Macroeconomía – Tema: Comercio Internacional
Enviado por amelielebano • 16 de Febrero de 2022 • Documentos de Investigación • 2.013 Palabras (9 Páginas) • 139 Visitas
Amelie Lebano Peztña-Guzmán 202042972
Negocios Internacionales 2020
Macroeconomía – Tema: Comercio Internacional
ÍNDICE
Introducción | 1 |
Comercio Internacional | 2 |
Características | |
Dumping y Antidumping | |
Subsidios a las importaciones | 3 |
Integración Económica | |
Área de Libre Comercio | 4 |
Unión Aduanera | |
Mercado Común | |
Unión Económica | 5 |
Zonas Libres de Impuestos | |
Mercado Divisas | |
Relación de los temas presentados con la Macroeconomía | |
Relación con Apple, Inc. | 6 |
Conclusión/Cierre | 7 |
Bibliografía |
INTRODUCCIÓN
Una de las actividades económicas más importantes es el Comercio Internacional, se refiere al intercambio de bienes y servicios a escala global entre países, involucra bloques, países y también zonas. Esta actividad es indispensable para la creación de riqueza, el intercambio de mercancías y va de la mano con la globalización que también es un proceso no solamente económico, sino también tecnológico, social, político y cultural a nivel mundial donde hay una gran comunicación e interdependencia alrededor del mundo.
A continuación, se presentan temas que están vinculados con el Comercio Internacional, ya que han tenido un importante impacto y son necesarios para su estudio. Se toma como referencia a la empresa Apple, Inc. Una empresa estadounidense que se dedica a diseñar equipos tecnológicos, servicios en línea y software. En este escrito también se verá más a fondo el impacto de esta gran empresa.
COMERCIO INTERNACIONAL
El Comercio Internacional también es definido como Comercio Global o Comercio Exterior, recoge bienes básicamente de la agricultura y de la industria, así ofreciendo bienes y servicios. Propone la interacción entre países, zonas y bloques.
Su objetivo es aumentar la competitividad y fomentar el comercio exterior.
CARACTERÍSTICAS
Entre sus características podemos destacar las siguientes:
- Los bienes son comerciales.
- Tiene que ver con la apertura al exterior y por lo tanto, refleja el volumen del comercio exterior y del PIB.
- Está en relación con la balanza comercial y el Valor Total de Producción.
- El porcentaje de importaciones y exportaciones varía de una empresa con otra y, dentro de una empresa, variará un producto de otro.
- Está relacionado con los aranceles (Impuestos a las importaciones y exportaciones).
- Tiene apertura con el exterior.
- La globalización se vincula, ayuda a tener comunicación y conectividad entre zonas.
- La balanza comercial es una variable que juega un papel muy importante, ya que lleva el registro de todas las importaciones y exportaciones de un país.
- Se calcula el Valor Total de la Producción, que esto equivale a la suma total del PIB (Producto Interno Bruto), para conocer los bienes y servicios que se producen dentro del país.
DUMPING Y ANTIDUMPING
DUMPING
Según el Journal International Trade & Economic Development (Revista de Comercio Internacional y Desarrollo Económico) el Dumping tiene fines depredadores y es la causa de lesiones materiales a la economía importadora nacional. Se trata de un producto o mercancía que se vende por debajo del preio que en el del mercado de origen o nacional.
El Dumping está en relación con la competencia desleal o la práctica desleal. La competencia desleal son prácticas de tipo económicas agresivas usadas para tener ventaja de otro individuo/competidor dentro del mercado.
ANTIDUMPING
En la fuente Finanzas y Comercio de Mercados Emergentes (Emerging Markets Finance & Trade) tiene como concepto importante, en las investigaciones antidumping, la situación económica del mercado determina cómo calcular el valor normal de productos importados. En otras palabras, es una medida de defensa comercial que toma en cuenta el nivel de precios y trámites aduaneros. El uso de esta ley evita la competencia desleal u otras prácticas relacionadas.
SUBSIDIOS A LAS EXPORTACIONES
Es un beneficio conferido a una empresa por el Gobierno/autoridades gubernamentales que es contingente a la exportación.
El Contingente de Comercio Exterior es una limitación como límite a las importaciones de algunas mercancías.
En la fuente se menciona al Subsidio Doméstico, éste no se relaciona directamente con las exportaciones, pero es un medio que determina el valor justo cuando no hay ventas o mercancías (alguna en específico).
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
La Integración Económica tiene como objetivo crear sectores económicos más amplios, para poder aprovechar la mayor totalidad del comercio internacional.
No es lo mismo que Libre Comercio.
La Integración Económica debe de ser progresiva y también paulativa, hay dos tipos de economía que se unen, deben de proteger los diferentes tipos de riqueza que se integran entre sí.
Las fases de la Integración Económica son las siguientes:
- Acuerdo de Comercio Preferencial
- Áreas de Libre Comercio
- Unión Aduanera
- Mercado Común
- Unión Económica
- Unión Monetaria
La Unión Aduanera juega un papel muy importante, porque es el paso a que establezcan con terceros países una política comercial exclusiva, y así suprimir sus fronteras.
ÁREA DE LIBRE COMERCIO
Entendemos a un área de libre comercio como un lugar donde se ha hecho un tratado comercial junto con países miembros. Los acuerdos implican cooperaciones, se eliminan restricciones o barreras como aranceles y cuotas. Los aranceles son impuestos a las importaciones y exportaciones, por ello, es importante estudiarlos, tomarlos en cuenta y también conocer las causas de éstos, es un hecho que las barreras comerciales deben evitarse, ya que pueden haber desequilibrios en la economía, pueden afectar a una empresa también.
...