METODOS PARA MEJORAR LIQUIDEZ EN EMPRESAS DEDICAS PARA ARTICULOS PARA FIESTAS Y DEL HOGAR.
Enviado por angelmoranh • 7 de Agosto de 2016 • Tesis • 26.349 Palabras (106 Páginas) • 367 Visitas
ÍNDICE GENERAL
PAG.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES………………………………………………………………4-5
PROBLEMA……………………………………………………………………..5
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………..5-6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..6
OBJETIVO ESPECÍFICO……………………………………………………….6-7
SUMARIO
CAPITULO 1.
- ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA.
- ANÁLISIS DE LOS DEPARTAMENTOS………………………………….7
- DEPARTAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN…………………………...7
- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE LABORAL EN LOS DEPARTAMENTOS…………………………………………………………8-9
- ANÁLISIS DE CARGOS…………………………………………………...9-10-11
- QUE ES UN ANALISIS DEL CARGO…………………………………….12
- COMO SE OBTIENEN LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS………….....13
- BENEFICIOS DEL ANÁLISIS DE CARGO………………………………13
- RECLUTAMIENTO DE LOS CANDIDATOS AL PUESTO……………13
- CLASIFICACIÓN DE CANDIDATURAS…………………………………13-14
- TOMA DE CONTACTO…………………………………………………....15
- TIPOS DE MÉTODOS PARA LA ELECCIÓN…………………………..15-16
- COMPROBACIÓN DE REFERENCIAS…………………………………17
- FORMACIÓN DE PERSONAL…………………………………………...17
- LA NECESIDAD DE FORMAR AL PERSONAL EN LA EMPRESA.....17-18
- AREAS FORMATIVAS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA……………19-20
- LA INVERSIÓN EN FORMA DE CAPITAL HUMANO…………………20-21
- LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL………………………..21
- ANTECEDENTES DE LA MOTIVACIÓN LABORAL…………………...22
- FACTORES QUE FAVORECEN LA MOTIVACIÓN LABORAL………23-24-25
CAPITULO 2.
2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ………………………………….7
- ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
- TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
- POBLACIÓN, MUESTRA E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3.
3. ANÁLISIS DE PRINCIPALES PUNTOS CRÍTICOS EN LA EMPRESA
- EXCELENCIA GERENCIAL Y DE LA ORGANIZACIÓN
- LA CULTURA DE LA CALIDAD…………………………………………..36-37
- LA INNOVACIÓN…………………………………………………………...37-38
- DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS………………………38-39
- MANEJO ADECUADO Y OPORTUNO DE INFORMACIÓN CONFIABLE……..
- MANEJO Y TRATO ADECUADO DEL RECURSO HUMANO………..40-41
- EL MANEJO DEL FACTOR COMPETENCIA…………………………...
- EL MANEJO DEL FACTOR TIEMPO…………………………………….42
- LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CON SUS SOCIOS ESTRATÉGICOS.43
- EL MANEJO DEL FACTOR CAPITAL…………………………
CAPITULO 4.
4. MODELOS PARA GENERAR INFORMACIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS.
- MODELO DE FINANZAS
- MODELO DE CONTABILIDAD
- MODELO DE CREDITO Y COBRANZAS
- MODELO DE ANÁLISIS DEL INVENTARIO
- MODELO DE COMPRAS
CAPITULO 5.
- HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
- PRESUPUESTO VENTAS.
- PRESUPUESTO DE COSTOS.
- PRESUPUESTO DE GASTOS.
- PRESUPUESTO DE COBROS Y SIMULADOR DE COBROS.
5.5 PRESUPUESTO DE COMPRAS Y SIMULADOR DE INVENTARIO.
CAPITULO 6.
- EJERCICIO PRÁCTICO PARA CREACION DE PRESUPUESTOS
- ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS.
- ESQUEMA DE INFORME DE RESULTADOS REALES VS. PRESUPUESTO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
- INTRODUCCIÓN
- ANTECEDENTES
El estudio de los aspectos que caracterizan el funcionamiento y desempeño de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es un tema de investigación inagotable y objeto de publicaciones frecuentes, en áreas tan variadas como su competitividad, su organización interna, su aporte al crecimiento económico, al empleo, las políticas públicas orientadas a su fortalecimiento y los organismos que les ofrecen facilidades de financiamiento, entre otras.
...