ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Quimicos


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  1.481 Palabras (6 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 6

PAD • REVISTA 22 DE EGRESADOS

Empleabilidad

Muchos piensan que la única salida en la vida es

ser empleados y si pierden el puesto de trabajo por

reducciones, reemplazos o fusiones, sólo recuperan

la tranquilidad cuando nuevamente se colocan como

empleados en otra empresa.

UNA PROPUESTA INNOVADORA PARA EJECUTIVOS

Miguel Ferré

Profesor del Área de Control Directivo y

de Política de Empresa

mferre@pad.edu

Guillermo Solano

Asistente de Investigación

gsolano@mft.com.pe

Resumen

En el presente artículo, el

autor expone la manera en

que podrían conciliarse las

capacidades de un ejecutivo

con experiencia con las

necesidades existentes en el

entorno empresarial.

Muchos profesionales piensan que

su única salida en la vida es ser

empleados, basta ver su desesperación

cuando salen del trabajo

por reducciones, reemplazos, fusiones,

etc., y la tranquilidad recuperada

cuando nuevamente se

colocan como empleados en otra

empresa. Pero, ¿por qué insistir en

este camino? ¿Es el único o existen

otras alternativas? Muchos no

se plantean estas preguntas porque

sus mentes están enfocadas

en seguir la “ruta tradicional”,

que es la de encontrar seguridad

como empleados con un seguro

social, fondos de pensión, CTS,

etc.; otros obran así por desconocimiento;

la mayoría no se las

plantea por miedo.

Un gran número de ejecutivos

desarrolla su carrera profesional

dedicando su máximo esfuerzo

y tiempo disponible al trabajo en

una empresa, incluso por encima

del que otorgan a sus familias, con

lo que no pueden dedicarse a ninguna

otra actividad. Obran así porque

buscan tener éxito profesional

y ganar un sueldo que les permita

pagar sus gastos corrientes, la

deuda del auto o la hipoteca de la

casa, los gastos de las tarjetas de

crédito, etc.

Mientras tanto, cada vez hay más

gente joven, en etapa de aprendizaje,

con mejor preparación —con

una maestría muchas veces— y

dispuestos a hacer el mismo trabajo

por un menor sueldo y con menores

exigencias. Al mismo tiempo

se observa que continúan los

procesos de fusión, adquisición y

downsizing de las empresas en los

distintos sectores productivos, con

lo cual existe un mayor riesgo de

que los profesionales seniors sean

reemplazados por los más jóvenes.

Esta tendencia explica la importancia

que han cobrado las empresas

de outplacement, que en muchos

casos son contratadas como parte

de los beneficios negociados en el

acuerdo de cese.

Conforme pasan los años, es más

difícil que un ejecutivo pueda encontrar

empleo, porque en la mayoría

de casos está sobrecalificado

para el puesto vacante, ya que a lo

largo de su vida profesional ha ganado

experiencia y adquirido una

serie de capacidades ejecutivas y

directivas. Muchos buenos ejecutivos

intentan reubicarse utilizando

principalmente sus contactos, acudiendo

a agencias especializadas,

postulando a cargos solicitados

mediante avisos, etc. Otros, al perder

el empleo, forman empresas

de consultoría, cuyos resultados no

siempre son positivos. Una explicación

a algunos de estos fracasos

está en confundir las capacidades

ejecutivas con las de un consultor,

que son distintas.

Entonces es saludable que cada

ejecutivo y directivo se pregunte:

Setiembre 2006 23

RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD Y NECESIDAD

¿En qué etapa de la vida me encuentro?

¿Qué hago si me despiden

a los 45 ó 55 años? ¿Qué

futuro laboral tengo? Cuando sea

despedido, ¿mis ingresos se restringen

a la liquidación, la CTS y

la AFP?

El planteamiento de este artículo

es animar a los ejecutivos y directivos

a hacer algo ahora y no esperar

a tener 65 años, donde la única

alternativa puede ser la pensión

de la AFP. La propuesta consiste

en pensar estratégicamente para

uno mismo, es decir, hacer un link

entre las capacidades que posee

como directivo con las necesidades

del entorno empresarial en nuestra

sociedad (Cuadro 1).

Capacidades de los directivos

Con el paso del tiempo los ejecutivos

se especializan en áreas tales

como finanzas, operaciones, sistemas,

recursos humanos, etc. Además,

quienes poseen un mayor

grado de experiencia, desarrollan

a través de los años una serie de

capacidades empresariales, visión

estratégica y competencias gerenciales;

en síntesis, los ejecutivos

van acumulando know how.

Además, llegan a tener ahorros

pensando en asegurar su futuro y

forman una red de contactos importante.

Necesidades del entorno

empresarial

Dirección y Gerencia

No hace falta realizar un complejo

estudio de mercado para darse

cuenta de que existe un grupo de

emprendedores —no los grandes

empresarios, sino los ciudadanos

“de a pie”— con buenas capacidades

para detectar oportunidades,

pero con carencia de competencias

de tipo gerencial, las cuales

sí poseen muchos de los lectores

del presente artículo.

El año pasado hicimos una encuesta

a los participantes del Programa

para Propietarios de Empresas del

PAD, entre la serie de preguntas y

respuestas queremos destacar las

siguientes:

¿Qué áreas considera usted como

las más críticas en su empresa y

qué grado de manejo tienen los

ejecutivos de esas áreas? Los resultados

se muestran en la Tabla

1 (ver siguiente página), en la que

observamos que el 11 % de los

encuestados califica Ventas como

un área crítica; del mismo modo,

el 47 % considera que esta área se

encuentra manejada de manera

insuficiente en su empresa.

Aun más interesantes son las respuestas

a la pregunta: ¿Estarían

dispuestos a contratar ejecutivos

con experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com