Monografías Politica
Enviado por rergvfbdiojgeoig • 12 de Junio de 2013 • 1.601 Palabras (7 Páginas) • 436 Visitas
MonografíasNuevasPublicarBlogsForosBusqueda avanzada
Buscar más trabajos sobre...+×
Monografias.com > Politica Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionadosLa geopolítica
Enviado por Carla Santaella
Anuncios Google
View Miami Dade Condos
We Make Real Estate Searching Easy. Sign Up For Our Free Online Tools! www.streeteasy.com/Miami_Dade
Miami International Group
Buy or Sell Property Miami EWM Realty International www.miamiinternationalgroup.com
Hacer Un Curriculum Vitae
Buscando un cambio de carrera? Buscar oportunidade Descagar Gratis www.BetterCareerSearch.com
.
1.Introducción
2.Geopolítica
3.Importancia de la geopolítica
4.Tratados Internacionales
5.La geopolítica como ciencia
6.Conclusiones
7.Bibliografía
Introducción
La Geopolítica es una ciencia de suma utilidad para la correcta información de las personas; es insustituible para los elementos militares que lo utilizan como marco general para sus apreciaciones estratégicas; es indispensable para todos quienes intervienen en las orientaciones de la política exterior de los Estados y absolutamente necesaria para adoptar modelos de desarrollo.
Esta ciencia fue fundada por el geógrafo sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En 1900 con su libro "Introducción a la geografía sueca" expuso los rudimentos básicos de la misma. En 1916 produjo su libro más importante: "El Estado como organismo viviente" ("Der Staat als Lebensform"), donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el también geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Según éste, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que un estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales fronteras son dinámicas y sujetas al cambio.
Esta apreciación nos ubica dentro de la importancia que reviste el analizar las Implicancias Geopolíticas de los Tratados suscritos; además de los diferentes convenios internacionales.
Geopolítica
Ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos, raciales, culturales y religiosos.
Partiendo de esta definición, notamos que la geopolítica es la relación que existe entre el poder y su distribución en diferentes zonas de influencia, donde con anterioridad las dominaciones coloniales, las guerras y el uso de la fuerza determinaban estas zonas de influencia, sin embargo en ocasiones determinadas zonas estratégicas se manifiestan como importantes y donde se hace aparente un predominio derivado de aspectos de orden económico, tal es el caso de la zona de Asia-Pacífico.
Esta ciencia fue fundada por el geógrafo sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En 1900 con su libro "Introducción a la geografía sueca" expuso los rudimentos básicos de la misma. En 1916 produjo su libro más importante: "El Estado como organismo viviente" ("Der Staat als Lebensform"), donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el también geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Según éste, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que un estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales fronteras son dinámicas y sujetas al cambio.
Importancia de la geopolítica
La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El general alemán Karl Haushofer modernizó la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum). De todas formas, existen ciertas actuaciones del régimen nazi que no se corresponden con las teorías de Ratzel y Haushofer, como la cesión del Tirol del Sur a los italianos, zona poblada en su mayoría población germana.
Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia durante los años 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global. La utilización propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido, sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía. A partir de los años 1970 la geopolítica recuperó el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las tensiones internacionales surgidas. Conceptos como eje, estado tapón, países aliados, área comercial, etc., son términos geopolíticos comúnmente utilizados.
Tampoco se puede olvidar una nueva vertiente de la: el desarrollo de grandes compañías u organizaciones multinacionales de gran poder económico y político (algunas similares a muchos estados), que fomentan estrategias territoriales cercanas al estudio de la geopolítica (Geopolítica macroeconómica).
Tratados Internacionales
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.
Lo más común suele ser
...