ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Informacion Financiera (NIF)


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  2.181 Palabras (9 Páginas)  •  816 Visitas

Página 1 de 9

Normas De Información Financiera

Concepto

Ordenamientos o reglas que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de contabilidad gubernamental sustentados en los Principios de Contabilidad Gubernamental, con la finalidad de regular operaciones específicas de particular relevancia, para la integración homogénea de la información contable y financiera de las entidades del sector público presupuestario.

Estas son emitidas por el CINIF o transferidos al CINIF (CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NORMAS DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA), que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.

Las NIF regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera

Estructura De Las “NIF”

NIF Seri “A”

NIF

Titulo

Objetivo

Equivalencia con las NIF

Equivalencia con USGAAP Equivalencia con boletines

anteriores

A - 1

Estructura de las “NIF” Esta norma tiene por objetivo definir la estructura de las NIF y establecer el enfoque sobre el que se desarrollan en el marco conceptual y la NIF particulares

---

---

A-1

A - 2

Postulados básicos Definir los postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información contable

MC

SFAC 2 A - 1

A – 2

A - 3

A - 3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros; así como sus características y limitaciones

MC

SFAC 1

B – 1

B - 2

A - 4

Características cualitativas de los estados financieros Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los E.F. para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los E.F.

MC

SFAC 2

A – 1

A – 5

A – 6

A - 5

Elementos básicos de los estados financieros Definir los elementos básicos que conforman los E.F. para lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación de los E.F.

MC

SFAC 6

A – 7

A - 11

A - 6

Reconocimiento y valuación Establecer los criterios grales. que deben utilizarse en la valuación, tanto en el de transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que han afectado económicamente a una entidad. Así mismo definir y estandarizar los conceptos básicos de valuación que forman parte de las normas particulares aplicables a los distintos elementos integrantes de los estados financieros

MC

SFAC 5

SFAC 7

---

A - 7

Procedimientos y revelación

Establecer las normas generales aplicables a la presentación y revelación de la información financiera en los estados financieros y sus notas.

NIC 1

APB Opinión 22

A - 5

A - 8

Supletoriedad Establecer las bases para aplicar el concepto de supletoriedad a las “NIF”, considerando que al hacerlo se prepara información financiera con base en ellas

---

---

A - 8

MC: Marco Conceptual

SFAC: Declaración de Conceptos de Contabilidad Financiera

NIC: Norma Internacional de Contabilidad

APB Opinión: Opinión del Comité de Principios de Contabilidad

USGAAP: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos de Norteamérica

NIF Serie “B”

NIF B – 1 “Cambios Contables y Correcciones de Errores”

La NIF B – 1, tiene como objetivo tratar los cambios en normas de información financiera, los cambios en estimaciones contables y errores en los estados financieros. La serie “B” de las normas de información financiera, llamadas “Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto”, trata de normas de información financiera que puedan afectar a varios de los elementos de los estados financieros.

NOTA: Si la aplicación retrospectiva afecta resultados acumulados u otras cuentas del capital contable, el ajuste de saldo inicial de estas cuentas debe presentarse deducido por el efecto de los impuestos a la utilidad, cuando sea aplicable.

NIF B – 2 “Estado de Flujo de Efectivo”

La NIF B – 2, se aplica para todas las entidades que emiten estados de flujo de efectivo en los términos establecidos por la “NIF A – 3”, y tiene por objetivo establecer las normas generales para la prevención, estructura y elaboración del estado de flujo de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho estado financiero básico.

NIF B – 2 define la importancia del estado de flujo de efectivo, con base en:

 Conocer el impacto de las operaciones con base en el efectivo

 Conocer el origen de los flujos de efectivo generados, asi como el destino de los flujos de efectivo aplicados.

NIF B – 3 “Estado de Resultados”

La NIF B – 3, es aplicable para las entidades lucrativas, y tiene por objeto establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultados, los requerimientos mínimos de su contenido y normas generales de revelación.

NIF

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com