Mecatrónica Electrónica Analógica
Enviado por Osvaldo Martínez • 10 de Agosto de 2017 • Apuntes • 410 Palabras (2 Páginas) • 90 Visitas
[pic 1]
Kevin Gamaliel Belmán Ledesma
MET2E
Mecatrónica
Electrónica Analógica
Profesor:
Carlos Hernández Mosqueda
Transistores BJT
29-Feb-17
- Competencia Técnica
Que el alumno realice circuitos con transistores y calcule los parámetros
II. Resultado de Aprendizaje
Desarrollo de circuitos con transistores
III. Definiciones o marco teórico:
Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se encuentra prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales como radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, aunque casi siempre dentro de los llamados circuitos integrados.
Polarización del transistor
El funcionamiento de un transistor BJT puede ser explicado como el de dos diodos PNP pegados uno a otro. En este esquema (condición directa), la unión Base – Emisor (BE) actúa como un diodo normal. Note en la gráfica el flujo de electrones y huecos, siendo la corriente de huecos menor.
[pic 2]
Calculo de parámetros en circuitos con transistores.
- Instrucciones de trabajo: la práctica se realiza por persona
V. Medidas de Seguridad e Higiene.
No consumir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.
Mantener un comportamiento adecuado.
Desarrollo de la práctica en orden
VI. Material: software de simulación de circuitos
VII. Reactivos: No aplica
VIII. Equipo: Equipo de cómputo con el software de simulación de circuitos instalados
IX. Metodología o desarrollo de la práctica:
Realice cada uno de los circuitos con transistores.
1.-Verifique el funcionamiento correcto de los circuitos, para ello es necesario que considere las tablas de verdad correspondientes a la operación lógica que ejecuta cada circuito.
[pic 3]
2. Qué diferencia existe entre estos circuitos.
Cada una tiene un diferente procedimiento o funcionamiento de realizar las cosas, aunque todas funcionen con ceros y unos, la elaboración y el propósito es totalmente diferente.
3. Mida los parámetros de voltaje y corriente de los circuitos.
4. En qué región o regiones se encuentran trabajando los transistores.
5. Calcule los parámetros eléctricos de cada uno de los circuitos.
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
X. Instrumentos de evaluación:
...