ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma Internacional de Información Financiera


Enviado por   •  2 de Junio de 2021  •  Trabajo  •  3.436 Palabras (14 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 14

Norma Internacional de Información Financiera que describe el tratamiento contable de los bienes relacionados como Activo que están sujetos a Agotamiento. 

 

 

 

 

 

                 

 

 

 

 

 

 

 

                 Carlos David Williams Ricardo

Fecha: 09-03-2021

 

Universidad José María Vargas

Facultad de Administración, Gerencia y Contaduría, Universidad José María

Vargas

 

Asignatura: CONTABILIDAD II  

Código: ADM: ACG1202

 

Segundo Semestre

Período Académico: Enero–Mayo de 2021 Fase A, (Online)

 

Profesor: SERGIO OTERO

ASIGNACIÓN 3 SEGUNDO CORTE

Se requiere investigar la Norma Internacional de Información Financiera que describe el tratamiento contable de los bienes relacionados como Activo que están sujetos a Agotamiento.

Las empresas que manejan campos de explotación o permisos especiales para utilización de espacios forestales necesitan registrar la potencialidad de beneficios y las medidas de registro para el agotamiento, la amortización y en general el reflejo de la utilización de este tipo de recursos, cuando están relacionados en el activo.

El asunto fundamental es la norma que aplica a la contabilidad de recursos naturales.

Incluya algún ejemplo de registro contable por estos conceptos. (Asientos)

Debe redactar una conclusión u opinión del tema propia.

Todo debe estar debidamente referenciado al final del contenido.

Las copias textuales sin la debida referencia anulan el valor de la evaluación.

Extensión mínima de cuatro páginas a espacio y medio, sin incluir las referencias bibliográficas.

IMPORTANTE:

Escriba sus opiniones finales con sus propias palabras, esto será especialmente considerado en su evaluación.

SOB/sob 02-2021

En el contexto de la investigación solicitada como actividad número 3, se va a definir primeramente que se entiende por activo sujeto a agotamiento segùn el decreto Reglamentario 2649 de 1993 en el ART. 65 de las  normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, donde indican que representan los recursos naturales controlados por el ente económico. Su cantidad y valor disminuyen en razón y de manera con mensurable con la extracción o remoción del producto. El valor histórico de estos activos se conforma por su valor de adquisición, más las erogaciones incurridas en su exploración y desarrollo. La contribución de estos activos a la generación del ingreso debe reconocerse en los resultados del ejercicio mediante su agotamiento, calculado con base en las reservas probadas mediante estudios técnicos, en las unidades extraídas o producidas, en el término esperado para la recuperación de la inversión o en otros factores técnicamente admisibles. Ejemplo de los activos agotables tenemos: las minas, las canteras, pozos artesanos, yacimientos. Etc.

Se consultó igualmente, el sistema de contabilidad ambiental y económico (SCAE) 2012 aprobado por las Naciones Unidas en el año 2016 a los fines de obtener los lineamientos contables para el tratamiento de los bienes relacionados como Activo sujetos a agotamiento, donde indican lo siguiente:

  • La contabilidad de las variaciones del stock de activos ambientales plantea varios desafíos de medición, entre ellos la medición precisa del stock físico de activos ambientales, pues cada uno de estos tiene características peculiares propias, como ocurre en el caso de la capacidad de regeneración en el tiempo de los recursos biológicos. Comprender la dinámica poblacional es, en consecuencia, importante para hacer evaluaciones razonables de ciertos activos ambientales.
  • Además de estimaciones expresadas en unidades físicas, también deben realizarse estimaciones del valor de los activos ambientales en unidades monetarias. Al margen de los recursos de la tierra y del suelo, pocos activos ambientales son negociados activamente en los mercados antes de su extracción; en consecuencia, la determinación de su valor in situ no es una tarea sencilla.
  • Aunque existen desafíos, se ha desarrollado una gama de técnicas y conceptos que posibilitan la compilación de cuentas de activos.
  • El agotamiento de los recursos ambientales se refiere a la extenuación física de activos ambientales por medio de su extracción y cosecha por parte de unidades económicas, incluidos los hogares, que da lugar a una menor disponibilidad del recurso. El agotamiento no da cuenta por completo de todos los cambios posibles del stock de un activo durante un período contable y, en consecuencia, no se lo debe vincular directamente con mediciones de sostenibilidad. La evaluación de la sostenibilidad de activos ambientales debe tener en cuenta un conjunto más amplio de factores, como la magnitud de las pérdidas por catástrofes o los descubrimientos, y los cambios potenciales en la demanda de insumos de activos ambientales.
  • En términos físicos, el agotamiento es la disminución de la cantidad del stock de un recurso natural durante un período contable, debido a su extracción por parte de unidades económicas a un ritmo superior al de su regeneración.
  • Para recursos naturales no renovables, como los minerales y energéticos, el agotamiento es igual a la cantidad del recurso que se extrae porque el stock del recurso no puede regenerarse en escalas cronológica humana. Los incrementos del stock de recursos naturales no renovables (vía nuevos descubrimientos, por ejemplo) pueden permitir una extracción continua de recursos. Sin embargo, estos incrementos de volumen no se consideran regeneración y en consecuencia no compensan la magnitud del agotamiento. Estos incrementos deben registrarse en algún otro lugar de la cuenta de activos.
  • Para los recursos biológicos naturales, como los madereros y los acuáticos, en términos físicos no se cumple la igualdad entre agotamiento y extracción. La capacidad de estos recursos para regenerarse naturalmente significa que en ciertas situaciones de gestión y extracción, la cantidad del recurso extraído puede ser compensada por la cantidad regenerada y, en este caso, no ocurre el agotamiento físico general del activo ambiental. En forma más amplia, solo se registra como agotamiento la cantidad extraída que supera el nivel de regeneración.
  • Cuando se produce una disminución de la cantidad de un activo ambiental debido a acontecimientos imprevistos, como pérdidas por condiciones climáticas extremas o brotes pandémicos de enfermedades, no se registra agotamiento. Estas reducciones se registran como pérdidas por catástrofes. En cambio, el agotamiento debe considerarse una consecuencia de la extracción de recursos naturales por unidades económicas.
  • El agotamiento también puede medirse en unidades monetarias valorando los flujos físicos de agotamiento sobre la base del precio in situ de los recursos naturales.

Las cuentas de activos de los recursos minerales y energéticos en el marco de  SCAE indica lo siguiente:

Los recursos minerales y energéticos son un tipo singular de activos ambientales que pueden extraerse y utilizarse en actividades económicas pero que no se renuevan a escala cronológica humana. Dado que no pueden renovarse, es de particular interés entender la tasa de extracción y agotamiento de esos activos, su disponibilidad general y la sostenibilidad de las industrias que los explotan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (158 Kb) docx (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com