NIIF Para PYMES
Enviado por arana19 • 14 de Febrero de 2012 • 549 Palabras (3 Páginas) • 1.003 Visitas
Activos intangibles
Definición
Es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física, el cual será utilizado en la producción o suministro de bienes y/o servicios, o para funciones administrativas de la entidad (empresa u organización) y del cual se espera obtener beneficios económicos futuros.
Un activo es identificable cuando:
• es separable: es decir es susceptible a ser vendido, transferido, explotado, arrendado o intercambiado por la entidad
• surge de un contrato o de otros derechos legales, independientemente de si esos derechos son transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.
Los activos intangibles no incluyen:
• los activos financieros
• los recursos no renovables como: derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural u otros similares.
Una clase de activos intangibles es un grupo de activos que tienen similar naturaleza y utilización en las operaciones de la entidad. Los siguientes son ejemplos de clases separadas de activos intangibles:
• marcas.
• cabeceras de periódicos y sellos o denominaciones editoriales.
• programas informáticos.
• licencias y franquicias.
• derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad industrial, servicios y derechos de explotación.
• recetas, fórmulas, modelos, diseños y prototipos.
• activos intangibles en desarrollo.
Reglas de valuación
La medición inicial de un activo intangible debe ser:
• Cuando es comprado se registrara al costo, incluyendo éste todos los gastos atribuible con la compra o producción de bienes.
• Cuando se adquiera a cambio de otro que no sea dinero en efectivo, se usa como base para registrar la transacción, el valor del mercado del objeto dado en cambio o el recibido, cualquiera que sea el que pueda determinarse más claramente.
• Cuando un activo intangible sea generado internamente, será la suma de los desembolsos incurridos desde el momento en que el elemento cumple con las condiciones para su reconocimiento.
Los activos intangibles deben ser clasificados en balance general como un subgrupo de los activos corrientes.
Beneficio económico futuro
Entre los beneficios económicos futuros que pueden proceder de un activo intangible incluyen desde:
• Los ingresos procedentes de la venta de productos o servicios producidos con dicho bien, o que dicho activo ha participado en la elaboración del bien o servicio,
• Los ahorros de costo que se deriven del uso del activo por parte de la empresa. (Por ejemplo, el uso de la propiedad
...