ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestro de auditoria


Enviado por   •  13 de Mayo de 2019  •  Tarea  •  1.254 Palabras (6 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

El auditor es un ente importante a la hora de tomar decisiones ante una organización o empresa ya sea privada, pública, etc. la cual necesita de ciertos métodos para tener la capacidad de evaluación, por esta razón la estadística es relevante como herramienta ya que nos mostrara las técnicas ante el muestreo deseado.

El auditor tiene la capacidad de ver las debilidades dentro de la misma empresa en su control interno y los errores; el problema del auditor es que por más esfuerzo que realice de una revisión exhaustiva no podrá sacar el resultado de todo por eso también se necesita expresar su opinión verídica ante lo ya revisado.

El auditor tendrá muestras a través de estadística aplicada para que este le determine ciertos limites a la hora de auditar cierta empresa, organización, etc.

Desarrollo

El auditor tendrá una conclusión mediante el muestreo estadístico el cual se revisará una parte del universo denominado población que se divide en subgrupos donde se ve los atributos o características de estos a partir de seleccionar la muestra; posteriormente el auditor tiene que confirmar el grado de confianza que le da la empresa u organización.

“…Las aplicaciones del muestreo estadístico que involucran tres etapas fundamentales:

  1. Diseña de la muestra. Consiste básicamente en la determinación del tamaño apropiado de la muestra.
  2. Selección de la muestra. Se refiere a la identificación de los elementos por examinar.
  3. Evaluación de la muestra. Es la información, basadas en el examen de los elementos muestreados.” (Piña Leon & de Rojas Gómez, 2010, pág. 199)

En los términos de auditoria los resultados que arrojen las muestras tienen que ser justificadas, tendrá que conocer previamente su tamaño, obtendrá la estimación del riesgo.

De acuerdo a (Piña Leon & de Rojas Gómez, 2010, pág. 200) “Las condiciones para el uso del muestreo estadístico:

Deben reunirse tres requisitos para garantizar que las conclusiones a que se llegue con base en el muestreo estadístico sean válidas.

  1. Masividad: En requisitos propio del calculo de probabilidades, puesto que las leyes de la probabilidad no son aplicables a pequeños cúmulos de datos.
  2. Homogeneidad: Para interpretar las características generales de la población, se van a emplear promedios de los resultados de la muestra, por lo que es necesario que estos promedios sean representativos de la población; esto se lograra si las características (atributos) o valores (variables) de la población sean homogéneas. Cuando las poblaciones no sean homogéneas será necesario estratificar, seccionando en partes homogéneas entre sí, para ser probadas aisladamente”.

El auditor será el que determine el método de muestreo que más le favorezca.

“Muestreo aleatorio simple y estimación…

Población: Todo conjunto de elementos, definido por una o más características, de los que gozan todos los elementos que lo componen y solo ellos.

En muestro se entiende por población a la totalidad del universo que interesa considerar y que es necesario que este bien definido para que sepa en todo momento que elementos lo componen.

Muestra: Una parte o subconjunto de la población, que selecciona para examen.

Característica: El signo o detalle que interesa estudiar”  (Piña Leon & de Rojas Gómez, 2010, pág. 201)

El Muestreo Aleatorio simple es el más fácil para el auditor ya que este es de prototipo fácil que calcula en la muestra errores.

“El principio implicado en la selección es que cada partida en la población tiene la misma probabilidad de ser incluida en la muestra. Las técnicas que ha menudo se usan para la selección aleatoria, incluyen las tablas de números aleatorios, la selección sistemática y los generadores de números aleatorios.” (Piña Leon & de Rojas Gómez, 2010, pág. 201)

“… Los elementos que formaran dicha muestra, el objetivo es estimar parámetros y para eso se utilizan los denominados estimadores.

Estimador: se denomina estimador, a cualquier función de n variables, después de sustituir en ellas los valores muestrales, el resultado obtenido puede servir como sustituto del valor del parámetro poblacional. Los estimadores son variables aleatorias.” (Piña Leon & de Rojas Gómez, 2010, pág. 202)

Las fórmulas establecidas por el auditor será la que él quiera determinar: tamaño de la muestra, estimación de intervalos para la medida, distribución muestral .[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (274 Kb) docx (554 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com