Materia: Administración de las ventas
Enviado por Jacob Romero • 9 de Noviembre de 2019 • Tarea • 484 Palabras (2 Páginas) • 107 Visitas
Jacob Isaac Romero Franco
Matrícula: 840100943
Carrera: Lic. Dirección en ventas.
Campus Toluca.
Materia: Administración de las ventas.
Actividad 4 – Solución de casos.
1. Revisa el siguiente material:
- Heizer, J. H. (2004). Principios de administración de operaciones. México: Editorial: Pearson Educación. Recuperado de http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/28
Colección E-Libro de Pórtico: Biblioteca Digital [pic 2]
Capítulo 4. Pronósticos 101. Páginas 118 a 120
2. Una vez que termines de revisar el material antes indicado, realiza los ejercicios que encontrarás en las páginas 149 a 151.
3. En un procesador de textos integra la solución a cada uno de los casos con extensión de 5 a 8 páginas, elabora lo solicitado indicando en un pie de página tu nombre y la fecha de entrega.
4. Guarda el archivo con el número de la Actividad y las iniciales de tu nombre, ejemplo: A#_RAF.PDF
5. Para enviar la Actividad al docente da clic en el título de la Actividad, posteriormente en el botón Examinar mi equipo, localiza la ruta donde lo guardaste y da doble clic en el archivo para anexarlo. Por último oprime el botón Enviar.
[pic 3]
[pic 4]
Soluciones.
Tomando como poceta los últimos tres años y promediando el aumento en la asistencia, se proyecta que, en 2004 y 2005 asistirán anualmente 242,846 y 257,416 respectivamente, esperando un ingreso de $1,062,120 en 2004 y $1,182,139 en 2005.
Para 2005 el costo del boleto será de $21 tomando en cuenta el aumento del 5% anual; se recomienda que todas las modificaciones y ampliaciones al estadio se realicen antes del 2004, cuando para el mejor mes de asistencia, se esperan 53106 asistentes.
[pic 5]
[pic 6]
Solución.
Según la tendencia, en el mercado se duplican las ventas de teléfonos celulares año con año, según los datos del INEGI, (https://www.xataka.com.mx/celulares-y-smartphones/mercado-smartphones-mexico-crecio-7-2-2004-samsung-favorito-motorola-huawei-crecen-a-paso-acelerado)
Por lo que vemos un tremendo rezago dentro de nuestra organización en el gráfico podemos identificar las ventas actuales, frente a las que debería haber según los indicadores de mercado antes mencionados.
[pic 7]
Solución:
- Con los pronósticos utilizados, pueden saber cuando lanzar promociones para aumentar las ventas de algún artículo en especial, el impacto que tienen las modificaciones al precio y cual de sus establecimientos le es mas rentable; por lo que pueden determinar en que zona pueden abrir o cerrar sucursales; por artículo, en que zona geográfica tienen mas aceptación y cuanto deben gastar para mantener la tendencia.
- El POS proporciona información en tiempo real del desempeño de cada estación, con ello de cada sucursal, permite tener un panorama amplio del comportamiento del mercado en su establecimiento.
- No se menciono la temporalidad, es decir, época de vacaciones, por ejemplo, donde en las zonas turísticas sus ventas aumentarán, mientras en las ciudades se reduce en consecuencia; impacto de la competencia, puesto que la guerra de promociones puede afectar la venta si no se crean pronósticos que se anticipen a los competidores.
Referencias:
Hoyos, B. R. (2013). Plan de marketing: diseño, implementación y control. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
...