Microeconomía
Enviado por mantillaz94 • 18 de Septiembre de 2014 • 1.233 Palabras (5 Páginas) • 880 Visitas
MICROECONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Administración de Empresa
ACTIVIDAD 2: Trabajo Colaborativo
TUTOR: JUAN CARLOS JIMENEZ DIAS
Leidy Dayana Ariza Ballen
C.C1101174867
Diana Carolina Poveda Moreno
C.C: 1.101.683.168
Vanessa Vathyerinde Delgado Cala
C.C. 1.100.960.593
María Alejandra Mantilla Zambrano
C.C. 1101692526
Grupo: 102010_265
MARZO 17 DE 2014
SANTA MARTA
INTRODUCCION
En el presente trabajo están desarrollados los aspectos más importantes de la microeconomía como lo son la elección, escases, costo de oportunidad, la ley de la demanda, la ley de la oferta y el punto de equilibrio; además están plasmados los conocimientos básicos de microeconomía en el desarrollo de un caso de la Compañía RAIG que es productora de zapatos, y finalmente se encuentran las conclusiones del trabajo y la bibliografía
ASPECTOS MICROECONOMICOS
LA ELECCIÓN:
Elegir o hacer una elección consiste en el proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar una o más de entre ellas. la elección constituye la médula del problema económico y es consecuencia directa de la escasez. La elección involucra dos aspectos: un conjunto de cosas disponibles, llamadas "oportunidades" y un criterio de selección, llamado "preferencias". La sociedad debe decidir cómo emplear unos recursos escasos para alcanzar la máxima satisfacción posible de sus necesidades
LAS ESCASES:
La escasez se define como la insuficiencia de diversos recursos -salvo el aire que se considera un bien libre- tales como el agua potabilizada, los alimentos, las energías transformadas, la vivienda y el vestido, entre otros, que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia; o de productos no básicos que suplen distintas necesidades en las sociedades humanas en distintos ámbitos.
COSTO DE OPORTUNIDAD
Concepto económico que permite nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta o al costo de una inversión que se realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles. Podría decirse que el costo de oportunidad está vinculado a aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo. El costo de oportunidad también es el costo de una inversión que no se realiza (calculado, por ejemplo, a partir de la utilidad que se espera según los recursos invertidos).
LEY DE LA DEMANDA:
La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática
LEY DE LA OFERTA:
Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.
PUNTO DE EQUILIBRIO: Es una herramienta que se utiliza para determinar si los ingresos totales recibidos se igualan a costos asociados con la venta de un producto, es este punto la empresa no tiene ganancia ni perdida
Se utiliza en las empresas para saber si es rentable vender un determinado producto. Para aplicar este proceso es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.
El método de ecuación: Consiste en calcular el punto de equilibrio por el método de ecuación que permite determinar que los ingresos sean iguales a los costos.
Ingresos (I)= Costos totales (CT)
Ingresos (I)= Precio de venta * cantidad vendida= P*Q
Costos totales (CT)= Costos fijos (CF)+Costos variables (CV)
La utilidad = ventas totales – costos totales=0
ESTUDIO DE CASO
La Compañía RAIG es productora de zapatos y se encuentra constituida en el mercado desde hace 15 años. Los datos del comportamiento de su demanda y oferta están dados por las siguientes ecuaciones:
Q= (300.000 - 5P)/4
Q= (4P - 15.250)/3
El gerente necesita conocer de su empresa algunos datos para tomar la decisión de hacer una serie de inversiones en la compañía. Para ello los solicita a ustedes como grupo colaborativo para que entreguen el informe 1
INFORME 1:
A partir de las ecuaciones de demanda y oferta se pide:
1 Hallar el número de pares de zapatos vendidos cuando el precio es de:
$ 22.000, $ 24.000. $ 26.000, $ 28.000, $ 30.000, $ 32.000, $ 34.000, $ 36.000, $ 38.000
2. Presentar gráficamente las curvas de demanda y oferta.
3. Hallar el punto de equilibrio de oferta y demanda de zapatos de acuerdo a las ecuaciones de oferta y demanda dada.
4. Hacer las recomendaciones pertinentes.
DESARROLLO
1 Hallar el número de pares de zapatos vendidos cuando el precio es de:
$ 22.000, $ 24.000. $ 26.000, $ 28.000, $ 30.000, $ 32.000, $ 34.000, $ 36.000, $ 38.000
Q= (300.000 -5P)/4
...