ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelación para la toma de decisión


Enviado por   •  25 de Octubre de 2016  •  Tarea  •  373 Palabras (2 Páginas)  •  1.753 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Beatriz Eunice Elizondo González

Matrícula: 2775615

Nombre del curso: 

Modelación para la toma de decisión

Nombre del profesor:

Norma Leticia Cárdenas Hdz.

Módulo: 1

Programación lineal y método simplex.

Actividad: ejercicio 2

Solución del modelo de programación lineal por el método simplex

Fecha: 17 de septiembre del 2016

Bibliografía:

Libro de texto

Hillier, F. y Frederick, S. (2010). Investigación de operaciones (9ª ed.). México: McGraw-Hill. 
ISBN: 978-607-15-0308-4 
Consulta gratuitamente la versión electrónica (e-Book) de este libro en la Biblioteca Digital: http://millenium.itesm.mx

Libro de apoyo

Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2011). Métodos Cuantitativos para los Negocios (9ª ed.) México: Cengage Learning. 
ISBN-13: 978-607-481-697-6 
ISBN-10: 607-481-697-2

Gould F. y Eppen G. (2000). Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. México: Pearson.
ISBN: 9701702700

Desarrollo de la práctica:

  1. Para los siguientes ejemplos, realiza lo que se solicita:
  1. Determina la solución óptima mediante el método simplex.
  2. A través de la algebraica, determina la cantidad máxima de soluciones básicas o puntos de esquina.
  3. Corrobora la solución óptima obtenida con el método simplex a través de la tabla de datos con la expresión algebraica.
  4. A partir de los resultados, proporciona una interpretación de los mismos.

    I. Maximizar   X = 500 Y
    1 + 300 Y2
    sujeto a       15 Y
    1 + 5 Y2 ≤ 300
    10 Y
    1 + 6 Y2 ≤ 240
    8 Y
    1 + 12 Y2 ≤ 450
    Y
    1, Y2 ≥0

    II. Maximizar  X = 10 Y
    1 + 20 Y2
    sujeto a          - Y
    1 + 2 Y2 ≤ 15
    Y
    1 + Y2 ≤ 12
    5 Y
    1 + 3 Y2 ≤ 45
    Y
    1, Y2 ≥0

    III. Minimizar   X = 40 Y
    1 + 50 Y2
    sujeto a          2 Y
    1 + 3Y2 ≥ 30
    Y
    1 + Y2 ≥ 12
    2 Y
    1 + Y2 ≥ 20
    Y
    1, Y2 ≥0
  1. Elabora una conclusión individual, en la que des respuesta a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué información nos proporciona la solución obtenida?
  2. ¿Pudiste corroborar la solución óptima obtenida con el método simplex en la tabla de datos con la expresión algebraica?
  3. ¿Qué método te resulta más sencillo y por qué?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (127 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com