Microeconomía
Enviado por EmGp • 10 de Septiembre de 2014 • 456 Palabras (2 Páginas) • 141 Visitas
¿Qué es la inversión?
Compra de medios de producción y fuerza de trabajo; contribuye a la formación y acumulación de capital.
La inversión se realiza con parte de las ganancias destinadas a este fin y con ahorros que prestan los ahorradores a los inversionistas.
Inversión= Reinversión de ganancias+ Préstamo de ahorro
¿Qué es un monopolio?
Un solo productor tiene el control absoluto del mercado; de hecho, el monopolio puro es la negociación absoluta de la competencia. Algunos rasgos tipos del monopolio son:
• No existen productos sustitutos (el consumidor se ve obligado a comprar lo que produce el monopolista); el producto del monopolio es totalmente diferente a los que existen en el mercado (si es que no existen).
• La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad de tener cierto control sobre el precio (normalmente disminuye su producción para aumentar sus ganancias con mayores precios).
• Desde luego no hay competencia por que el productor monopolista controla todo el mercado.
• Ejemplos de monopolio puro son algunos servicios públicos.
¿Qué es un duopolio?
• Es un oligopolio en el que solo hay dos empresas. Cada empresa es un duopolista.
• Situación de mercado en que hay dos oferentes de un determinado bien o servicio. La esencia del duopolio consiste en que las acciones de una empresa afectarán la posición de precios y de mercado de la otra, no pudiendo un oferente predecir las consecuencias de sus propias acciones a menos de que sea capaz de predecir las reacciones de su competidor. Usualmente, los duopolios cooperan entre sí creando de hecho un monopolio. A la situación de mercado en que existen solamente dos demandas de un bien o servicio de le llama duopsonio.
¿Qué es un oligopolio?
Es aquella categoría general de modelos de mercado en que hay tan pocas empresas que las decisiones en cuanto producción y precios que tome una de ellas pueden influir en las utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.
• Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la producción y el precio.
• Puede haber o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto o imperfecto).
• Los productores no actúan de forma independiente; sus relaciones son de interdependencia ya que siempre tienen en cuenta las decisiones que toman sus competidores.
• Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el oligopolio.
• Ejemplos de oligopolio: producción de automóviles, de cigarros, etcétera.
¿Qué es un monopsonio?
Es un mercado en el que hay un solo comprador. Este tipo de mercado es inusual, pero existe. En el monopsonio, el patrón determina la tasa salarial y paga el salario más bajo al que puede atraer al trabajo (mano
...