NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF D-3 "BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS"
Enviado por nicko7 • 27 de Noviembre de 2012 • 878 Palabras (4 Páginas) • 781 Visitas
NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF D-3
"BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS"
El 29 de agosto el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) emitió la Norma de Información Financiera D-3 “Beneficios a los empleados” (NIF D-3), la cual entrará en vigor el 1 de enero de 2008 y sustituye al Boletín D-3 “Obligaciones Laborales”
Cabe destacar que se tratan las razones para emitir la NIF D-3, a saber: la finalidad, objetivos y alcance de la norma.
1. Finalidad de la NIF D-3
• Convergencia con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
• Integración del Boletín D-4. (Tratamiento Contable I.S.R. y P.T.U.).
• Inclusión de Párrafos Boletín C-9. (Beneficios de Terminación por Reestructura).
• Tratamiento homogéneo con la NIF B-10.
2. Objetivos de la NIF D-3
Establecer Normas para el Reconocimiento Contable de los Beneficios que la entidad otorga a sus Empleados y otras provisiones relativas.
3. Alcance de la NIF D-3
Aplicación por parte de Entidades que emiten Estados Financieros conforme a NIF A-3.
Se deberá reconocer un Pasivo por Beneficios a empleados si:
• Existe obligación (legal o implícita) de efectuar pagos en el futuro por sucesos del pasado.
• La obligación es atribuible a servicios prestados.
• La obligación está devengada.
• Es probable el pago del Beneficio.
• El monto puede ser cuantificable.
Si no se cumplen todas las condiciones se debe estimar la posible contingencia acumulada y revelarla
4. Vigencia de la NIF D-3
Las disposiciones contenidas en la NIF D-3 entran en vigor para ejercicios que inicien a partir del 1de enero de 2008.
Se dejan sin efecto los Boletines D-3 "Obligaciones Laborales", D-4 "Tratamiento Contable del ISR, del impuesto al activo y de la PTU", así como la INIF-4. "Presentación en el estado de resultados de la PTU".
5. Cambios Importantes
I. Presenta 3 Tipos de Beneficios: o Directos a Corto y Largo Plazo; o Terminación; y, o al Retiro.
II. Partidas Pendientes de Amortizar:
III. Desaparece el concepto de Obligaciones por Beneficios Actuales (OBA).
IV. Eliminación de Cuentas de Revelación:
V. En consistencia con la NIF B-10
VI. Inclusión del Supuesto de Carrera Salarial:
VII. Cálculo de reducciones y liquidaciones totales de obligaciones con base en la variación total de la Obligación por Servicios Pasados, antes y después del evento.
NIF D-4 IMPUESTOS A LA UTILIDAD
ANTECEDENTES:
Con la actualización de las Normas internacionales de contabilidad estándar (IAS) y la declaración 109 de la junta de contabilidad de normas financieras (FASB), así como los cambios importantes que se presentaron en la legislación Mexicana en el año 2000, dieron origen a una adecuación del Boletín D-4 de las Normas de Información Financiera (NIF´S) para incorporar el tratamiento contable de los impuestos a la utilidad (en adelante mencionado como diferidos) del
...