ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz De Análisis Empresarial


Enviado por   •  20 de Abril de 2022  •  Apuntes  •  1.195 Palabras (5 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 5

                         

 Matriz De Análisis Empresarial

                                                           Notaría 62 de Bogotá

[pic 1]

Anderson Damaso Lugo Jacome

Mayerli Lucero Gómez Chaves

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización En Alta Gerencia

Teoría organizacional y habilidades gerenciales

Actividad Eje 1

  Prof. William Fernando Leon Cante

   08 de abril de 2022


Introducción

El éxito de las organizaciones reside en gran parte en la capacidad que tienen sus directivos en  encontrar  una estrategia que se pueda desarrollar en sus procesos desde la planeación, la preparación, el control y la ejecución de la misma. En donde es fundamental tener claro el o los objetivos involucrando a todo el talento humanos y con este identificando las fortalezas de los mismos para que de esta manera sean ubicados de manera fundamental dentro de la organización para que se aumente la productividad, se mejore la calidad en los procesos y esto tenga consigo una remuneración acorde, respetando la jerarquía institucional, también es importante estar a la vanguardia con los nuevos retos que impone la sociedad, la tecnología, la economía, las  necesidades propias de la población entre otros para conseguir los resultados esperados.

En este sentido, la matriz de análisis empresarial  puede entenderse como el conjunto de acciones que se  llevan a cabo secuencialmente de manera que se puedan alinear los procesos y  recursos con el fin de potencializar el o los  objetos a conseguir en el estado deseado, es decir, adaptación y adquisición de competitividad empresarial, teniendo en cuenta el mercado, cuando nos involucramos en este tipo de situaciones nos ayuda a fortalecer e identificar necesidades

OBJETIVOS

  1. Estudiar e Implementar los principios de la teoría organizacional de Henry Fayol.
  2. Elaborar un Análisis de los Principios de Henry Fayol y la aplicación de estos en la Notaría 62 del círculo de Bogotá. D.C.
  3. Determinar la importancia del análisis de contexto de los Cimientos Organizacionales identificando los factores internos y externos convenientes para la correcta implementación de las Teorías Administrativas

Plantilla de Matriz de análisis empresarial

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO:

La Empresa objeto de estudio, está ubicada en el municipio de Teusaquillo, Galerías Bogotá D.C. al frente del centro comercial Galerías. Su identidad corporativa a continuación

Misión

Nuestra Misión es prestar con alta calidad jurídica todos los servicios notariales, de forma amable, ágil y eficiente.

Visión

Ser una Notaría reconocida por sus prácticas absolutamente transparentes y apegadas a la ley, mediante un sólido equipo de  trabajo con experiencia, capaces de brindar un servicio seguro, rápido y eficiente, logrando hacer del trámite notarial, una experiencia satisfactoria.

Valores

  • Honestidad
  • Actitud de servicio
  • Responsabilidad
  • Confianza
  • Justicia

Análisis internos

Notaría 62 del Círculo de Bogotá D.C.

Análisis externos

Las Notarías como establecimiento no están ubicadas dentro de la estructura administrativa del Estado. Sin embargo son de creación legal, por expreso mandato del artículo 131 de la Carta Política de 1991, que en su último inciso dispone:”Corresponde al Gobierno la creación, supresión y fusión de los círculos de notariado y registro y la determinación del número de notarías y oficinas de registro”.

Si bien las Notarías pueden llenar algunos requisitos que se exigen para que un organismo se le califique como establecimiento público, de igual manera no llena otros.

Es así como las notarías no tienen personería jurídica, es el Notario quien responde como persona natural de esa oficina.

El Notariado es un servicio público, que es prestado por un particular que ejerce funciones públicas, EL NOTARIO.

El doctor Jacobo Pérez Escobar, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en una conferencia dictada en la ciudad de Medellín en el año 1987, dijo en uno de sus apartes:

“El vacío jurídico hace que no sea fácil ubicar a las notarías. Si bien las notarías pueden llenar alguno de los requisitos que se exigen para que un organismo se califique de establecimiento público, no llenan otros. Las notarías no tienen personalidad jurídica. (Notaría. Naturaleza Jurídica. Es solo sede física, 2005) Ver Figura 01 (62, 2018)

Para trazar el camino para ir de un punto a otro se identifican los principales principios de Henry Fayol y se argumentan los 14 principios del mismo en la Notaría 62 del Círculo de Bogotá D.C.                

Principales principios de Henry Fayol que aplica la Notaría 62 del Círculo de Bogotá D.C.

Como se puede evidenciar en el análisis organizacional o en el organigrama brindado por la Notaría 62 del Círculo de Bogotá D.C. podemos notar que está establecida de manera jerárquica y realizan una División del Trabajo, existen varias autoridades según sus escalones para que prevalezca la disciplina. (López, 2019)

División del trabajo: La división del trabajo consiste en fragmentar las tareas necesarias para la producción de un bien o un servicio. Esta división del trabajo se realiza en base a la fuerza, la capacidad de trabajo, la especialidad y la naturaleza de cada trabajo. De modo que se mejora la eficiencia en la producción.

Autoridad: Debe existir el principio de autoridad que mantiene que la autoridad es esencial para cumplir con el trabajo. Sin autoridad, todo estaría desordenado y no se llevaría a cabo el trabajo en la calidad y plazos adecuados.

Disciplina: No solo es suficiente con que exista una autoridad, además, el principio de disciplina dicta que hay que cumplir todos los procesos con una disciplina férrea. De nada sirve saber todo lo que tenemos que hacer, si luego no lo cumplimos. Todo siempre, bajo los valores del respeto y la educación.

Remuneración: Aunque no existe un sistema de pagos ideal, la remuneración es importante. Se debe encontrar un equilibrio entre motivar el trabajo con buenos salarios, pero que no sean excesivos y estén adecuados a la productividad.

Estabilidad del personal: Al hilo con la división del trabajo, conviene que el personal se mantenga a largo plazo. Cambiar continuamente de personal provocará que haya que formar a nuevos empleados y esperar a que se adapten. Además, la estabilidad en el empleo mejorará la productividad.

Explique de manera argumentativa los 14 principios de Fayol

Hoy se aplican en muchas empresas, obviamente que los tiempos de hoy han cambiado las necesidades , pero en el grueso de la administración se siguen aplicando tal cual como sale detallado.

Desde que Fayol propuso estos 14 principios de la administración, ha pasado más de un siglo. Así pues, muchos expertos en gestión empresarial y de equipos, aluden a que algunos de estos principios deben ser revisados.

Las compañías han evolucionado mucho, tienen estructuras diferentes, el personal puede teletrabajar, no son necesarios las oficinas físicas, etc. Por tanto, aunque estos principios de la administración pueden ser útiles en algunos casos, no debemos tomarlos como algo fijo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (285 Kb) docx (226 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com