Metodo De Estudio
Enviado por Kyu0388 • 21 de Abril de 2013 • 1.556 Palabras (7 Páginas) • 294 Visitas
•
Lea activamente párrafo a párrafo subrayando las palabras consideradas claves.
•
Lea con el máximo de concentración y de interés, con actitud atenta y alerta descubriendo las ideas principales para obtener la comprensión.
•
Mientras lees, piensa intensamente en lo que lees.
•
Formula y resuelve preguntas de la lectura.
•
Realiza una lectura veloz, esto te ayudará a fijar en tu memoria en poco tiempo la mayor cantidad de información.
•
Brinda mayor importancia a la lectura de gráficos, fotografías, dibujos, cuadros estadísticos, que te ayudará a completar información.
•
Completar la información.
7.- Actitudes del estudiante frente a la lectura
•
Ejercita la lectura conceptual por que le dará mayores satisfacciones.
•
Desarrolla "la lectura organizada", caracterizada por la rapidez.
•
Evita leer en voz alta, ni señalar con el dedo u otro objeto por encima de las líneas escritas.
•
Cuando estés leyendo una palabra, no te detengas, subráyala; posiblemente más adelante entiendas el mensaje por la idea integral que tiene el párrafo, que te ubica en un contexto. En caso de no haber comprendido, acude al diccionario o enciclopedia.
•
Evita hacer "altos", cada vez que no entiendas las frases o palabras por que pierdes velocidad.
•
Procura ejercitar la lectura veloz, evitará la distracción, y creará la posibilidad de una mejor percepción.
•
Lee diariamente para llegar al perfeccionamiento.
8.- Recomendaciones a tenerse en cuenta
•
En todo texto existe idea principal y secundaria.
•
La idea principal puede encontrarse al inicio, al centro o al final del párrafo.
•
La idea secundaria se refiere a frases que complementan lo expresado en la idea principal.
•
¿Cómo se identifican?
•
Las frases son repetitivas y reiterativas.
•
Son "frases de contraste" de ideas.
•
Son frases que ejemplifican la idea principal a través de detalles o casos concretos.
•
También hay palabras señal (que indican avances, de tensión o retroceso en la idea del autor); palabras de avance (así mismo, igualmente, del mismo modo, además, etc.); palabras de pausa (porque, con tal que, tal como, que podrían ser suprimidas en algún momento, sin que varié sustancialmente el texto); palabras de retroceso (pero, sin embargo, no obstante, a pesar de todo, en vez de, etc.) son quizás las más significativas. Hacen hincapié en el razonamiento del autor; lo resaltan y refuerzan.
9.- Toma de notas o apuntes
Si la lectura constituye un medio para consolidar conocimientos, es la "clase" o en situaciones similares de emisión de mensajes donde el estudiante, percibe impresiones que se graban en su mente.
El alumno, en clase, escucha la disertación del profesor y ve la necesidad de tomar apuntes o notas.
Se debe tomar notas en clase porque:
•
Ayuda a registrar información ofrecida por el profesor o los compañeros.
•
Ayuda a identificar las ideas más importantes tratadas en clase.
•
Lo que se escribe se graba con mayor seguridad en la mente
•
El registro de notas responde a las reiteraciones que durante la clase realiza el profesor.
También hay que tomar notas mientras se lee un texto porque:
•
Permite la elaboración y organización personal de datos.
•
Contribuye a fijar lo que se lee.
Criterios y condiciones para tomar notas
•
Usar símbolos, abreviaturas u oraciones cortas y completas. Ejemplo de algunos símbolos más usuales que denotan las palabras importantes: subrayado, MAYÚSCULAS, recuadros, círculos, asteriscos (*), admiración (¡), etc.
•
Estar atento en la clase del profesor, lo que permite no perder información y relacionar ideas, conceptos, etc.
•
Escuchar todo, pero seleccionar las ideas más importantes.
•
Interrogarse permanentemente sobre la información percibida y centrar en tales interrogantes.
•
Organizar las notas en forma esquemática, diferenciando lo importante y su relación con las partes. Ayuda a clasificar lo que se va captando, a organizar ideas y a pensar.
•
Usar un cuaderno de apuntes. De preferencia notar en las páginas de la derecha a fin de transcribir en las de la izquierda los datos complementarios.
(2)http://74.125.113.132/search?q=cache:5D6eY62_gK4J:cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/40/ TH_40_002_192_0.pdf+V%C3%ADctor+Ni%C3%B1o+Rojas+la+lectura&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe
CAPITULO VI
TEMA O6:
Otras técnicas de estudio
1.- El subrayado
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/subrayado
Se acostumbra usar tres tipos de subrayado:
•
El subrayado horizontal o lineal: que se realiza colocando una línea debajo de las palabras que se desea distinguir.
•
El subrayado vertical: se emplea para destacar varias líneas de un mismo párrafo. Se coloca al extremo del párrafo a destacar.
•
El subrayado estructural: permite destacar las ideas utilizando para ello las notas al margen respondiendo interrogantes claves.
Subrayado es una buena técnica para que se facilite la comprensión de cualquier tema o contenido y además ayuda a que si necesitas resumir de ellas te basas para hacerlo de manera mas rápida y concreta. Por eso es muy importante poner en practica esta técnica de estudio
¿Qué pautas se deben seguir para el subrayado?
•
Identificar la idea principal, realizando una lectura general y después una detenida
•
Considerar que la idea principal puede estar al inicio del párrafo, en el centro al final del párrafo.
•
Cada párrafo tiene una idea principal. La idea secundaria complementa al principal.
•
Subrayar
...