ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de Negocio de Cencosud


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  Trabajo  •  2.044 Palabras (9 Páginas)  •  1.225 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

Cencosud es uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina. Cuenta con operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde desarrolla una exitosa estrategia multiformato que hoy da trabajo a 142. 675 personas. Sus operaciones se extienden a los negocios de supermercados, homecenters, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros, siendo la compañía de capitales latinoamericanos más diversificada del Cono Sur y con la mayor oferta de metros cuadrados.

Adicionalmente, desarrolla otras líneas de negocio que complementan su operación central, como es el corretaje de seguros, centros de entretención familiar y agencia de viajes. Todos ellos, cuentan con un gran reconocimiento y prestigio entre los consumidores, con firmas que destacan por su calidad, excelente nivel de servicio y satisfacción al cliente.

La estrategia de crecimiento desarrollada por la empresa incluye la venta de bienes a través de sus locales, aparejada con servicios financieros complementarios, en especial la oferta de crédito con tarjeta propia, más programas de fidelización de clientes.

Cencosud es uno de los principales retailers latinoamericanos, con un EBITDA cercano a los 272.809.130 (miles de pesos) anuales, siendo Chile y Argentina sus operaciones más relevantes. En estos países, Cencosud es un destacado actor multiformato, mientras que en Perú y Brasil se encuentra presente en la industria de supermercados tras las adquisiciones de Wong y GBarbosa. Adicionalmente, la compañía mantiene operaciones en Colombia mediante el negocio de mejoramiento del hogar a través de Easy.

HISTORIA

Todo comienza en 1952, cuando la familia Paulmann realiza la apertura del restaurant Las Brisas, en Temuco. Convirtiéndose en el primero en ofrecer autoservicio en Chile. Luego hacia 1976 se inaugura el primer supermercado Jumbo, en Santiago, con lo que comienza una revolución en la industria, ofreciendo en un solo lugar la mayor variedad de productos, de buena calidad y con un buen servicio. Al poco tiempo después abre el segundo supermercado Jumbo, y pasa a ser la primera cadena de hipermercados en Chile. Años más tarde comenzó la etapa de internacionalización abriendo Jumbo y Shoping Center en Argentina, siendo éste el más moderno y grande de aquella época.

Posteriormente en los años noventa entra al negocio de los homecenter con Easy, también en Argentina, el cual se expande hacia el territorio chileno. Posteriormente, entre los años 1997 y 2001 comienza a operar en Argentina centros comerciales Quilmes Factory, Las Palmas del Pilar y el Portal de Escobar, logrando un éxito rotundo. Aquel año se inaugura el nuevo Centro Rancagua, el cual tuvo la misma suerte.

En el año 2002 adquieren las operaciones de Home Depot con sus cuatro locales en Argentina, y en Chile adquiere las operaciones de Proterra, con sus siete locales en la zona sur. Un año más tarde adquiere las operaciones de Santa Isabel en Chile, convirtiéndose en el segundo operador de supermercados del país. A su vez se continuaban inaugurando nuevos centros en Santiago. Aquel año se realizó el lanzamiento de la tarjeta de crédito Más e inició sus actividades crediticias.

Cencosud se abre a la Bolsa de Comercio de Santiago en el año 2004 y adquieren la cadena Las Brisas y Montecarlo, en Chile, y Disco en Argentina. Luego un año más tarde adquiere a la cadena de tiendas por departamento Paris, la cual operaba una agencia de viajes, una corredora de seguros, Banco Paris y la administradora de tarjetas de crédito Acc S.A. En el año 2006 realiza una nueva adquisición, esta vez de cadenas Economax e Infante en Chile, también lo hace con la cadena de tienda de ropa Foster/Eurofashion, que comercializa las marcas de vestuario Foster, Marítimo y JJO. A su vez comienza el proyecto Costanera Center. Luego, Cencosud firma acuerdo para construir 5 locales Easy en Colombia, adquiere la cadena de cerámicas, griferías, baño y cocina Blaisten, en Argentina. Adquiere otra cadena de supermercados, pero ahora en Brasil, denominada Gbarbosa. Ese mismo año firma la adquisición de la cadena WONG, la cual opera supermercados e hipermercados en Perú. Igualmente pone en marcha el negocio financiero en Argentina, con el lanzamiento de las tarjetas de crédito “Más” y la operación de las compañías de seguro. Asimismo, en el 2008, adquiere el 100% del capital accionario de GSW S.A., operadora de supermercados e hipermercados y shopping centers en Perú.

Luego adquiere la cadena de supermercados El Centro, ubicada en el norte de Perú con 6 tiendas. Del mismo modo ingresa al negocio de los homecenters en Colombia, inaugurando el primer Easy en Bogotá. A junio de 2007, Cencosud opera un total de 173.782 metros cuadrados de salas de venta solamente en supermercados. En su operación de hipermercados y supermercados en Chile, alcanza casi el 30% del mercado. Además posee 8 centros comerciales y 21 Easy. En marzo de 2005, Cencosud entró en el negocio de tiendas por departamentos a través de Paris donde maneja 25 tiendas. Además el banco Paris ya posee 49 sucursales. Cencosud opera en Argentina 13 centros comerciales de los cuales nueve se encuentran en Buenos Aires. Además Jumbo tiene 15 hipermercados en Argentina, y Disco, adquirida en 2004, cuenta con 239 locales. Allá el grupo realiza operaciones con Easy, pionero en la industria de homecenters con 29 tiendas.

El objetivo central de Cencosud es convertirse en el mayor retailer de América Latina, con la máxima calidad de servicio, excelencia y compromiso a cientos de miles de clientes. Por lo que su historia se basa en el continuo crecimiento con el fin de consolidarse y tener presencia en los sectores en el que opera. A continuación, se presenta un cuadro que representa las adquisiciones o eventos más importantes en el transcurso de su historia.

PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN

El controlador de la sociedad es la familia Paulmann, con el 64,98% de la propiedad de Cencosud, tanto a través de cuatro sociedades (Inversiones Quinchamalí Ltda., Inversiones Latadia Ltda., Inversiones Tano Ltda., Inversiones Alpa Ltda.), como por acciones de propiedad de los miembros de la familia. A continuación se muestra en detalle la composición de la propiedad.

ANTECEDENTES ESTRATEGICOS

La empresa declara que su estrategia es mantener una posición de liderazgo en los mercados en los cuales opera, a través de sinergias y ventajas competitivas adquiridas como resultado de su modelo integrado de retail. El objetivo del equipo gerencial está en mejorar los márgenes operacionales, integrando las recientes adquisiciones y consolidando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com