Mercado de Deuda .
Enviado por Idalia.hinojosa • 17 de Octubre de 2015 • Tarea • 362 Palabras (2 Páginas) • 806 Visitas
Nombre: Mario Angel Tamez Aguilar | Matrícula: 2752065 |
Nombre del curso: Evaluación Proyectos de Inversión. | Nombre del profesor: Melida García Verdugo |
Módulo: Modulo 2 – Tema 5 | Actividad: Mercado de Deuda |
Fecha: 23 de Septiembre 2015 | |
Bibliografía: |
Tema 5.- Mercado de Deuda
Objetivo:
El objetivo será conocer las diferencias entre un Mercado de Dinero y mercado de capitales, así como los instrumentos de deuda que participan en este tipo de operaciones para poder evaluar la compra títulos, en base a un análisis de precio de acciones. También se analizara la situación económica que viven las empresas Mexicanas en el actual mercado Financiero y de esta formar poder aplicar los conocimientos adquiridos en este tema.
Procedimiento:
Contesta las siguientes preguntas. Puedes consultar fuentes confiables de información, como la Biblioteca Digital, para obtener y fundamentar tus respuestas.
1. ¿Cuál es la diferencia básica entre el mercado de dinero y capitales?
De acuerdo al análisis de búsqueda, la principal diferencia entre el mercado de dinero y el mercado de Capitales comprende ser los plazos en los que se negocian los instrumentos de deuda, ya que en los de Mercado de Dinero son a corto plazo y en un bajo riesgo, a diferencia de Mercado de Capitales que sus plazos son mayores a un año y en consecuencia el riesgo también es más alto debido a las características que tienen los propios títulos y a los cambios del mercado en general.
2. ¿Cuáles son los componentes de la fórmula para calcular el precio de una acción y el rendimiento efectivo? Considera una comisión por intermediación y ejemplifica.
3. ¿Cómo se calcula el precio ajustado por un split de una acción?
Depende directamente de dos vertientes: El valor total del capital y el número de accionistas que comparten todo ese valor de Capital. El ajuste se realiza cuando conservas un mismo capital y el número de accionistas aumenta, lo que conlleva a que se genere un ajuste al valor de la acción que cada accionista tenía antes de este aumento.
Busca en fuentes de información confiable, como la Biblioteca Digital, las acciones de tres empresas mexicanas que coticen en la BMV, así como sus respectivas calificaciones según S&P y Moody’s. Determina las expectativas de las acciones considerando la situación actual del mercado financiero.
Resultados:
Conclusión:
...