Matematica Financiera
Enviado por lamor743 • 10 de Junio de 2014 • 566 Palabras (3 Páginas) • 1.570 Visitas
INSTRUCCIONES:
1. Se recibe $ 1.550.000 dentro de 6 meses y $ 1.800.000 dentro de 10 meses, y ambas cantidades se invierten a un tipo de interés del 19%. Calcular que importe se obtendría dentro de 1 año.
2. Explique la diferencia entre utilizar una tasa de interés simple y una tasa de interés compuesta, ejemplifique.
1-
1.550.000 6 meses 19%
1.800.000 10 meses
Primero que nada debemos calcular el capital final de ambos importes dentro de 1 año y luego sumarlos.
1er importe = Cf = Co + I
Se calculan los intereses:
I= 1.550.000 *0,19* 0,5
I= $ 147.250
Luego:
Cf= 1.550.000 + 147.250
Cf= 1.697.250
2 do importe = 1er importe = Cf = Co + I
Se calculan los intereses:
I= 1.800.000* 0.19*0.83
I= 283.860
Luego:
Cf= 1.800.000 + 283.860
Cf= 2.083.860
Ahora se pueden sumar los dos importes que tendremos dentro de 1 año:
Ct= 1.697.250 + 2.083.860
Ct= 3.781.110
2- El interés simple es aquel que se paga al final de cada periodo y el capital prestado o invertido no varía, es decir, la cantidad recibida por concepto de interés siempre será la misma. No capitaliza intereses, resultando ser siempre menor al capital compuesto, ya que la base con que se calcula suele permanecer constante en el tiempo.
El no capitalizar los intereses implica que con el tiempo se perderá poder adquisitivo y al final del periodo o de la operación financiera se obtendrá una suma total no equivalente a la original. El interés a pagar por una deuda, o el que se cobrará de una inversión, depende de la cantidad tomada en préstamo o invertida y del tiempo que dure el préstamo o la inversión. El interés simple varía en forma proporcional al capital (C) y al tiempo (t).
Por ejemplo, si tenemos $ 100.000 y lo ponemos en un depósito con el 5,00% de interés, finalmente obtendríamos $5.000 al final del periodo.
Por el contrario el interés compuesto es aquel que al final de cada periodo cambia el valor del capital inicial, debido a que los intereses se unen al capital para formar uno nuevo, conocido como Monto. Luego sobre este monto se pueden volver a calcular intereses, es decir, existe capitalización.
El interés compuesto se define como la actividad financiera en la que el capital aumenta al final de cada periodo.
Se puede definir también que el interés compuesto es más flexible y real, ya que valora periodo a periodo el dinero comprometido en la operación financiera, por ello, es el tipo de interés más utilizado en las actividades económicas.
Por ejemplo: podemos realizar el mismo cálculo con los $ 100.000 anteriores con el interés del 5,00%, pero acá deberemos calcular el saldo final de cada mes, es decir, comenzamos
...