NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Enviado por Ana_Victoria30 • 19 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 1.041 Palabras (5 Páginas) • 387 Visitas
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Administración
[pic 1]
[pic 2]
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
TAREA 4.6 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ALUMNA: ANA VICTORIA HERNÁNDEZ JÁUREGUI
PROFESORA: CRISTINA CABRERA RAMOS
MATRÍCULA: 251274
FECHA: 11/09/2021
1.- Definición de entidad lucrativa y entidad no lucrativa.
- Entidad lucrativa: es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de lucro de la entidad, cuyo principal atributo es la intención de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de reembolsos o rendimientos.
- Entidad no lucrativa: es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y de aportación, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, y que no resarce económicamente la contribución a sus donantes.
2.- Cuadro de diferencias y semejanzas entre entidades lucrativas y no lucrativas
SEMEJANZAS | DIFERENCIAS |
Organización formal. | La intención del ánimo de lucro es acumular capital, mientras que el fin de las empresas sin fines de lucro no es acumular capital. |
Ambas están sujetas ante la ley. | Cada tipo de empresa puede estar sujeta a marcos legales particulares. |
Ambas poseen un patrimonio empresarial determinado y una nómina de trabajadores asalariados. | El modo de financiamiento de las empresas sin fines de lucro, a diferencia de las que poseen ánimos de capitalización, consiste generalmente en donaciones, ayudas públicas o contribuciones privadas de otros tipos. |
En ambos casos pueden tratarse de empresas públicas o privadas. |
3.- ¿Cuál es la calificación de los usuarios de la información financiera según sus necesidades (defínalos)?
a) Accionistas o dueños: incluye a socios, asociados y miembros que proporcionan recursos a la entidad, que son directa y proporcionalmente compensados de acuerdo con sus aportaciones (entidades lucrativas).
b) Patrocinadores: incluye a patronos, donantes, asociados y miembros, quienes proporcionan recursos que no son directamente compensados (entidades con propósitos no lucrativos).
c) Órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos – son los responsables de supervisar y evaluar la administración de las entidades.
d) Administradores: son los responsables de cumplir con el mandato de los cuerpos de gobierno (incluidos los patrocinadores o accionistas) y de dirigir las actividades operativas.
e) Proveedores: son los que proporcionan bienes y servicios para la operación de la entidad.
f) Acreedores: incluye a instituciones financieras y otro tipo de acreedores.
g) Empleados: son los que laboran para la entidad.
h) Clientes y beneficiarios: son los que reciben servicios o productos de las entidades
i) Unidades gubernamentales: son las responsables de establecer políticas económicas, monetarias y fiscales, así como de participar en la actividad económica al conseguir financiamientos y asignar presupuesto gubernamental.
j) Contribuyentes de impuestos: son aquéllos que fundamentalmente aportan al fisco y están interesados en la actuación y rendición de cuentas de las unidades gubernamentales.
k) Organismos reguladores: son los encargados de regular, promover y vigilar los mercados financieros.
l) Otros usuarios: incluye a otros interesados no comprendidos en los apartados anteriores, tales como público inversionista, analistas financieros y consultores.
4.- ¿Cuáles son los objetivos de los Estados Financieros?
- Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos.
- Tomar decisiones de otorgar crédito.
- Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas.
- Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad.
- Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración.
- Así como, su capacidad de crecimiento, la generación y aplicación del flujo de efectivo, su productividad, los cambios en sus recursos y en sus obligaciones, el desempeño de la administración, su capacidad para mantener el capital contable o patrimonio contable, el potencial para continuar operando en condiciones normales, la facultad para cumplir su responsabilidad social a un nivel satisfactorio
5.- Defina que es un estado financiero y cuáles son los estados financieros básicos.
...