Mejoramiento continuo
Enviado por tatianahe29 • 26 de Noviembre de 2013 • 660 Palabras (3 Páginas) • 272 Visitas
MEJORAMIENTO CONTINUO
El mejoramiento continuo es un proceso en el cual nunca se alcanza la perfección pero siempre se busca, refleja lo que una empresa debe hacer para ser competitiva a lo largo del tiempo, es muy importante ya que ayuda a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización llegando a crecer dentro del mercado e incluso a ser líderes. Dentro de las ventajas se encuentran el hecho de que se consiguen mejoras a corto plazo y resultados visibles, la reducción de costos, un incremento en la productividad, mejora tecnológica y permite eliminar procesos repetitivos; por otro lado en las desventajas encontramos que las organizaciones tienden a concentrarse en un área especifica, requiere cambios y se necesita la participación de todos los integrantes de la empresa, los empresarios tienden a ser muy conservadores por ende este proceso se vuelve muy largo y las inversiones deben ser importantes. Este proceso debe ser progresivo y continuo si queremos que sea eficaz y genere cambios positivos que van a permitir ahorrar dinero tanto a la empresa como a sus clientes ya que las fallas de calidad cuestan dinero, también implica maquinaria de punta, mejoramiento de calidad de los servicios, mayores niveles de desempeño de sus empleados y la inversión en investigación y desarrollo que permita a la organización crecer.
BENCHMARKING
El benchmarking es un proceso continuo y sistemático que permite determinar el desempeño de una empresa evaluando los productos, servicios o procesos comparándolas con otras empresas ya que tradicionalmente las empresas median su desempeño basándose en el pasado, esto daba buena indicación pero no era suficiente para saber si el realidad estaba mejorando ya que es posibles que otras empresas lo estén haciendo aun mas así que el benchmarking permite determinar el desempeño en un contexto amplio y permite determinar las mejores prácticas, hay 4 tipos de benchmarking en los que está el interno que se basa en la organización como tal, el competitivo que es el mejoramiento con respecto a otras empresas, de la industria que compara los estándares con la industria a la que pertenece, y mejor de su clase que la comparación se hace con respecto a la mejor organización que haya así no sea de la misma industria o mercado. Dentro de las ventajas están la oportunidad de innovar, conocer su posición frente a otras empresas, conocer nuevas tendencias y direcciones estratégicas con anterioridad, descubrir nuevas tecnologías por otro lado las desventajas pueden ser que se creen expectativas en los empleados y la dirección no se sienta comprometida con los resultados, entre otras.
REINGENIERIA
Es la revisión fundamental y el rediseño radical para alcanzar mejoras en medidas criticas y contemporáneas de rendimientos como costos, calidad servicios y rapidez, esta nace a medida que las empresas se dan cuenta
...