Microeconomía
Enviado por gbad • 18 de Mayo de 2014 • 916 Palabras (4 Páginas) • 215 Visitas
INTRODUCCIÓN
Actualmente el estudio de la economía es un imperativo para cualquier persona. Todos los días leemos cuestiones directa o indirectamente relacionadas con hechos económicos.
Para el estudiante universitario, el estudio de la economía adquiere mayor importancia precisamente por su ¨espíritu universal¨, por su apertura a las corrientes de pensamiento relacionadas con la cultura.
Las economías de mercado han evolucionado enormemente desde la época de Adam Smith. Las economías capitalistas avanzadas, como Estados Unidos, Europa Occidental y Japón se caracterizan por una complicada red de comercio entre los individuos y los países, que depende de un elevado grado de especialización.
Es necesario mencionar que en la Economía hay varios puntos de vista para abordar los problemas o hechos económicos, por lo que se debe tomar en cuenta a la ciencia para ser objetivo y olvidar la parcialidad o subjetividad.
RESUMEN POR CATEGORÍAS
DIVISIÓN DEL TRABAJO
Las economías occidentales han disfrutado de un rápido crecimiento económico a medida que una mayor especialización les ha permitido a los trabajadores incrementar de manera notable su productividad en puestos particulares e intercambiar su producto por los bienes que necesitan. Se divide la producción en diversos pasos pequeños o tareas especializadas, es decir, se establece una división del trabajo.
EL CAPITAL
El capital es un factor de producción, un insumo durable que por sí mismo es un insumo durable. Los edificios, máquinas, computadoras, software, etc. son factores de producción. La actividad económica requiere renunciar al consumo actual para aumentar el capital. Cada vez que invertimos (en construir una fábrica o una carretera, en incrementar los años o la calidad de la educación, o en aumentar la cantidad de conocimientos técnicos útiles), aumentamos la productividad y el consumo futuros de nuestra economía.
EL DINERO
El dinero es el medio de pago en forma de monedas y cheques que se utiliza para comprar bienes. Un manejo adecuado de la oferta de dinero es una de las tareas principales de la política macroeconómica oficial de todos los países.
EL COMERCIO
La idea de ganancias derivadas del comercio constituye una de las ideas fundamentales de la economía. Las diferentes personas o países tienden a especializarse en determinadas áreas y a intercambiar voluntariamente lo que producen por lo que necesitan. Japón se ha convertido en un país sumamente productivo pues se ha especializado en bienes de industria manufacturera que exporta. Los individuos y los países intercambian voluntariamente los bienes en los que se especializan por los productos de otros, lo cual aumenta enormemente la diversidad y la cantidad del consumo y permite elevar el nivel de vida de todo el mundo.
PROPIEDAD PRIVADA
En una economía de mercado, el capital generalmente es de propiedad privada y la renta que genera va a las manos
...