ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocio


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  Tesis  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 3

1. enlace,http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/fines_esenciales.html usted va a realizar un escrito en formato Word que no supere dos páginas, en el cual identificará uno de los fines esenciales del estado, ( Art. 2 C.P), y justificará si en Colombia se desarrolla o no este fin esencial, si lo considera protegido por el Estado o no, y los mecanismos que usted adoptaría o aconsejaría para optimizar la protección de ese fin.

1. Fin esencial del estado:

- Defender la independencia del estado:

En el país se desarrolla este principio esencial y fundamental para la protección de la soberanía nacional frente a las distintos agentes que puedan afectar la integridad nacional, la preservación del orden público y la convivencia pacífica de la nación, como una de las finalidades básicas de las autoridades colombianas encargadas de hacer cumplir y respetar dichos lineamientos, no sólo porque así lo establece el artículo 2 de la Carta, sino porque además esos elementos ya nombrados son condiciones materiales para que las personas puedan gozar de sus derechos, libertades y el desarrollo social. La Constitución política busca el fortalecimiento de las instituciones encargadas de preservar el orden y la integridad nacional como las fuerzas armadas, policía y entidades a cargo de la preservación del orden en el país, para que éstas puedan cumplir efectivamente su misión constitucional de asegurar la convivencia pacífica perturbada a veces por grupos armados que actúan al margen de la ley y atentan contra la vida, la libertad, los demás derechos y libertades de las personas residentes en nuestro país.

En el artículo segundo de la Carta Política de 1991 aparece la referencia a los fines esenciales del Estado. Dicha norma enumera una cantidad importante, que se reproducen a continuación: servir a la comunidad, promover la prosperidad general, garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes (que aparecen en la Carta), facilitar la participación de todos los miembros de la comunidad colombiana en los asuntos que le competen (económicos, políticos, administrativos y culturales), defender la independencia nacional, mantener su integridad territorial, asegurar la convivencia pacífica y asegurar la vigencia de un orden justo. Los enunciados mismos son demasiado contundentes y claros. No obstante aparecen otros fines en toda la Carta que son integrables a las finalidades del Estado, tales los fines sociales y los expresados en el preámbulo, y otros más que aparecen en el recorrido por la preceptiva constitucional, v.g. el 334.

Se puede ver que la constitución y país ha hecho lo posible por cumplir todo lo determinado, dentro de lo que la ciudadanía ha dejado o ha sido posible cumplir ya que se debe examinar todas las diferentes contextos en que el estado no ha podido cumplir con esto, los secuestros, el narcotráfico y demás cosas, donde la el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com