MIPYMES
Enviado por nadia77 • 22 de Junio de 2013 • Tesis • 512 Palabras (3 Páginas) • 265 Visitas
En la actualidad es importante para la macro economía de un país el desarrollo de las oportunidades de crecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas, y de las relaciones competitivas entre las grandes.
Estableciéndose pues la premisa de que la empresa es la célula básica de la económica que se crea con el fin de satisfacer las necesidades del mercado por medio de la combinación efectiva y eficiente de los recursos materiales y humanos.
Los tipos de empresa clasificados por su tamaño se identifican de la siguiente manera según la estratificación en México por parte de la Secretaria de Economía:
Tipo Sector Trabajadores Venta Anual
MICRO TODOS Hasta 10 Hasta 4 mil
PEQUEÑA Comercio 11 a 30 4 a 100 mil
Industria & Servicios 11 a 50
MEDIANA Comercio 31 a 100
Servicios 51 a 100 100 a 250 Mil
Industria 51 a 100
De acuerdo a datos de INEGI las Micro, Pequeñas y Medianas empresas generan el 52% del PIB en México, el 78.5% de los empleos en México los generan las Micro, Pequeñas y Medianas empresas. El 80% de los nuevos empleos en la última década han sido creados por empresas familiares.
Por lo anterior es importante proveer a los emprendedores de una asesoría técnica efectiva, con la que puedan además de desarrollar ideas, la obtención de un financiamiento y el fortalecimiento de sus prácticas comerciales.
Como dato interesante, revela el INEGI que el 90% de empresas mexicanas son familiares, y solo el 13.9% obtuvieron un crédito. Otro dato que justifica la necesidad del desarrollo de habilidades de los nuevos emprendedores es que el 70% de empresas de reciente creación no durarán más de 3 años y 7 de cada 10 empresas familiares desaparecen en el primer cambio generacional.
Uno de los puntos clave y detonante para el desarrollo de las empresas es en cuestión al financiamiento, para la obtención de un crédito o financiamiento es de vital importancia el planteamiento de un proyecto de negocio que justifique razonablemente el apalancamiento y su proyección de crecimiento comercial.
En México de 450 empresas, no más de 30 empresas esperan solicitar financiamiento de la banca comercial; las demás simplemente no lo solicitan. A continuación se muestra una Tabla sobre el comportamiento de las empresas en cuestión a la búsqueda de financiamiento.
Empresas hasta con 100 empleados que obtuvieron algún tipo de financiamiento
Enero-marzo 2009 Enero-marzo 2010 Enero-marzo 2011
Total de empresas hasta con 100 empleados que obtuvieron algún tipo de financiamiento 91.00 89.90 85.50
De Proveedores 83.30 78.90 76.20
De la Banca Comercial 22.60 29.20 21.90
De la banca en el extranjero 1.50 3.30 1.50
De empresas del grupo corporativo/oficina matriz N/E 17.00 16.60
De empresas del grupo corporativo 15.20 N/E N/E
...