NEGOCIO DE FERRETERIA
Enviado por Angelica Tribeño Flores • 1 de Julio de 2021 • Ensayo • 5.195 Palabras (21 Páginas) • 47 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES
[pic 2]
CASO 1. NEGOCIO DE FERRETERIA
CURSO:
LOGISTICA y CADENA DE SUMINISTRO
DOCENTE: MANUEL GODOY
INTEGRANTES:
Tribeño Flores Rosa Angelica | 17170267 |
García García Alex Vianney | 16170103 |
Rodriguez huaccan freddy deyber | 18170104 |
Luis Antonio Quispe Marcos | 16170115 |
Vega Blacido Joseph Carlos | 18170303 |
LIMA – PERÚ
2021
Contenido
INTRODUCCIÓN 7
Situación Problemática 7
Formulación del Problema 7
Problema general 7
Problemas específicos 7
Justificación de la Investigación 7
Justificación teórica 7
Justificación práctica 7
Objetivos de la Investigación 8
Objetivo General 8
Objetivos Específicos 8
MARCO TEÓRICO 9
Antecedentes del Problema 9
Bases Teóricas 9
Metodología de las 5S 9
¿Cuáles son las 5S? 9
Marcos Conceptuales o Glosario 9
FASE 1S: SEPARAR INNECESARIOS 9
FASE 2S: ORDEN 10
FASE 3S: LIMPIEZA 10
FASE 4S: NORMALIZACIÓN 10
FASE 5S: DISCIPLINA Y COMPROMISO 11
HIPÓTESIS Y VARIABLES 11
Hipótesis general: 11
Hipótesis específicas: 11
Matriz de consistencia: 11
METODOLOGÍA 13
Tipo y Diseño de Investigación 13
Indicadores 13
Población de estudio 13
Selección de muestra 13
Técnicas de recolección de Datos 13
Análisis e interpretación de la información 14
Diagrama de Ishikawa 14
Evaluación de la 5S 15
Levantamiento de la información antes de la implementación 16
Implementación de cada “S” 16
Realización del inventario 22
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 23
CONCLUSIONES 23
RECOMENDACIONES 23
I. ANEXOS 26
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Matriz de consistencia 11
Tabla 2. Escala de Medición del nivel 5S 15
Tabla 3. Resultados del Cuestionario de Evaluación del nivel 5S 15
Tabla 4. Formato de llenado de Kardex 18
Tabla 5. Programa de actividades para almacén 19
Tabla 6. Cuadro de puntuaciones 21
Tabla 7. Método de Conteo de Ciclos 22
Tabla 8. Cronograma de actividades para la implementación de la metodología 5S 23
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Diagrama de Ishikawa ¡Error! Marcador no definido.
Figura 2. Prototipo de separador de anaquel 17
Figura 3. Prototipo de etiquetado de los inventarios 18
Figura 4.Prototipo del anaquel para la implementación de la segunda "S" 19
Figura 4.Prototipo del anaquel para la implementación de la segunda "S" 19
RESUMEN
Este trabajo trata de una empresa dedicada a la comercialización de líneas en variedad dentro de las categorías de consumo masivo y bienes duraderos. El tema se centra en optimizar la búsqueda de objetos y almacenamiento. El área presenta una deficiencia en cuanto el sistema de clasificación y orden, motivo por el cual, se realiza un modelo de gestión basado en la metodología 5S. Con el objetivo de corroborar la situación antes y después de implementar dicha metodología en esta área, se propuso dos indicadores, y se realizó el método “Conteo de ciclos” para llevar un mejor almacenamiento y optimizar tiempo.
ABSTRACT
This work deals with a company dedicated to the commercialization of lines in variety within the categories of mass consumption and durable goods. The topic focuses on optimizing the search for objects and storage. The area presents a deficiency in terms of the classification and order system, which is why a management model based on the 5S methodology is carried out. In order to corroborate the situation in which this area is, a 5S management model was proposed in the warehouse, as well as the “Cycle Counting” method to improve storage and optimize time.
...