Modelos de negocio digitales
Enviado por Tania Archilla Sevillano • 16 de Mayo de 2021 • Ensayo • 498 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Plan de Marketing Digital | Apellidos: | |
Nombre: |
Actividad: Modelos de negocio digitales
Objetivos de la actividad
Con esta actividad se pretende que el alumno se familiarice con el lienzo del modelo de negocio (business model canvas) y sus nueve módulos (segmentos de mercado, propuestas de valor, canales, relaciones con los clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave y estructura de costes), de manera que obtenga una visión global de los modelos de negocio digitales.
Descripción de la actividad y pautas de elaboración
El alumno debe rellenar el lienzo del modelo de negocio de WhatsApp (ver tabla más abajo). Para ello, puede ser útil seguir las sugerencias de Osterwalder y responder a algunas de estas preguntas:
- Segmentos de mercado: ¿para quién crea valor?, ¿cuáles son sus clientes más importantes?
- Propuestas de valor: ¿qué valor proporciona a sus clientes?, ¿qué problema de sus clientes ayuda a solucionar?, ¿qué necesidades de los clientes satisface?, ¿qué paquetes de productos o servicios ofrece a cada segmento de mercado?
- Canales: ¿qué canales prefieren los segmentos de mercado elegidos?, ¿Cómo establece actualmente el contacto con los clientes?, ¿cómo da a conocer sus productos y servicios?, ¿cómo ayudamos a los clientes a evaluar su propuesta de valor?, ¿cómo pueden adquirir los clientes sus productos y servicios?, ¿cómo entrega a los clientes su propuesta de valor?, ¿qué servicio de atención postventa ofrece?, ¿cómo se conjugan los canales?, ¿cuáles tienen mejores resultados?, ¿cuáles son más rentables?, ¿cómo se integran en las actividades diarias de los clientes?...
- Relaciones con los clientes: ¿qué tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado?, ¿qué tipo de relaciones hemos establecido?, ¿cuál es su coste?, ¿cómo se integran en nuestro modelo de negocio?
- Fuentes de ingresos: ¿por qué valor están dispuestos a pagar nuestros clientes?, ¿por qué pagan actualmente?, ¿cómo pagan actualmente?, ¿cómo les gustaría pagar?, ¿cuánto reportan las diferentes fuentes de ingresos al total de ingresos?
- Recursos clave: ¿qué recursos clave (físicos, económicos, intelectuales o humanos) requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con los clientes y fuentes de ingresos?
- Actividades Clave: ¿qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con los clientes y fuentes de ingresos?
- Asociaciones clave: ¿quiénes son nuestros socios clave?, ¿quiénes son nuestros proveedores?, ¿qué recursos clave adquirimos a nuestros socios?, ¿qué actividades clave realizan los socios?
- Estructura de costes: ¿cuáles son los costes más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio?, ¿cuáles son los recursos clave más caros?, ¿cuáles son las actividades clave más caras?
Asociaciones Clave | Actividades Clave | Propuesta de valor | Relaciones con los Clientes | Segmentos de Mercado |
Recursos Clave | Canales | |||
Costes | Fuentes de Ingresos |
Criterios de evaluación
Se valorará que el alumno rellene todos los módulos del lienzo del modelo de negocio y que haga una reflexión al respecto.
...