Normas Internacionales de Contabilidad N 16 Propiedades, Planta y Equipo
Marcos CofreInforme29 de Julio de 2017
3.708 Palabras (15 Páginas)363 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Normas Internacionales de Contabilidad N 16 Propiedades, Planta y Equipo
Índice
Introducción 3
Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo 4
Objetivo 4
Alcance 5
Definiciones 5
Reconocimiento 7
Costos iniciales 8
Costos posteriores 8
Medición en el momento del reconocimiento 9
Componentes del costo 9
Medición del costo 10
Medición posterior al reconocimiento 11
Modelo del costo 11
Modelo de revaluación 11
Depreciación 11
Importe depreciable y periodo de depreciación 12
Método de depreciación 13
Deterioro del valor 14
Compensación por deterioro 14
Baja en cuenta 15
Información a revelar 16
Disposiciones transitorias 18
Conclusión 19
Referencias Bibliográficas 20
Introducción
La Norma Internacional de Contabilidad N°16: Propiedades, planta y equipo, establece el tratamiento contable de los activos fijos de una entidad, así como los cambios producidos en ellos.
Este tratamiento sirve para que los usuarios de los Estados Financieros puedan conocer la inversión que se ha realizado, así como los cambios que se han presentado, sean estos por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por intercambio.
Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo
Objetivo
El objetivo de la NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo (PPE), es establecer el tratamiento contable de este importante activo para toda entidad.
En los Estados Financieros, se entregará toda la información correspondiente a PPE, esto es: inversión que tiene la entidad en este activo, y los cambios que se hayan producido en ella.
Los principales problemas que se observan al contabilizar las Propiedades, Planta y Equipo son:
- Contabilización de los activos.
- Determinación en el valor libros.
- Cargos por depreciación.
- Pérdidas por deterioro.
Alcance
Esta Norma se aplica al contabilizar los elementos de Propiedades, Planta y Equipo. A menos que, otra norma exija o permita lo contrario.
Esta Norma no se aplica a:
- PPE mantenidos para la venta, según indicaciones de la NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta[1] y operaciones discontinuadas[2].
- Activos biológicos relacionados con actividades agrícolas, según NIC 41: Agricultura. Esta Norma se aplica a las plantas productoras, pero no a sus productos.
- Reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación, según NIIF 6: Exploración y Evaluación de recursos minerales.
- Derechos mineros y reservas minerales.
Definiciones
Costo:
Monto pagado, o valor justo o razonable de la contraprestación entregada, para la compra y/o construcción de un activo.
Depreciación:
Distribución sistemática del desgaste de un bien a lo largo de su vida útil.
Importe depreciable:
Costo de un activo o el valor que lo haya sustituido, menos su valor residual.
Importe en libros:
Es el valor por el que se reconoce un activo, luego de reducir la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.
Importe recuperable:
Es el mayor valor entre el precio de venta neto de un activo y su valor de uso.
Pérdida por deterioro:
Diferencia que existe entre el valor libro de un activo y su monto recuperable cuando este último es inferior.
Planta productora:
Es una planta viva que se utiliza en la elaboración de productos agrícolas, se espera produzca por más de un periodo y tiene una escasa probabilidad de ser enajenada, salvo por venta incidental de raleos y podas.
Propiedades, planta y equipos:
Son activos tangibles que posee una entidad para su uso, y que se espera utilizar por más de un periodo.
Valor específico para la entidad:
Valor presente de los flujos de efectivos que la entidad espera recibir por el uso continuado de un activo y de su disposición al término de su vida útil, o de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.
Valor razonable:
Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción en condiciones de independencia mutua.
Valor residual:
Es el importe que una empresa espera obtener de un activo, al término de su vida útil.
Vida útil:
Periodo durante el cual se espera que la empresa utilice el activo, o el número de unidades producidas que se espera obtener del mismo.
Reconocimiento
El costo de un elemento de PPE se reconocerá como tal, si reune las siguientes condiciones:
- Probablemente la empresa obtendrá beneficios económicos futuros derivados del mismo.
- El costo del activo puede ser valorizado fiablemente.
Esta Norma no entrega una unidad específica de medición cuando se trata de un elemento de PPE, esto implica que se deben aplicar criterios razonables para su reconocimiento en circunstancias específicas para cada empresa.
Cada entidad deberá evaluar, según sus principios de reconocimiento, todos los costos del activo. Estos pueden ser:
- Costos iniciales
- Costos posteriores
Costos iniciales
Ciertos elementos de un elemento de PPE, pueden ser adquiridos por razones de seguridad o medioambientales. A pesar de que, adquirir este tipo de PPE no aumenta los beneficios económicos por sí mismos, pueden ser necesarios para que la empresa los obtenga derivados de los otros activos que posee.
Estos elementos de PPE cumplen con los requisitos para ser reconocidos como activos, puesto que permiten a la empresa obtener beneficios económicos adicionales a los otros activos que posee, en relación a los que hubiera obtenido de no haberlos adquirido.
Costos posteriores
Los costos correspondientes al mantenimiento del PPE no se reconocerán en el valor libros del activo fijo. Estos costos se reconocerán en el Estado de Resultados, principalmente porque estos desembolsos son necesarios para el correcto funcionamiento del PPE durante su vida útil.
Estos costos pueden ser reconocidos cuando:
- El reemplazo de algunas partes del activo fijo realizadas periódicamente. Estas se deben reconocer al costo dentro del valor libros del activo.
- Corresponde a una condición necesaria para que algunos elementos del activo fijo continúen funcionando. Puede ser la realización periódica de inspecciones generales por defectos, independiente de las partes del activo que hayan sido cambiadas. Cuando se realice esta inspección, su costo se reconocerá en el valor libros del activo como reemplazo, dando de baja en el valor libros del costo anterior.
Medición en el momento del reconocimiento
Un PPE que cumpla con las condiciones para ser reconocido como un activo, se medirá por su costo.
Componentes del costo
Los costos de los elementos de los PPE, comprende:
- Precio de adquisición, incluidos los gastos de importación y los impuestos indirectos que no sean recuperables.
- Todos los costos que sean directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y condiciones para ser usado.
- La estimación del desarme o retiro del PPE.
Ejemplos de costos directamente relacionados son:
...