Mezcla de mercadotecnia. Componentes de un PRODUCTO
Enviado por joss050613 • 3 de Octubre de 2019 • Apuntes • 2.029 Palabras (9 Páginas) • 140 Visitas
Mezcla de Mercadotecnia
Es la herramienta que utilizan las empresas para combinar las tácticas (estrategias) de mercadeo, que las conllevarán a alcanzar los objetivos establecidos. Producto Precio Plaza (distribución) Promoción
Producto: Cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. El producto no debe ser visto, únicamente, como el resultado de un proceso industrial, tampoco como el orgullo y la satisfacción de una empresa, de su gerente o de su propiedad. El producto debe ser considerado como algo que está destinado a satisfacer necesidades y deseos determinados
Componentes de un PRODUCTO
1. El desarrollo de un producto o servicio implica definir los beneficios (resultado esperado por la demanda al hacer uso de los atributos del producto) que ofrecerá.
2. Sensoriales (De los sentidos corporales o relacionados con ellos).
3. Emocionales (De las emociones o los sentimientos, o relacionado con ellos).
4. Cognitivos (Del conocimiento o relacionado con él).
5. Funcionales (Se caracteriza por tener una utilidad eminentemente práctica).
6. Relacionales (Que guarda relación con otra cosa).
Estos beneficios se comunican y entregan a través de atributos (características específicas que presenta un producto), como:
Formulaciones e ingredientes, Componentes y funciones, Dimensiones y características físicas. Estilo y diseño
Calidad :Es una de las principales herramientas de posicionamiento del mercado. Tiene influencia directa en el desempeño del producto o servicio. Esta vinculada con el valor para el cliente y la satisfacción de este.
Características: Un producto puede ofrecerse con características variables. Se puede ofrecer un modelo austero, sin cuestiones adicionales. Se crearán modelos de nivel más alto si se agregan más características. Las características son una herramienta competitiva para diferenciar los productos de los competidores.
Estilo y Diseño: Un estilo y diseño distintivos es otra forma de añadir valor al cliente. El estilo describe la apariencia de un producto. Un estilo atractivo puede captar la atención y producir una estética agradable, pero no necesariamente hacer que el producto tenga un mejor desempeño. El diseño es más profundo. Un buen diseño contribuye a la utilidad del producto, así como a su apariencia.
Componentes de la mezcla: 1.producto líder: brinda mayores ganancias.2. Producto atracción, atraer clientes, 3.producto de estabilidad: evita fluctuaciones. 4.Producto táctico: reforzar posición frenta competencia
Clasificación de los Bienes
Según la exportabilidad: Bienes muebles. Bienes inmuebles.
Según la relación con la demanda de otros bienes: Bienes complementarios. Bienes sustitutivos.
Según la durabilidad: Bienes de consumo duraderos. Bienes de consumo no duraderos. Bienes de consumo perecederos.
Según su función: Bienes de consumo. Bienes intermedios. Bienes de capital
Clasificación de los Servicios
Por su naturaleza: Servicios de salud. Servicios financieros .Servicios profesionales. Servicios de hotelería, viajes, turismo. Servicios públicos. Servicios de educación. Servicios de telecomunicaciones. Servicios personales.
Por el sector de actividad: Servicios de distribución. Servicios de producción. Servicios sociales.
Por su función: Servicios de gestión y dirección empresarial. Servicios de información y comunicación. Servicios de investigación. Servicios de personal. Servicios de ventas. Servicios operativos.
Por el comportamiento del consumidor: Servicios de conveniencia. Servicios de compra. Servicios de especialidad.
Ciclo de Vida de un Producto
Es la evolución de las ventas y utilidades de un producto, durante el tiempo que permanece en el Mercado. Hay 5 etapas
Etapa de Desarrollo: Inicia cuando la compañía encuentra y desarrolla una idea para el Nuevo producto.
Características: Las ventas son de cero mientras los costos y la inversión se incrementan.
Etapa de Introducción: Es la etapa más arriesgada y costosa de un producto porque se tiene que gastar una considerable cantidad de dinero no solo en desarrollar el producto sino también en procurar la aceptación de la oferta por el consumidor.
Características
Las ventas son bajas. No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos. Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas. Los gastos en promoción y distribución son altos. Las actividades de distribución son selectivas. Las utilidades son negativas o muy bajas. El objetivo principal de la promoción es informar. Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.
Causas del fracaso de nuevos productos:
El producto no satisface realmente una necesidad. El producto no es percibido como un producto distinto. Sobreestimación de la demanda. Mal diseño de la estrategia de introducción. Falta de experiencia o de conocimiento del sector y del Mercado
Etapa de Crecimiento: Periodo de aceptación rápida en el mercado y de incremento en las utilidades.
Características
Las ventas aumentan rápidamente, se manifiesta un despegue del producto. Las utilidades crecen rápidamente y llegan a su punto más alto al concluir esta etapa. La competencia se intensifica, por ende, aumentan los puntos de venta y nuevos canales de distribución. Los primeros adoptadores llevan a cabo un proceso de difusión que atrae a la primera mayoría de compradores. Aumenta el número de versiones del producto. El precio empieza a disminuir. Inversión alta en promoción en busca de la primera mayoría. Además, se busca la creación de lealtad a la marca para generar compras de repetición.
Etapa de Madurez: Las ventas llegan a su máximo e inicia la disminución de las mismas. Utilidades empiezan a declinar, las existencias aumentan, la capacidad de producción supera a la demanda y empiezan a desaparecer los competidores más débiles. Esta fase es la más larga del ciclo de vida y la mayoría de los productos en el mercado se encuentran en esta etapa. Su duración puede extenderse si se llevan a cabo estrategias de mejora del producto o de búsqueda de nuevos usos para el mismo y atracción de nuevos usuarios. La competencia en precios es intensa. Las diferencias entre los productos son mínimas, con más servicios asociados al producto. Inversión en publicidad es moderada y su estrategia busca diferenciarse de los competidores y preservar lealtad a la marca.
Etapa de Declinación: Las ventas disminuyen gradualmente y las utilidades desaparecen. Los precios pueden llegar a subir por la desaparición de los competidores.
...