NIF A-5 Elementos Básicos De Los Estados Financieros
Enviado por marovi • 7 de Octubre de 2014 • Documentos de Investigación • 5.791 Palabras (24 Páginas) • 621 Visitas
NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
En la NIF se definen elementos del:
a) Balance general.
b) Estado de resultados y estado de actividades.
c) Estado de variaciones en el capital contable.
d) Estado de flujo de efectivo y estado de cambios en la situación financiera.
BALANCE GENERAL
CONCEPTO
El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades con propósitos no lucrativos y se conforma básicamente por los siguientes elementos: activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable; éste último, cuando se trata de entidades con propósitos no lucrativos. Párrafo 3
Ejemplo
Una entidad económica adquiere una maquinaria mediante un contrato de compraventa con reserva de dominio. La entidad citada tendrá la propiedad legal en dieciocho meses, una vez que se cumplan las condiciones mencionadas en el contrato correspondiente. El precio del bien es de $500,000.
Atendiendo a la sustancia económica de la operación (el bien es parte del proceso productivo, es controlado por la entidad y genera beneficios económicos), la maquinaria se registra como un activo:
Debe Haber
Maquinaria y equipo $500,000
Acreedores diversos $500,000
Ejemplo 2
La empresa capitaliza un pasivo a través de la entrega de acciones ordinarias, mediante un monto de $200,000.
Debe Haber
Acreedores diversos $200,000
Capital contable $200,000
FORMATO DE UN BALANCE GENERAL
ESTADOS DE RESULTADOS
El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado básicamente por los siguientes elementos: Párrafo 41
Ejemplo:
La Comercial, S.A. de C.V.
Estado de Resultados del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2013
OPERACIONES ORDINARIAS VENTAS O INGRESOS NETOS
(-) COSTO DE VENTAS
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA
(-) GASTOS GENERALES
GASTOS DE VENTA
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
(+/-) OTROS INGRESOS Y GASTOS
(+/-) RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (RIF)
OPERACIONES NO ORDINARIAS (+/-) PARTIDAS NO ORDINARIAS
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD
(-) IMPUESTOS A LA UTILIDAD
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA ANTES DE LAS OPERACIONES DISCONTINUADAS
(+/-) OPERACIONES DISCONTINUADAS
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA NETA (A)
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE
Este estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, y se conforma por los siguientes elementos básicos: movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral. Párrafo 71
Ejemplo:
La empresa Los Colorines, S.A., comenzó su ejercicio del año Y, con la siguiente integración de su capital contable:
Capital social $ 500,000
Reserva legal 50,000
Utilidades de ejercicios anteriores 340,000
Capital contable $ 890,000
Se efectuaron los siguientes movimientos en el capital contable:
• Se incrementó la reserva legal por $6,000 contra las utilidades de ejercicios anteriores.
• Se pagaron dividendos provenientes de las utilidades anteriores por $200,000.
• Se creó una reserva para reinversión de $8,000 proveniente de las utilidades de ejercicios anteriores.
• La utilidad neta del ejercicio Y fue de $35,000.00.
Nombre de la empresa
Estado de variaciones en el capital contable (1)
Del 1 de enero al 31 de diciembre del año
Capital social $ 500.000
Saldo al iniciarse y finalizar el ejercicio
Reserva legal 56,000
Saldo al iniciarse el ejercicio $ 50,000
Más: Incremento contra utilidades ejercicios anteriores 6,000
Reserva de reinversión 8,000
Creación de la reserva con cargo a utilidades de ejercicios anteriores
Utilidades de ejercicios anteriores 126,000
Saldo al iniciarse el ejercicio $ 340,000
Menos: Traspaso a la reserva legal (6,000)
Creación de la reserva de reinversión (8,000)
Pago de dividendos (200,000)
Utilidad del ejercicio 35,000
Suma del capital contable $ 725,00
FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS EN LA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
El estado de flujo de efectivo o, en su caso el estado de cambios en la situación financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades que tienen propósitos no lucrativos; ambos estados se conforman por los siguientes elementos básicos: origen y aplicación de recursos. Párrafo 85
Método Directo En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.
Método Indirecto: Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.
Con los anteriores datos se aplican los fundamentos y se realizan por los dos métodos expuestos en el artículo teórico.
COMPAÑÍA ABC
ESTADO FLUJOS DE EFECTIVO
ENERO/DICIEMBRE 2013
METODO DIRECTO
Actividades de operación
Recaudo de clientes $ 358.200
Pagos a empleados $ -65.000
Pagos a proveedores $ -162.800
Pagos otrs gastos ventas y admon $ -40.000
Efectivo generado en operación $ 90.400
Pagos gastos financieros $ -25.000
Pagos impuestos $ -6.800
Rendimiento inversiones $ 1.800
Flujo efectivo neto en operación $ 60.400
Actividades de
...