MICROAMBIENTE Lectura y Redacción Comercial
Enviado por Diana Mishell M. Briones • 17 de Abril de 2020 • Informe • 3.136 Palabras (13 Páginas) • 94 Visitas
Universidad Popular Autónoma [pic 1]
Del Estado de Puebla
MICROAMBIENTE
Lectura y Redacción Comercial
Ana Gabriela Toxqui Tepetl Matrícula: 9101815
María Fernanda Tolentino Galván Matrícula: 9101810
Diana Mishell Márquez Briones Matrícula: 9101785
Ilene Stefania Flores Copalcula Matrícula: 9101780
Mtro. Arturo Peña Cabrera
Puebla, México. Marzo, 2020
Índice
Portada 1
Índice 2
Resumen 3
Problemas a resolver 3
Objetivo 4
Investigación 4
Competencia 4
Intermediarios 7
Proveedores 9
Medios de información 9
Otros actores 10
Presentación e interpretación de la información investigada 11
Conclusión 11
Referencias. 12
Resumen
“El sistema de la mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyan el medio ambiente del sistema. Estas fuerzas pueden ser externas o internas a la empresa. Las variables externas, generalmente, no son controlables por la empresa y pueden dividirse en dos grupos: el microambiente, que es un conjunto de influencias amplias como factores económicos, políticos y legales, sociales y culturales, demográficos, ecológicos, etcétera, y el microambiente, que son los elementos relacionados estrechamente con la empresa, como son los proveedores, los intermediarios y los consumidores” (L. Fisher, J. Espejo 2011).
Los encargados de la mercadotecnia tratan de influir en estas fuerzas de diversas maneras, sin olvidar lo que conlleva cada aspecto del ambiente del mercado para realizar
Introducción
San José es la capital y la ciudad más poblada de Costa Rica y es considerada como una de las ciudades más cosmopolitas de América Latina, y en cuanto a su ubicación es en la región del Valle Central con la Cordillera de Talamanca al sur y volcanes al norte. Así que un fabricante de ropa deportiva busca una oportunidad para lograr ampliar su mercado con aperturas de tiendas deportivas en diversos puntos estratégicos de la capital.
En los últimos años, la industria de la moda en Costa Rica ha tomado auge, tanto en temas de diseño y confección, de esta manera genera que los diseñadores costarricenses que deseen internacionalizar su oferta deben adaptar el producto a las tendencias que rigen el mercado. El renombre de Costa Rica en materia de naturaleza puede utilizarse como factor de diferenciación frente a los competidores en este segmento, atendiendo a la búsqueda de productos sostenibles y ecológicos por parte del consumidor.
Problemas a resolver
La industria textil en el mundo mueve millones de dólares y Costa Rica no quiere quedarse atrás, pero consta de obstáculos como lo podrían ser la falta de educación, falta de profesionalización y vitrinas de exposición para que las marcas nacionales y otros trabajadores de esta industria logren posicionarse y vender sus productos.
La industria textil es una de las más importantes, ya que satisface o cumple una necesidad para el hombre, que como se sabe, es vestir. Sin embargo, dependiendo de cada país es cuanto, como y donde se produce el producto.
Objetivo
Analizar y determinar cuáles son los factores micro ambientales esenciales para planificar una estrategia y lograr ampliar el mercado con aperturas de tiendas de deportivas en diversos puntos estratégicos de San José de Costa Rica. De igual manera aprovechar que el mercado de esta capital tiende a utilizar ropa deportiva por diferentes actividades como es el yoga y el atletismo y tener una vida saludable.
Para así proporcionar esta información a un fabricante de ropa deportiva que quiere lograr con éxito la ampliación de su mercado con aperturas de tiendas en puntos estratégicos sobre este producto.
Investigación
Si bien sabemos la mercadotecnia está básicamente en todos lados, pero hay diversos factores que se deben tomar en cuenta para tener el ambiente adecuado. Una empresa siempre se enfrenta a una estructura de fuerzas que constituyen el medio ambiente. Estas fuerzas pueden ser externas o internas a la empresa, sin embargo, en este caso únicamente se determinarán y explicaran las internas, es decir todo el entorno microambiente, que son los elementos relacionados estrechamente con la empresa, y son la competencia, los proveedores, los intermediarios y los consumidores.
Competencia
La competencia se puede explicar cómo aquellos productos que son semejantes o iguales en algunas características o aspectos a los que se produciendo. Un ejemplo de esto es Nike y FILA las cuales son empresas que llegan a producir productos deportivos con una finalidad similar, sin embargo, cada uno tiene esencia propia.
Estas empresas de igual forma buscan otro fin en común, que es el ingreso de su consumidor, que se obtiene mediante la amplia gama de productos e incluso servicios que ofrecen, y satisfacer las necesidades.
...