Mercadotecnia 1
Enviado por • 12 de Septiembre de 2014 • 1.522 Palabras (7 Páginas) • 1.539 Visitas
Mercadotecnia I
Redacte un informe acerca de las generalidades de la mercadotecnia que incluya:
a) Una definición propia de mercadotecnia, partiendo de lo plateado por tres autores.
A lo largo de los años se han dado diferentes definiciones para él termino de mercadotecnia o mercadeo.
“ La Mercadotecnia: el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.
Para American Marketing Association, 1985.
´´ Mercadotecnia consiste en el desarrollo de una eficiente distribución de mercancías y servicios a determinados sectores del publico consumidor.
Para Louis E. Boone y David L. Kurtz..
´´mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios proyectadas para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.
Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos delMarketing":
"La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactorios de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercadosmeta, a fin de lograr los objetivos de la organización".
Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia."
"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante
el cual grupos eindividuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes".
La mercadotecnia para mí son las estrategias que se emplean para acatar la atención de los clientes como al igual para convencerlo, que los producto o servicios que yo ofrecemos es lo que ellos realmente necesitan y que llenaran sus espectativas.
Realice una esquematización acerca de la evolución de la mercadotecnia, a partir de lo planteado por Stanton, William J. / Etzel, Michael J. / Walker, Bruce J. (2007)
La Mercadotecnia y su evolución
La evolución de la mercadotecnia se remonta a los primeros colonos que comerciaban entre sí y con los americanos nativos. Algunos colonos se convirtieron en detallistas, mayoristas y comerciantes ambulantes. Sin embargo, la mercadotecnia en gran escala no empezó a tomar forma hasta el estallido de la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XIX. A partir de entonces, la mercadotecnia ha evolucionado en tres etapas sucesivas de desarrollo: orientación al producto, orientación a las ventas y orientación al mercado.
Estas etapas ilustran una evolución del enfoque de la mercadotecnia a través del tiempo, mismas que se vinculan de manera estrecha con el periodo histórico que se vivía en cada momento. En la figura 1 se pueden apreciar las tres diferentes orientaciones que se mencionan.
Figura 1.
Las etapas de evolución del marketing
Fuente: (Stanton, Etzel y Walter, 2007).
Como se puede observar en la figura anterior, se presentan tres etapas de la mercadotecnia que son representadas en cada una de las flechas:
la primera (que corresponde al número uno) se refiere a la etapa de la orientación hacia el producto y aunque no es recomendable, algunas empresas todavía la aplican. Esta etapa se refiere a que el enfoque principal de las empresas se centraba en la calidad y cantidad de producción, bajo el supuesto de que el cliente está interesado o necesita productos bien hechos y a precios accesibles. Esta corriente prevaleció hasta principios de los años 30, lo cual es razonable si se piensa que en ese momento de la historia, el interés principal de los negocios era producir la cantidad adecuada de productos aceptables para una población que crecía de manera acelerada, en la cual no existía mucha competencia.
Si se hace una analogía, en esta época, las empresas en México nacían y creaban productos que el empresario consideraba necesarios, sin pensar en las necesidades y la satisfacción del cliente, ni en su entorno externo, ya que la competencia era incipiente.
La segunda etapa (señalada en la flecha número 2) se refiere al enfoque de ventas, misma que prevaleció durante la década de los 50, ésta cambió la forma de hacer negocios, por ser insuficiente el solo manufacturar con calidad, ahora el problema se
centraba en cómo poner el producto en las manos del consumidor, cuyos recursos, en ese momento, eran limitados. Con el ofrecimiento de numerosas opciones iniciaba la competencia, lo que generaba tácticas de ventas, en ocasiones con poca ética, como resultado del crecimiento de la competencia.
En esta época, en México, las empresas que querían subsistir tuvieron que dar un giro en su forma de manejarse, ya no era suficiente contar con una producción eficiente, era inminente generar un ejército de vendedores que pusieran el producto o servicio en manos del consumidor a como diera lugar.
Por último, la tercera etapa corresponde a la orientación del mercado, que
...