Manual de Presupuesto Empresarial
Enviado por Duraznito Sexy • 3 de Agosto de 2021 • Síntesis • 17.321 Palabras (70 Páginas) • 235 Visitas
2009
Presupuesto Empresarial
Un enfoque práctico para el aula
Material de apoyo instruccional para estudiantes de las Carreras de Administración y Contaduría Pública de la UNELLEZ
CARLOS A. FAGILDE[pic 1]
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
V.P.D.S. - BARINAS
CONTENIDO:
PRESENTACIÓN III
MODULO I: CONCEPTOS Y GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO EMPRESARIAL 6
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO 6
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 8
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PRESUPUESTO 12
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO 12
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS 14
VENTAJAS QUE BRINDAN LOS PRESUPUESTOS 14
DESVENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS 15
LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS 15
MOTIVOS DEL FRACASO DE PRESUPUESTO 16
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS 16
MODULO II: PRONOSTICOS Y PRESUPUESTO DE VENTAS 20
LAS VENTAS EN LA EMPRESA 20
EL PRONÓSTICO DE VENTAS 23
MÉTODOS DE PRONÓSTICOS DE VENTAS 24
1.- Método de incremento Absoluto 24
2.- Método de incremento porcentual 26
3.- Método de Opinión Gerencial 27
4.- Método de Participación de Mercado 30
5.- Método de Promedios Móviles Ponderados 35
6.- Método de Mínimos Cuadrados 38
7.- Método Económico - Administrativo 43
PRESUPUESTO DE VENTAS EN UNIDADES Y VALORES 45
MODULO III: PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN 47
1.- Presupuesto de Producción 47
2.- Presupuesto de Producción Ajustado 51
3.- Presupuesto de Materiales 53
4.- Presupuesto de Compras 54
6.- Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación 58
7.- Presupuesto de Gastos Operativos 59
MODULO IV: ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 62
1.- Los Estados Financieros 63
2.- Clases de Estados Financieros 63
3.- Preparación de los Estados Financieros Proyectados 68
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 79
PRESENTACIÓN
En un sentido amplio, el presente manual es el resultado de una inquietud personal acerca de los libros de textos utilizados actualmente en el Sub-proyecto Presupuesto Empresarial en nuestra UNELLEZ. La mayoría de esos textos tienen una profunda conceptualizacion teorica sobre el presupuesto y sus conceptos relacionados, dejando un poco de lado la ejemplificacion basica que requiere la tecnica del presupuesto en la realidad empresarial, la cual, es una herramienta superpotente cuando nos circuncribimos al mundo de las empresas emprendedoras con amplio criterio y conocimientos de sus horizontes y perspectivas.
La docencia universitaria debe estar enmarcada en preceptos de calidad, igualdad y justicia social, por lo cual se debe garantizar el acceso rápido, cómodo y eficaz a la información y los contenidos necesarios para una formación del estudiante completamente vinculada y compenetrada con su realidad. De allí se desprende la misión del profesorado en producir todo el soporte instruccional posible a través de los diferentes recursos o materiales didácticos, para que el estudiantado cumpla con sus objetivos de aprendizaje.
El apoyo instruccional a través de materiales, guías y manuales que apalanquen el trabajo del docente facilitador en el ambiente académico, pueden coadyuvar a la solución de las deficiencias instruccionales y apoyar la resolución de otras desviaciones como la poca pertinencia de los contenidos instruccionales en general, hecho que debe ser revertido desde distintos frentes del ámbito académico. En esta oportunidad nos corresponde hacer un intento desde la perspectiva de los elementos de apoyo de la docencia, tal como lo representa el material de apoyo instruccional sobre presupuesto empresarial que se esta presentando, y es que el hecho de que el docente
pueda sistematizar todo un conjunto de experiencias vividas en el campo de trabajo en un instrumento que el estudiante pueda utilizar, en condiciones de estudio totalmente limitantes en cuanto al acceso a la realidad empresarial, el tiempo cada vez menor, y la poca disponibilidad de recursos instruccionales, puede reducir en gran medida esta brecha.
Sin embargo, en ningun momento se pretende amilanar la actitud investigadora que debe ser insignia del estudiante UNELLISTA, en este sentido, se busca recoger en un documento breve y conciso a la mayoria de los conceptos y ejemplificaciones de la tecnica presupuestal.
Ahora bien, este recurso instruccional mas que un conjunto de temas y ejercicios correlacionados, constituye un instrumento que intenta servir de apoyo para el desarrollo de las competencias que debe adquirir el estudiante en la comprensión, diseño y preparación de un presupuesto, en la convivencia con sus aliados en la empresa, así como los medios que utilice para resolver problemas y lograr los objetivos de la empresa.
Para su elaboración, se efectuó una minuciosa revision bibliografica actualizada, en consonancia con las necesidades del grupo para el cual fue diseñado. De igual forma se desarrollo mediante un discurso sencillo, propio del área de la administración y contaduría pública, dotado de conceptos claros para la formación intelectual del estudiante que cursa dicho sub-proyecto.
...