Mercadotecnia
Enviado por henry_hz • 3 de Diciembre de 2013 • 14.691 Palabras (59 Páginas) • 205 Visitas
Mercadotecnia
1. Introducción
2. Comportamiento del consumidor
3. Campo del comportamiento del consumidor
4. Importancia del consumidor
5. Tipos de consumidores
6. Variables del comportamiento
7. Variables de procesamiento
8. Variables de resultados
9. Las sensaciones
10. Percepción
11. Estímulos perceptivos
12. Proceso perceptivo
13. Distorsión de la percepción
14. Necesidades
15. Motivación
16. Actitudes
17. Patrocinio del consumidor
18. Mercado de bienes
19. Conclusiones
20. Referencias bibliográficas y fuentes electrónicas
Introducción
Actualmente las empresas no pueden sobrevivir por el simple hecho de realizar un buen trabajo. Para tener éxito en los mercados, que se caracterizan por un crecimiento lento y una fuerte competencia, deben realizar una excelente labor. Los consumidores y compradores de las empresas tienen ante sí muchos proveedores para elegir los satisfactores de sus necesidades y, por consiguiente, buscan excelencia de calidad, además de la relación precio – valor, cuando eligen a su proveedor. Una de las ideas más importantes a tener en cuenta es el continuo t rápido cambio de gustos e intereses. Los consumidores son cada día más exigentes, tienen más educación formal, leen más prensa, ven más televisión, películas de cine, escuchan más la radio y cuentan con la Internet para mantenerse más informados acerca de los beneficios de un producto o servicio en contraposición con su sustituto potencial o competidor más cercano.
Los consumidores toman muchas decisiones de compra todos los días. La mayor parte de las empresas grandes investigan las decisiones de compra de los consumidores con gran detalle para descubrir qué compran los consumidores, dónde lo compran, cómo y cuánto compran, cuándo lo hacen y por qué lo hacen.
Entender el proceso de decisión de compra del consumidor ayuda a los mercadólogos a crear mezclas satisfactorias de mercadotecnia, predecir cómo es que los clientes meta responderá a estas mezclas y a influir en sus decisiones de compra.
Por tal motivo la Mercadotecnia se convierte en una herramienta poderosa para el posicionamiento de cualquier producto o servicio en el mercado; después de analizar el mercado.
Comportamiento del consumidor
Se define como las actividades del individuo orientadas a la adquisición y uso de bienes y/o servicios, incluyendo los procesos de decisión que preceden y determinan esas actividades. Acciones que el consumidor lleva a acabo en la búsqueda, compra, uso y evaluación de productos que espera servirán para satisfacer sus necesidades.
El comportamiento del consumidor es aquella parte del comportamiento de las personas y las decisiones que ello implica, cuando están adquiriendo bienes o utilizando servicios para satisfacer sus necesidades.
También se define como el comprador final o el que compra para consumir. Se deduce que un comprador es un consumidor cuando compra para consumir. Esta definición puede tener significado tan sólo si generalmente se está de acuerdo en que el consumo significa el acto de comprar realizado sin intención de revender lo comprado, en virtud de esta definición, los intermediarios, fabricantes y muchos otros son excluidos de entre los consumidores. Sin embargo, cuando este fabricante o intermediario compra, por ejemplo, bienes de equipo, sigue siendo un consumidor, ya que su compra se hace generalmente sin propósito alguno de reventa.
La definición de consumidor en marketing depende en parte de su conducta, esto es, de la naturaleza de sus procesos de toma de decisión.
En la actualidad la conducta se considera como un conjunto de actividades elementales, tanto mentales como físicas, como puede ser la preparación de una lista de compras, búsqueda de información, discusión sobre la distribución del presupuesto familiar, etc. que de alguna forma se influyen entre sí e inducen el acto de compra, a la elección de un producto o marca, o de un servicio.
El comportamiento del consumidor se define como: "El proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquieren, usan o consumen bienes o servicios."
¿Qué es la conducta del consumidor?
Actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos para obtener uso y experiencia consecuente con productos, servicios y otros recursos. Éstas actividades incluyen conocer la necesidad, comparación y razonar la información. La conducta del consumidor se resume en tres fenómenos: actividad, persona y experiencia. La conducta es siempre social.
Campo del comportamiento del consumidor
Desde el momento en que todas las actividades económicas entraron en la filosofía del Marketing, es decir, en aquella concepción de los negocios que pone en primer plano, como requerimiento fundamental para tener éxito, la satisfacción de las necesidades del consumidor, para todos los hombres de Marketing: investigadores de mercados, diseñadores industriales, administradores de empresas, ingenieros industriales, contadores y financistas, mercadólogos, publicistas, vendedores y demás profesionales que colaboran en todos los aspectos de la actividad productiva, llegó a ser de primera importancia comprender a cabalidad los resortes internos que mueven la forma de comportarse de la persona hacia la que se dirigen todos los esfuerzos de Marketing: el consumidor.
Entender cómo percibe, cómo siente, cómo recuerda, cómo piensa, qué desea, qué valora cómo importante, cómo emplea su tiempo, qué lee, con qué sueña y cómo vive el consumidor, es la clave para tomar decisiones de Marketing que verdaderamente puedan aspirar a satisfacer sus necesidades.
Por tal motivo, el conocimiento acerca de las variables internas y externas que dirigen el comportamiento del consumidor ocupa un lugar de primera importancia en la formación contemporánea de todos los hombres de Marketing.
El campo del comportamiento del consumidor tiene sus raíces en una estrategia de Marketing que evolucionó a fines de la década de 1950, cuando varios mercadólogos empezaron a comprender que podían vender más bienes, y con mayor facilidad, si sólo producían artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores comprarían.
Las necesidades y deseos de los consumidores se convirtieron así en el centro focal principal de la empresa.
La suposición clave que subyace en el concepto de marketing es que, para tener éxito, una empresa debe determinar cuales son las necesidades y deseos del mercado meta específico y proveer mejor que
...