Materias Priams
Enviado por redband1121 • 31 de Marzo de 2014 • 3.722 Palabras (15 Páginas) • 192 Visitas
INTRODUCCION
Con este trabajo mostraremos los principales conceptos relativos y los procesos necesarios para que en la organización se logre el desarrollo de la calidad, y como esta requiere el trabajo mancomunado de las áreas que estructura la organización, así buscamos presentar información pertinente que nos permita enriquecer nuevos conocimientos y comprender la importancia que tiene la aplicación de tales conceptos que en un futuro nos de paso a dar soluciones y tomar mejores decisiones en la ejecución de un proceso en una entidad o para el momento que se requiera.
LAS MATERIAS PRIMAS
Son los recursos naturales que utiliza la industria en su proceso productivo para ser transformados en producto semielaborado, en bienes de equipo o de consumo.
Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen, así podemos distinguir entre:
a)Origen orgánico: procedentes de las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las industrias textiles (lana, algodón, lino, seda...), calzado (cuero...), alimentación (verduras, pescados, carnes...) y otras. Puede diferenciarse según su procedencia entre materias primas de origen animal o vegetal.
b)Origen Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los recursos mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia, siderurgia, químicas, construcción...). Su distribución es irregular sobre la corteza terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son más escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su uso industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el uso industrial se clasifican como minerales metálicos (aquellos utilizados para la obtención de hierro, aluminio, cobre, etc.); como minerales no metálicos (aquellos usados para la obtención de sal, fertilizantes...); y como rocas industriales(utilizadas para la construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.).
c)Origen químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo de materiales que no proceden directamente de la naturaleza sino que se obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de base para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras sintéticas.
INSUMO
es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo al contexto, puede utilizarse como sinónimo de materia prima o factor de producción.
Por sus propias características, los insumos suelen perder sus propiedades para transformarse y pasar a formar parte del producto final. Puede decirse que un insumo es aquello que se utiliza en el proceso productivo para la elaboración de un bien. El insumo, por lo tanto, se utiliza en una actividad que tiene como objetivo la obtención de un bien más complejo o diferente, tras haber sido sometido a una serie de técnicas determinadas.
REQUISITOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
En las empresas generalmente se inicia con:
FLUJO DE UNA REQUISICION
• 1) SOLICITUD DE COMPRAS: Es el formulario que utiliza el almacén debidamente autorizado, para solicitar las compras en el depto de compras, este debe ser impreso, pre-numerado en original y varias copias.
• 2) COTIZACION: Es el formulario de uso interno en el depto de compras, para localizar las materias primas y los precios del mercado. Deben enviarse tantas cotizaciones sean necesarias, para tener una selección de compras.
• 3) ORDEN DE COMPRAS: Es el formulario donde se autoriza al proveedor a despachar las materias primas con cargo a la empresa. Algunos contadores lo definen como el formulario que compromete el crédito de la empresa con los proveedores.
• ENTRADA DE ALMACEN: Es el formulario que se utiliza para realizar la recepción o entrada de las materias primas adquiridas compradas. En el proceso de recepción de almacén se dan los siguientes pasos:
• a) Realizar un conteo fisico, de las unidades recibidas
• b) Observar las condiciones físicas de las materias primas y si hay en malas condiciones se devuelven inmediatamente, con una nota de devolución.
• c) Se realiza una comparación entre los documentos, la copia de la orden de compra y la factura verificando que coincidan en referencias, precios unitarios, precio total, condiciones de compras, cantidad, etc.
• d) Colocar el sello gomigrafo sobre los documentos indicando recibido conforme con almacén y agregara fecha y firma.
• e) Los documentos se pasaran al encargado del almacén para fines de preparar dicha entrada, y es el único responsable de firmar la entrada de almacén como encargado del mismo.
ELABORACION Y EMISION DE COMPRAS
Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega; La orden de compra es una autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura.
Todos los artículos comprados por una compañía deben acompañarse de las órdenes de compra, que se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso.
Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra:
1. Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido
2. Número de orden de compra
3. Nombre y dirección del proveedor
4. Fecha del pedido y fecha de entrega requerida
5. Términos de entrega y de pago
6. Cantidad de artículos solicitados
7. Número de catálogo
8. Descripción Precio unitario y total
9. Costo de envío, de manejo, de seguro y relacionados. Costo total de la orden
10. Firma autorizada
El original se envía al proveedor y las copias usualmente van al departamento de contabilidad para ser registrados en la cuenta por pagar y otra copia para el departamento de compras.
RECEPCION E INSPECCION DE MATERIAS
El departamento de recepción e inspección tiene la responsabilidad de recibir los envíos autorizados, inspeccionar el contenido, llenar los formatos adecuados y transportar los artículos a los almacenes. Son funciones de este departamento:
1. Recibir e inspeccionar los artículos y verificar las cantidades con la orden de compra.
2. Preparar informes cuando hay escasez,
...