MICRO Y MACRO ECONOMIA. SALATUR
Enviado por GamboaZavala • 8 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 1.823 Palabras (8 Páginas) • 545 Visitas
[pic 1]
MATERIA:
MICRO Y MACROECONOMIA
TEMA:
ACTIVIDAD FINAL
CUATRIMESTRE:
4 TO.
CARRERA:
CONTABILIDAD FINANCIERA
NOMBRE DEL ALUMNO:
JOSE OSVALDO, DIANA, ANDREA
NOMBRE DEL DOCENTE:
LIC. JOSE GILBERTO OLAN CAMACHO
ACTIVIDAD (ENTREGA FINAL ACTIVIDAD FINAL)
Instrucciones
Descripción de la actividad:
El objetivo de esta actividad es estimar el impacto real de medidas económicas y de eventos inesperados sobre las empresas. En este caso, partiendo del caso de SALATUR, suponemos ahora que Susana se mantuvo al frente de la empresa y que la crisis por la pandemia ha quedado atrás. La empresa goza de cierta estabilidad.
Instrucción:
Se plantean a continuación diversos casos que afectarán a la empresa y/o al sector. Deberá analizar cada uno y evaluar el impacto de los mismos. En el reporte deberá incluir respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cómo afectará a la demanda a la que se enfrenta SALATUR en cada caso? ¿Cómo influenciará cada situación en los ingresos del hotel? ¿Qué puede hacer el hotel ante cada uno de los casos para mitigar los efectos negativos o potenciar las posibles externalidades positivas?
1._ El gobierno del país enfrenta un problema de balanza de pagos, es decir, tiene una salida de divisas superior al ingreso. Para hacerles frente, decide introducir un impuesto del 30% a todos los viajes y gastos que se realicen en el exterior del país con el objetivo de desincentivar el turismo de los residentes (mexicanos) hacia países extranjeros para, de esta forma, reducir la caída en las reservas internacionales del país.
ANALISIS 1
la balanza de pagos nos señala, a nivel nacional, la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) en cuanto a exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el extranjero, transacciones y capitales. Es decir, registra las transacciones económicas de nuestro país con el resto del mundo. Esta es una herramienta que nos permite observar el comportamiento económico en relación a otros países, a los inversionistas les da señales para saber si es oportuno o no invertir en el país y, por otro lado, nos ofrece un panorama sobre cómo se administran nuestros recursos. La balanza de pagos está conformada por dos cuentas importantes: cuenta corriente y cuenta financiera.
Cuenta corriente, integrada por:
Cuenta comercial
Pagos derivados de comercio de mercancías (productos que se importan y exportan) y de servicios como, por ejemplo, turismo, fletes de transporte, servicios de empresas, servicios de seguros.
Cuenta de rentas
Pagos derivados de la realización del trabajo en otro país, ya sea de nuestro trabajo en otro país y viceversa.
Cuenta de transferencia
En esta cuenta se consideran las remesas, es decir, el dinero que nuestros inmigrantes envían a sus familias. Así como donaciones en especie realizadas por instituciones a residentes en el extranjero.
Cuenta financiera, integrada por:
Inversión Extranjera Directa
Compra de activos físicos: bienes que por sí mismos no tienen utilidad, pero que son una fuente de servicios. En este caso, se trata de infraestructura, una fábrica o terreno. Inversión Extranjera Directa
Inversión en cartera
Compra de activos financieros: se trata del dinero que se invierte en una empresa sin rebasar cierto valor de la firma, es decir, acciones y valores. Inversión en cartera
La balanza de pagos funciona bajo la siguiente ley:
1. Si los pagos o inversiones son ingresos de otro país hacia el nuestro, entonces tendremos un saldo positivo (+).
2. Si los pagos e inversiones son realizados de México hacia el resto del mundo, tendremos un saldo negativo (-).
Si tu estado de cuenta indica que los gastos superan tus ingresos, eso quiere decir que estás consumiendo más de lo que puedes pagar y, por lo tanto, generas un adeudo. A nivel nacional "un déficit en cuenta corriente es muestra de que el país gasta más de lo que produce".
Si el resultado es negativo, entonces podemos decir que tenemos un déficit, si es positivo lo llamamos superávit.
2._ El país enfrenta un proceso de alta inflación y un alto déficit fiscal. Para hacerles frente, el gobierno decide introducir un programa de reducción significativa del gasto público, mientras que el banco central sube las tasas de interés.
ANALISIS 2
Desde que inició la pandemia del COVID-19, México enfrenta una de las inflaciones más altas en América, por la depreciación cambiaria, la menor producción y desconfianza de empresas. Conocida como el impuesto de los pobres por dañar a los que menos tienen, la inflación perdió fuerza durante las primeras semanas de que el COVID-19 fue declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La inflación cedió en la mayoría de los países americanos, a pesar de que su tipo de cambio se depreció frente al dólar en la pandemia. En particular, el real brasileño y el peso colombiano arrastran una pérdida más severa que la moneda mexicana. Considerada una de las divisas más negociadas del mundo, el peso mexicano se ha depreciado por la incertidumbre global y la desconfianza en los desequilibrios económicos del país y, hasta el viernes, fue la séptima moneda que más valor ha perdido en el año. La inflación mexicana también creció en la pandemia debido a que el consumo de bienes y servicios cayó en menor magnitud que la oferta, en parte, por las transferencias económicas del Gobierno a ciertos grupos de la población, y porque una proporción importante de las compras se realizan en el mercado informal.
...