Mercadotecnia
Enviado por • 19 de Septiembre de 2014 • 2.582 Palabras (11 Páginas) • 175 Visitas
Actividad No 4
ORGANIGRAMA VERTICAL
En los organigramas verticales, cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente.
Algunos autores acostumbran poner la margen, en la altura correspondiente, la clase de nivel administrativo: alta administración, administración intermedia, administración inferior. A veces separan estos niveles jerárquicos con líneas punteadas.
Ventajas:
Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas.
Indicar en forma objetiva las jerarquías del personal.
Desventajas:
Se produce el llamado "efecto de triangulación", ya que, después de dos niveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que se requeriría hacerse organigramas muy alargados.
ORGANIGRAMA HORIZONTAL
Representan los mismos elementos del organigrama anterior y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha.
Ventajas:
Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.
Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.
Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad formal.
Desventajas:
Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo hacerse una sola carta de toda la organización, resultan los nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco claros.
ORGANIGRAMAS CIRCULARES
Formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima en la empresa, a cuyo derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización. En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con líneas, que representan los canales de autoridad y responsabilidad.
Ventajas:
Señalan muy bien, forzando a ello, la importancia de los niveles jerárquicos.
Eliminan, o disminuyen al menos, la idea del status más alto o más bajo.
Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel.
Desventajas:
Resultan confusos y difíciles de leer; que no permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo funcionario y que fuerzan demasiado los niveles.
ORGANIGRAMAS ESCALARES
Señala con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes.
Ventajas:
Pueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos de letras.
Desventajas:
Estos organigramas son poco usados todavía, y aunque resultan muy sencillos, carecen de la fuerza objetiva de aquellos que encierran cada nombre dentro de un cuadro, para destacarlo adecuadamente.
Actividad No. 5
Objetivo politica
Organización Personas
Cosas Jerarquía
Presupuesto Pronostico
Puesto Habilidades básicas
Puesta de la calle
Sindicatos Alternativa de acción
Previsibilidad Flexibilidad
v
Mantenimiento oportuno Hoja de Vida
Capacitación Procedimiento
ACTIVIDAD NO 6
Bienes materiales Hombres
Sistemas
ACTIVIDAD NO. 8
Gerente Financiero
"La administración financiera esencialmente es una combinación de contabilidad y economía. En primer lugar, los gerentes financieros utilizan la información contable -balances generales, estados de resultados, flujos de caja, estado de fuentes y usos.- con el fin de analizar, planear y distribuir recursos financieros para lasPyMES. En segunda instancia, ellos emplean los principios económicos como guía para la toma de decisiones financieras que favorezcan los intereses de la organización. En otras palabras, las finanzas constituyen un área aplicada de la economía que se apoya en la información contable".
Un gerente de promoción es una persona que se ha capacitado en mercadotecnia y publicidad o que posee una gran experiencia en la promoción de productos para fomentar las ventas.
El gerente general de la empresa tiene la mayor responsabilidad dentro de la misma y es el encargado de tomar las decisiones más importantes de la misma, como avalar los proyectos, las estrategias y los cursos alternativos de acción para el crecimiento de la
Gerente de Mercadeo
Es aquel miembro de un corporativo que se encarga de la coordinación del equipo de mercadotecnia buscando cumplir con los objetivos propuestos, desarrollando estrategias orientadas hacia un producto o servicio que logre satisfacer las demandas y necesidades de un mercado meta.
Gerente de Producción
Un gerente de producción es la persona encargada de supervisar que dentro de un proceso productivo se cumpla con los objetivos y con el plan de producción dando soluciones a problemas presentados a la mayor brevedad posible garantizando que las personas a su cargo se comprometan con sus funciones, y las cumplan a cabalidad.
Gerente de distribución
El jefe de distribución, denominado también jefe de logística, es el responsable de la planificación, organización y del control delos productos de almacén. También es el encargado de dirigir y coordinar la entrada y salida de mercancía, desde el centro de operaciones de la organización hasta el destino final.
Los ensamblador es un programa informático que se encarga de traducir un archivo fuente escrito en un lenguaje ensamblador, a un archivo objeto que contiene código máquina.
El PORTERO O CONSERJE es la persona encargada de vigilar la entrada y salida de todas las personas de una edificación de propietarios, oficinas entre otras; cuando decimos entre otras, volvemos a preguntarnos.
PROMOTOR DE VENTAS
Ejecutar las estrategias de promoción e impulso de ventas de las unidades comerciales (eventos, concursos, y actividades especiales) de acuerdo a los lineamientos establecidos por la gerencia. Negociar espacios en los puntos de venta que permitan realizar la exhibición de los productos.
Agente comercial
Es la persona que se encarga de promover, explotar, fabricar
...