MRP (Material Requirements Planning)
Enviado por Adriana Manríquez • 21 de Septiembre de 2021 • Resumen • 539 Palabras (3 Páginas) • 171 Visitas
MRP (Material Requirements Planning)
Se trata de un planificador de requerimientos de material, un sistema de información que -en su versión más básica- nos permite planear y programar las tareas relacionadas con nuestra producción.
MRP son las siglas de Manufacturing Resource Planning. Esto hace referencia a la planificación de los recursos de manufactura. Este concepto es fundamental porque posibilita la integración de la cadena de suministro del producto. Pero además, ofrece un sistema para su planificación y control.
Dicho de un modo más simple, se trata de un software informático que permite gestionar el orden de trabajo y los materiales. En definitiva es una herramienta que está orientada a estrategias relacionadas con los recursos humanos de una compañía.
Por lo tanto, podemos definir un MRP como un sistema estándar que se caracteriza por utilizar técnicas y formas específicas en cada una de sus fases. El fin último es planificar y controlar de manera eficiente los recursos que dispone una empresa.
Específicamente, el MRP:
• Planifica actividades de fabricación, como la emisión de órdenes de entrega y de compras.
• Asegura que los materiales estén disponibles para la producción.
• Ayuda a mantener el inventario en un nivel óptimo.
Características del MRP
El MRP tiene cinco niveles, cuatro de ellos son de planteamiento y el último es de control y producción. Cada uno de estos niveles trata de responder a cuándo y cuánto se va a producir, con qué recursos disponemos. Claro está, siempre teniendo como punto de partida la capacidad de la empresa.
Además cuenta con una serie de características:
• Planificación y control de capacidad. Desde necesidades de materiales a cualquier elemento o recurso (embalajes, horas en la máquina, etc.).
• Niveles definidos de planificación. Es necesario establecer unos procedimientos que garanticen el éxito del sistema.
• Política de Plan Maestro estructurada y documentada (aspectos financieros incluidos). De esta forma garantizaremos el éxito del sistema.
• Se pueden realizar simulaciones respecto a previsiones futuras.
• Control en bucle cerrado. Esto es que alimentamos el sistema MRP con los datos que se vayan dando a lo largo de la producción. Esto permitirá realizar los ajustes que vayan siendo necesarios.
Elementos de análisis:
En él se integran diferentes funciones: planificación comercial, plan de ventas y operaciones, plan de producción, planificación de materiales, planificación de capacidad, etc.
Un MRP trabaja en el control y ajuste de diversos procesos que se llevan a cabo en una empresa, y que determinan su capacidad de gestionar sus diferentes recursos:
• Inventarios. Contempla toda la información relativa a inventarios como: stock reservado y disponible, devoluciones,
...