Negocio de cevicheria.
Enviado por jersin.cpcc • 18 de Octubre de 2016 • Informe • 1.627 Palabras (7 Páginas) • 727 Visitas
CAPITULO III: ANÁLISIS DEL MERCADO
FICHAS TECNICAS DEL PRODCUTO
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO | ||||||||
Nombre del producto. | Ceviche mixto | |||||||
[pic 1] | CEVICHE MIXTO: El ceviche mixto es el más popular de todos los ceviches hecho a base de pescados.
| |||||||
cantidad de producción mensual | Aprox. 320 platos | |||||||
Precio de venta | S/. 13 | |||||||
sector | Producción. |
Fuente: elaboración propia
Descripción del proceso:
- Cortar el pescado en forma de dados y luego utilizando un recipiente, mezclarlo con las conchas de abanico.
- Incorporar el jugo de los limones, los ajos molidos, el ají limo o ½ rocoto picado, la cebolla cortada, las dos ramas de culantro picadito, la sal y pimienta al gusto. Mezclar con una cuchara cevichera y dejar reposar un par de minutos para que todos los sabores se integren.
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO | ||||||||
Nombre del producto. | Arroz con mariscos | |||||||
[pic 2] | CEVICHE MIXTO: El un plato típico oriundo de las costas de Perú, consumido a nivel mundial.
| |||||||
cantidad de producción mensual | Aprox. 100 platos | |||||||
Precio de venta | S/. 20 | |||||||
sector | Producción. |
Fuente: elaboración propia
Descripción del proceso:
- Primero prepara el arroz blanco con una cantidad de agua depende del tipo de arroz y que la consistencia para el Arroz con Mariscos debe ser graneado.
- Mientras se prepara el arroz pasa por agua hirviendo los langostinos, pulpo y camarones cuélalos y resérvalos. También prepara un caldo con los choros. Pon en una cazuela la cantidad de agua suficiente hasta que cubra los choros , agrega sal, pimienta y déjalo cocinar hasta que reduzca más o menos a 1 taza de agua y reserva.
- Ahora calienta una sartén con un poco de aceite, agrega la cebolla picada en cuadros, el ajo, las arvejas y finalmente 1/2 taza de caldo de choros, fríe todo por unos minutos.
- Cuando las arvejas estén hechas agrega el ají panca, el ají amarillo, la pasta de tomate y mueve bien. A continuación echa los calamares, las almejas, el pulpo y cocina todo por unos minutos. A continuación agrega la mitad del culantro picado.
- Cuando el arroz esté listo agrégalo a la preparación de mariscos y añade los choros, los langostinos, las conchas que preparaste al principio y mezcla todo muy bien. Corrige la sal y la pimienta.
3.3 Localización y distribución física del negocio.
La ubicación se muestra a continuación: Jr. .3 mascaras n°576.distrito huamanga. Grafico 3.3.1.
Grafico 3.2.1 localización del negocio
[pic 3][pic 4]
El taller tiene un área de 36 m2, divido en: área de pulido, área de maquinado de piezas, almacén de productos terminados y una pequeña recepción al cliente (ver gráfico 3.3).
[pic 5]
Gráfico 3.2.1 distribución del negocio
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
3.1. Mercado potencial
Para el estudio de mercado de este negocio de cevicheria el cual se tomó en cuenta el consumo excesivo a nivel nacional e internacional por ser uno de los mejores platos marinos. Para ello se identificó a todas los consumidores entre 15 y 70 años de edad de los niveles socioeconómicos A,B,C Y D quienes buscan degustar estos deliciosos platos con recetas culinarios.
La estimación de mercado potencial de la cevicheria se presenta en el siguiente cuadro:
CAPITULO II: ANALISIS DEL MERCADO
CUADRO 2.1 MERCADO POTENCIAL (MP)
Zona de influencia del proyecto | 2016 | |
Provincias | Población total (universo) | Niveles socioeconómicos A,B y C D entre15 a 70 años (datos CPI 2016) |
Humanga | 75236 | 60235 |
FUENTE: INEI, MINSA
3.2. Estimación del mercado
Para determinar los mercados disponibles, objetivos y efectivos, se elaboró un cuestionario a aplicar a los posibles clientes.
El número de encuestados se calculó a partir de la ecuación:
𝑛 = | 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞 × 𝑁 |
𝐸2 × 𝑁 − 1 + 𝑍2 × 𝑝 × 𝑞 |
Tenemos los siguientes datos:
N: 75236
...