Métodos tradicionales de la auditoría administrativa
Enviado por Dylan stirling vlogs • 23 de Marzo de 2022 • Documentos de Investigación • 637 Palabras (3 Páginas) • 239 Visitas
INSTITUTO AMERICANO DE ADMINISTRACIÓN | ANÁLISIS FACTORIAL | REVISIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO | FUNCIONES GERENCIALES | AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA | WILLIAM P. LEONARD | |
AÑO | 1962 | 1962 | - | - | - | 1991 |
AUTOR O PRECURSOR | Jackson Martindell | Banco de México considerando la aportación de Nathan Grabinsky y Alfred W. Klein. | - | - | - | William Leonard |
ÁREA A ESTUDIAR | Función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa. | Medio ambiente, política y dirección, productos y procesos, financiamiento, medios de producción, fuerza de trabajo, suministros, actividad productora, mercado, contabilidad y estadística. | Proceso administrativo de la empresa, en sus diferentes etapas o fases. | Gerencia o alto nivel jerárquico. | Cualquier área de la empresa siempre que el auditor no tenga relación alguna con ella. | Examina y valora los métodos y desempeño en todas las áreas de la empresa. |
PASOS | Aplicación de un cuestionario de auditoría administrativa, entrevistas a colaboradores de la dirección, recolección de la información, y opinión de la empresa. | Planeación de la investigación, análisis del tema de investigación, examen de cada uno de los factores, cambios de hallazgos para diagnosticar, y presentación del informe. | Previsión, planeación, organización, integración, dirección, y control. | Ponderación de funciones, determinación de factores a evaluar, asignación de puntos a los factores a evaluar, determinación de grados. | Verificar y corroborar la autenticidad de los documentos a los que se hayan tenido acceso. | Examen, evaluación, presentación, vigilancia y persecución. |
FUNCIONALIDAD | Pone especial atención en las áreas que van a ser evaluadas, mientras se desarrolla la auditoría general en la empresa. | Sirve para visualizar y comparar los aspectos individuales de factores o elementos que intervienen en la empresa. | Da pie a realizar una auditoría sin necesidad de un programa específico, pues sus fase o etapas son las mismas que del proceso administrativo. | Analiza cada una de las funciones que realiza la gerencia, tomando en consideración sus propósitos definidos. | Determina si los sistemas y procedimientos previamente establecidos son efectivos y suficientes. | Realiza un examen comprensivo y constructivo de la estructura de la empresa |
OBJETIVO | Evaluar a cada área según su importancia o magnitud dentro de la empresa. | Examinar y evaluar los factores que intervienen en la administración de un organismo. | Determinar el nivel de efectividad con el que opera un departamento específico de la organización | Determinar si la gerencia se apega a cumplir los objetivos señalados. | Dar a conocer el estado real de la Organización. | Dar a conocer las irregularidades o deficiencias administrativas que impiden el buen desempeño de la empresa |
VENTAJAS | El esquema de la auditoría varía según el tipo de organización para obtener resultados realistas; el cuestionario aplicado abarca 10 áreas esenciales para la operación de la organización. | Evalúa factores tanto internos como externos; requiere de total objetividad del auditor, por lo que sus resultados tienden a cumplir con su función. | Permite relacionar los procesos administrativos con los resultados; permite conocer las principales áreas de oportunidad de manera simple. | El programa es personalizado a las operaciones de cada empresa, según sus características y no sólo a su giro. | Puede llevarse a cabo haciendo uso de los recursos humanos pertenecientes a la empresa, realizándolo de forma periódica. | Con este método se puede apreciar que se conforma un asesoramiento integral a la alta gerencia y así evitar malas planeaciones. |
DESVENTAJAS | Está principalmente diseñada para empresas con fines de lucro. | Se realiza únicamente a partir del rendimiento y productividad; los factores a evaluar cambian según el giro de la empresa, se recomienda para actividades industriales. | Es necesaria la intervención de los más altos niveles jerárquicos para poder poner en práctica cualquier sugerencia o mejora. | Puede no ser una evaluación comparativa, pues los puntos o grados de cada factor varían según las operaciones durante el periodo de aplicación. | Para contar con un resultado totalmente objetivo se debe contar con los recursos suficientes para contratar los servicios de auditores externos. | La aplicación de las sugerencias puede ser precipitada debido al seguimiento que se debe proporcionar como parte del programa de auditoría. |
FUENTES DE CONSULTA
Unidad Temática III. Métodos tradicionales de la auditoría administrativa. Recuperado el 24 de febrero de 20222, de: https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/mod/scorm/player.php
Mendoza, Y. (s.f.) Unidad IV. Enfoques de la auditoria administrativa. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, unidad Huejutla. Recuperado el 24 de febrero de 2022, de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/auditoria/enfoques_de_auditoria_administrativa.pdf
...