Monitoreo Y Control De Los Pronosticos
Enviado por riqluis • 7 de Octubre de 2013 • 856 Palabras (4 Páginas) • 5.201 Visitas
Índice
Introducción 1
2.5-MONITOREO Y CONTROL DE LOS PRONOSTICOS 2
2.6-Elaboración de Pronósticos con software específico. 3
Conclusión: 4
Bibliografía: 4
Introducción
Siempre se está tratando de hacer mejores estimaciones acerca de lo que ocurrirá en el futuro en una empresa. El propósito fundamental de los pronósticos es hacer buenas estimaciones en las cuales basar los modelos para la toma de decisiones.
Los pronósticos constituyen la problemática fundamental dentro
De una empresa debido a la alta complejidad de los problemas encontrados cuando se pronostica y a su impacto sobre todas las decisiones de la empresa.
2.5-MONITOREO Y CONTROL DE LOS PRONOSTICOS
Una medida simple del error del pronóstico consiste en calcular la desviación de los valores reales de los pronosticados. Las desviaciones variarán positiva o negativamente, pero deben tender a promediar aproximadamente cero si el pronóstico es correcto.
Error del pronóstico = demanda real – demanda pronosticada
Los errores individuales de los pronósticos se resumen en un estadístico tal como el error promedio, error cuadrado medio, o desviación absoluta media (DAM).
La estimación de la DAM puede ser actualizada continuamente con una técnica de suavización exponencial.
Entonces la DAM actual es:
Donde es una constante de suavización. Valores altos de harán la DAM actual más sensible a errores en pronósticos actuales.
Cuando la desviación promedio (DAM) se divide entre la desviación acumulada, el resultado es una señal de patrón:
Las señales de patrón sirven para monitorear qué tan bien un pronóstico está prediciendo los valores reales.
Expresan la desviación acumulada (también llamada sumatoria del error del pronóstico, SEP) en términos del número de desviaciones promedio (DAM). Los límites de acción para las señales de patrón comúnmente varían de tres a ocho. Cuando se va más allá de este rango, puede requerirse una acción correctiva.
Es necesario para toda organización estimar el comportamiento futuro de alguna variable ya sea a corto, mediano o largo plazo, es el punto de partida para la planeación.
Principalmente los pronósticos son utilizados para:
Planeación de nuevas instalaciones.
Planeación de la producción.
Programación de la fuerza de trabajo.
Una situación muy particular presenta la previsión de la demanda de piezas de repuesto, dada la gran cantidad de surtidos que se deben proporcionar, el elevado grado de variabilidad en la demanda de estas producciones y la importancia que posee la disponibilidad de estas piezas para el equipamiento que las utiliza, ya que la disponibilidad en tiempo de las mismas garantiza la continuidad del proceso productivo en el cual esté inmiscuido el equipamiento que la utiliza dentro de una determinada empresa. Es por ello, que se debe asegurar un elevado nivel de precisión
...