MÉTODO CANVAS - MODELO DE NEGOCIO
Enviado por Sergio Terron Alberola • 9 de Febrero de 2020 • Síntesis • 796 Palabras (4 Páginas) • 135 Visitas
Buenas tardes a todos,
En estas siguientes líneas voy a presentar el Modelo de Negocio que Ana y Luis podrían desarrollar dentro del mercado de los productos ecológicos.
A través y con ayuda del material complementario facilitado por el equipo académico vamos a trabajar con el método CANVAS, el cuál a través de los nueve paso y/o pilares intentaremos desarrollar un modelo de negocio que sea rentable a largo plazo y de éxito para la pareja.
Según el método CANVAS para generar un modelo de negocio factible debemos tener en cuenta 9 pasos:
El primero de ellos es la SEGMENTACIÓN DE LOS CLIENTES: con la ayuda de Google Trends y utilizando palabras como “alimentos ecológicos”, “productos ecológicos”, “carne ecológica” , ”fruta ecológica”, “verdura ecológica” y “huevos ecológicos”; sementando la búsqueda temporalmente ( los últimos 12 meses) y geográficamente ( España, por ahora), he encontrado que en todas las conjugaciones de palabras siempre sale al menos una comunidad del levante español. Por lo tanto, la tiende de Ana y Luís empezará teniendo como clientes potenciales a las comunidades autónomas de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña.Estas son las cuáles en las que se empezará operando.
El segundo de los puntos es la PUESTA EN VALOR: lo que nuestra tienda online va a ofrecer vana ser productos ecológicos producidos en la misma área / zona en la que existe la demanda, es decir, si nuestros clientes son pertenecientes a la Comunidad Valenciana los productos serán cultivados, crudos y/o desarrollados por agricultores o ganaderos valencianos.
Siguiendo con este método, nos tocaría establecer los CANALES DE DISTRIBUCIÓN: básicamente nuestra tienda será online, es decir, no tendremos sede física. Para la promoción utilizaremos herramientas de Marketing Digital (Facebook, cookies, redes sociales…) , pero además asistiremos a distintas ferias agroalimentarias de toda la costa mediterránea.
El cuarto de los pasos es la RELACIÓN CON EL CLIENTE: la relación que intentaremos mantener con el cliente; a priori, será de forma muy directo. Siendo el producto que desde muy personalizado y a la medida, ya que posiblemente, al principio no tengamos una agenda de clientes muy amplia , por lo que no interesa fidelizar a cada uno de ellos.
El quinto se trata de la FUENTES DE INGRESOS: básicamente esta será a raíz de las compras realizadas. También más tarde podremos establecer algunas estrategias como suscripciones mensuales en las que cada mes se el envíe una cesta o paquete con una serie de productos para así asegurarnos un mínimo de ingresos mensuales.
...