Microeconomia y Mercadotecnia
Enviado por Mou Guadarrama • 28 de Octubre de 2018 • Ensayo • 900 Palabras (4 Páginas) • 1.971 Visitas
Ensayo Microeconomía y Mercadotecnia
En este ensayo se redacta la correlación que existe entre la Microeconomía y la Mercadotecnia, ambas son vistas desde una perspectiva totalmente diferente, aunque estén enlazadas directamente gracias a los objetivos que cada una de ellas se plantean, es decir existen circunstancias en las cuales estas deben ser concomitantes para así poder estudiar el mercado, o determinar precios de productos o servicios.
La Microeconomía se especializa en estudiar el comportamiento de ciertos sectores económicos individuales, así como en la determinación de los precios de bienes y servicios producidos en estas economías individuales para la satisfacción de sus necesidades, y las elecciones que se hacen entre los recursos escasos, por otro lado, la Mercadotecnia estudia las necesidades y deseos de los consumidores, para así desarrollar la propuesta de valor, establecer ciertos criterios como el mercado meta, precio del producto, y tener conocimiento de la demanda y las inversiones.
A lo largo de la historia han existido personajes influyentes en la evolución de la economía, los cuáles han aportado importantes fundamentos para lo que es actualmente, Platón es conocido por buscar la solución de las necesidades humanas y su satisfacción, a través de los mercados y la república, gracias a él surgió la moneda como forma de materializar el cambio. Por otro lado, tenemos a Aristóteles quien propuso el trueque, dicho intercambio debía de ser equilibrado en cuanto a las necesidades y deseos de los interesados, estaba en contra de los intereses, ya que, para él, el dinero era un bien de intercambio más no un bien de producción. Además de ellos, existieron muchos y algunas escuelas, siglo tras siglo el pensamiento y el modo de vida ha cambiado significativamente, a principios del siglo XVI surgió la industria y la exportación de los bienes, lo cual abrió paso a la conocida globalización.
Actualmente la Mercadotecnia y la Microeconomía juegan un papel de la mano, ya que para conocer la situación del mercado se tiene que conocer el papel que juega cada actor del marketing mix, así como ciertos conceptos que se puntualizarán.
Las necesidades se conciben como estados de carencia percibida, dentro de las necesidades, existe la pirámide de Maslow, en la cual él establece 5 necesidades, las fisiológicas; Alimento, bebida, sexo, Seguridad: Protección, orden, Pertenencia: Aceptación, Estima: Respeto, prestigio, y Autorrealización. Los deseos son la forma en la cual se adopta una necesidad humana que es moldeada por la cultura y personalidad del individuo. La demanda es el respaldo que tienen los deseos humanos por el poder de compra. La oferta de mercado es la combinación de ciertos productos y servicios que son ofertados al mercado para satisfacer las necesidades o deseos. (Kotler y Armstrong, 2012). Dentro del Marketing Mix el producto: por mencionar los aspectos más relacionados con Microeconomía; que necesidades va a satisfacer, la competencia que existe, la demanda que tienen los productos, el precio que se debe de fijar, a que mercado será dirigido, precio: el precio tiene una relación muy estrecha ya que, gracias a la microeconomía, la mercadotecnia puede obtener los datos para así poder estandarizar los precios de los productos y servicios para crear la demanda del mercado, la plaza: se refiere al lugar donde se distribuye el producto y está relacionado con la microeconomía ya que esta estudia el comportamiento de los individuos de un segmento determinado, la promoción: es una herramienta y estrategia para la difusión y fidelización de los clientes, tiene relación con la penetración de mercado, ayuda a la diversificación de la marca.
...