpiar y utilizan una tecnología similar. En otras ocasiones, las líneas de producto son muy diferentes, como los pañales y las hojas de afeitar. Las cuatro dimensiones de la mezcla de productos de una empresa incluyen: ancho, largo, profundidad y consistencia.
Una mezcla de productos (o surtido de productos) consiste en todas las líneas de productos y artículos que una determinada compañía ofrece a la venta. La mezcla de productos de Avon se compone de cinco líneas de productos principales: productos de belleza, productos para el bienestar, joyería y accesorios, regalos y productos "inspiradores" (regalos, libros, música y artículos para el hogar inspiradores). Cada línea de productos consta de varias sublíneas. Por ejemplo, la línea de belleza se divide en maquillaje, cuidado de la piel, baño y belleza, fragancias y productos que protegen del ambiente.
La mezcla de productos de una empresa tiene cuatro dimensiones fundamentales: ancho, extensión, profundidad y consistencia.
El ancho de la mezcla se refiere al número de líneas de productos distintas que tiene la compañía.Procter & Gamble comercializa una mezcla de productos bastante ancha que consiste en 250 marcas organizadas en cinco líneas principales de productos: personal y de belleza, hogar, salud y bienestar, bebés y familia, alimentación de las mascotas y productos para el cuidado personal.
La extensión de la mezcla de productos se refiere al número total de artículos que la compañía tiene dentro de sus líneas de productos. Procter &Gamble por la general tiene muchas marcas dentro de cada línea.
Por ejemplo, su línea de hogar incluye siete detergentes para ropa, seis jabones de tocador, cinco
champúes y cuatro detergentes para lavar utensilios de cocina.
La profundidad de la línea de productos se refiere a la cantidad de versiones que se ofrecen de cada producto de la línea.
EL dentífrico Colgate es ampliamente conocida en América Latina por sus múltiples presentaciones, y cada una responde a las necesidades específicas de un segmento.
Finalmente; la consistencia de la mezcla de productos se refiere a qué tan relacionadas están entre sí las diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus necesidades de producción, sus canales de distribución o algún otro aspecto. Las líneas de productos de P&G son consistentes de acuerdo con el grado en que son productos de consumo que viajan por los mismos canales de distribución. Las líneas son menos consistentes según el grado en que desempeñan distintas funciones para los consumidores.
Estas dimensiones de la mezcla de productos sirven como criterios para definir la estrategia de producto de la empresa. La compañía dispone de cuatro
...